Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

DIVERSAS investigaciones señalan que LAS Campañas antidrogas tienen poco efecto

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió esta semana una "campaña masiva de anuncios" en respuesta a la peor crisis de drogadicción en la historia del país, pero diversas investigaciones afirman que campañas similares en el pasado no han tenido mucho éxito.

La adicción a la heroína y analgésicos matan diariamente a casi un centenar de personas en EE.UU., indicó el Mandatario.

"Ellos van a ver la devastación y la ruina que causan", agregó Trump al anunciar su campaña contra las drogas. "Anuncios muy duros, grandes, para poder llegar a las personas antes de que comiencen (a usar estupefacientes)".

Pero evaluaciones gubernamentales y académicas de campañas similares han mostrado reiteradamente pobres resultados: entre 1998 y el 2004, la Casa Blanca gastó casi mil millones de dólares en una campaña nacional para desalentar el uso de drogas ilegales entre los jóvenes, especialmente la marihuana.

Los Institutos Nacionales de Salud, en 2008, concluyeron que la iniciativa "no tuvo efectos favorables en la conducta de los jóvenes" y pudiera haber incitado a algunos a experimentar con drogas, el llamado "efecto boomerang".

Otras campañas de prevención en las décadas de 1980 y 1990 tampoco tuvieron resultados buenos en revisiones científicas.La Universidad de Stanford realizó un análisis a 20 políticas educacionales sobre el tema, en 2009, investigación que concluyó que los estudiantes que fueron concientizados sobre el tema, por agentes de policía que dictaban talleres en las escuelas, tenían la misma propensión a probar drogas que quienes no lo hicieron.

"La evidencia indica claramente que los programas educativos, las campañas basadas en miedo y las campañas 'di que no' de los 80's no tuvieron beneficio alguno", dijo Keith Humphreys, psiquiatra de Stanford que fue asesor de políticas antidrogas durante la presidencia de Barack Obama.

U. de Stanford afirmó que los adolescentes que fueron concientizados, tenían igual posibilidad de drogarse que quienes no. 2009

"efecto boomerang" concluyeron los Institutos Nacionales de Salud sobre la curiosidad que despiertan estas campañas. 2008

SOCIEDAD