Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

PC regional confirma apoyo a candidatura senatorial de Isabel Allende

ELECCIONES. Presidentes regionales de ambos partidos informaron, en conjunto, del acuerdo alcanzado tras las diferentes polémicas ocurridas entre las colectividades.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Tenemos un acuerdo con el Partido Socialista". Con esta frase, la presidenta regional del Partido Comunista, Cinthy Miskulini, confirmó el apoyo del partido a la candidatura senatorial de Isabel Allende en la Región de Valparaíso.

El anuncio, dado a conocer en la mañana de ayer por los presidentes regionales de Partido Socialista y el Partido Comunista -instancia en la que no se presentó la candidata en alusión-, se da tras una intensa polémica suscitada entre ambas colectividades debido a la decisión del PS regional de Atacama de apoyar la candidatura senatorial de Yasna Provoste (DC) en desmedro de Lautaro Carmona (PC), lo cual hizo que la dirección regional del PC pusiera en suspenso el apoyo a la candidatura de Allende.

Sin embargo, tras una serie de reuniones y conversaciones entre los presidentes regionales de ambos partidos, finalmente se logró llegar a un acuerdo para retomar en conjunto las elecciones del próximo 19 de noviembre.

En ese sentido, la presidenta regional del PC destacó el hecho de poder llegar a un acuerdo con la gente del PS, pues, a juicio de ella, los votos del mundo comunista "pueden hacer una gran contribución" a la elección de Isabel Allende.

"Queremos marcar nuestra posición de levantar una candidatura de izquierda. Creemos que ella representa el proyecto político de la izquierda y, además, el proceso de cambios, que junto con Alejandro Guillier -que esperamos sea electo el 19 de noviembre- será, sin duda, una contribución al proceso de avance y transformación que ya hemos iniciado. Entonces, en función de ello, estamos en plena disposición de generar el apoyo", expresó Miskulini.

Por su parte, el presidente regional del Partido Socialista, Mauricio Viñambres, si bien reconoció que hubo diferencias en relación a la toma de decisiones de su partido, dijo que el acuerdo con el PC permite fortalecer una alianza "que puede dar mucho que hablar".

"Aquí se habla que la elección senatorial es la madre de todas las batallas, y por eso se necesita una mujer que lidere esta batalla y esa se llama Isabel Allende. Creo que para nosotros juega un rol histórico, tanto para el PC como para el PS, porque sin duda los planteamientos que hizo Salvador Allende los tiene encarnados su propia hija. Creo que hay que tener un respeto a la historia y a la historia política que tenemos nosotros, a las personas que nos representan, y por eso este diálogo que hemos tenido estos días con el PC ha sido interesante, pues sin duda vamos a fortalecer esta alianza", dijo el presidente regional del Partido Socialista.

Y agregó: "Lo que estamos construyendo hoy es un proyecto distinto, y por lo mismo creo que algunos deberían comenzar a preocuparse por esta nueva alianza que estamos haciendo con el Partido Comunista, pues aquí lo que se está fijando es un triunfo".

Respecto a la posibilidad de que la militancia del Partido Comunista no se adhiera al acuerdo entre las directivas, Miskulini sostuvo que es tiempo de poder construir alternativas distintas, pues el proyecto político va más allá de lo que ocurra en esta elección.

"Creemos que hoy día a Chile le hace falta que, efectivamente, podamos recuperar algunos espacios históricos y hoy (ayer) es un buen día para iniciar ese proceso. Por tanto, esperamos que nuestra militancia se sume a la idea de apoyar a Isabel Allende, así como a todos nuestros candidatos".

Los comunistas, agregó, "nos caracterizamos por ser constructores y creer en los proyectos políticos. Hoy estamos en un momento donde hemos construido un proyecto político y nuestro domicilio está en la Fuerza de la Mayoría. Creemos que todo lo que se ha hecho en el gobierno de Michelle Bachelet ha sido un aporte en la dirección de poder transformar esta sociedad y poder romper algunos enclaves que han quedado instalados desde la dictadura. No ha sido menor el proceso de avance que se ha cursado y creemos que el proyecto político de Alejandro Guillier va en esa dirección. Entonces, la militancia comunista, al entender eso, al consignarlo y hacerlo suyo, creo que no va a tener dificultades en leer el momento político (en el que estamos)".

Una vez conocido el acuerdo entre el PS y PC, el ex seremi de Desarrollo Social y compañero de lista de Isabel Allende, Abel Gallardo, agradeció al Partido Comunista el haber tomado la decisión de apoyar las candidaturas del PS, pues habla bien de la relación presente y futura que se debe construir con el PC.

"Es una decisión esperada, pues así, desde ese punto de vista, constituye la culminación de un proceso de diálogo que se ha hecho a nivel nacional entre ambos partidos. Nosotros, como Partido Socialista, tenemos el propósito político y electoral de obtener un senador o senadora en la Región de Valparaíso. Ese es el propósito inicial y, además, es la razón de mi presencia en la lista del PS. Entonces, todas aquellas definiciones que ayuden a arrimar votos a la lista del partido, yo las miro con mucho interés y mucha perspectiva porque, finalmente, redunda en un beneficio colectivo.

En tanto, el diputado Marco Antonio Núñez (PPD), aseguró que "ya es tarde" para el apoyo de Partido Comunista. "La candidatura de Isabel Allende ha cometido errores permanentes, entre ellos, los desencuentros con el PC. Por eso, muchos militantes y simpatizantes de ese partido nos han manifestado, tanto a Ricardo (Lagos Weber), como a mí, el apoyo para estas elecciones. Esta va a ser una elección en que la gente va a optar por el mérito, por lo local, por los nuevos rostros y nuevas energías en el Senado", dijo el parlamentario.

Junto con ello, su compañero de lista, Ricardo Lagos Weber, dijo que "esta candidatura está muy conforme y agradece los apoyos de alcaldes, concejales, organizaciones sociales y vecinales de la Región. Eso nos deja muy tranquilos del trabajo que hemos realizado durante 10 años. Es una demostración de que se ha sembrado compromiso y se ha cosechado cariño y respaldo. Por lo mismo, no se me hubiera ocurrido cambiarme de Región".

El senador del PPD agregó que "nuestro objetivo es tener el mejor resultado electoral para tener representantes que hayan trabajado en los temas de nuestra Región y ese es un tema que ha estado muy presente en esta elección. Entiendo que el apoyo entre el PC y el PS es producto de una negociación y son decisiones de las cúpulas nacionales. En lo personal, he trabajado con el PC regional desde hace muchos años, con varios de sus candidatos, y tengo la mejor relación con muchos de ellos".

"Queremos marcar nuestra posición de levantar una candidatura de izquierda. Creemos que ella (Isabel Allende) representa el proyecto político de la izquierda".

Cinthy Miskulini Presidenta regional, Partido Comunista"

"Entiendo que el apoyo entre el PC y el PS es producto de una negociación y son decisiones de las cúpulas nacionales. En lo personal, he trabajado con el PC regional desde hace muchos años"

Ricardo Lagos Weber Senador PPD"

"Era previsible que se concretase"

Para Nelson Ávila, candidato al Senado del Partido Radical (PR), el acuerdo entre las directivas del PC y del PS "era previsible que se concretase" pues, a su juicio, "el Partido Socialista se mostraba dispuesto a hacer todo lo necesario para que el acuerdo primitivo se mantuviese". Pese a esto, Ávila reconoció no estar seguro de que la militancia de base del PC lleve a cabo esta disposición. "Mi percepción es que no toda la militancia de base estaría en una disposición de acatar, plenamente, un acuerdo de esta naturaleza. Mis apoyos siempre han sido transversales y rompen los esquemas partidistas. Creo que el 19 de noviembre más de alguno se va a llevar una sorpresa".

3 semanas restan para que se desarrollen las elecciones de diputados y senadores, la cual, en la Región de Valparaíso, ha sido nombrada constantemente como la madre de todas las batallas.

31 candidatos al Senado tiene la Región de Valparaíso para las elecciones del próximo 19 de noviembre, de los cuales solo cinco serán elegidos para representar a la Región en el Congreso.

6 candidaturas al Senado posee el pacto "Fuerza de la Mayoría" para las elecciones de noviembre: Isabel Allende, M. Antonio Núñez, R. Lagos Weber, Abel Gallardo, Nelson Ávila y Josefina Bustamante.