Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Los caturros buscan repetir las alegrías en el Transición

FÚTBOL. Los verdes desean aprovechar el envión anímico tras el paso a la final de Copa Chile visitando a O'Higgins.
E-mail Compartir

En Santiago Wanderers ahora se respiran aires más tranquilos después de alcanzar la final de la Copa Chile. Sin embargo, el logro de la escuadra porteña no significa una pérdida del estado de alerta, al encontrarse aún en la parte baja del Torneo de Transición.

Tal motivo es el que genera la necesidad de ganar en las huestes de Nicolás Córdova, que desean ganar más confianza de cara a las fechas restantes del campeonato y situarse con ventaja en la lucha por no descender.

Así lo reconoce el defensor caturro Andrés Robles, quien sostiene que el golpe anímico generado por la victoria por penales ante Huachipato será un elemento que les puede jugar a favor.

"En el campeonato no hemos conseguido muchos puntos ni partidos que nos den la tranquilidad para salir de la posición en la que estamos. En la Copa Chile fue totalmente opuesto, y el paso a la final fue un premio para todo el grupo. Tenemos que aprovechar mucho esto para tener un golpe anímico, y tratemos de sacar al club de donde está en el Transición", señaló el zaguero, agregando que en el plantel "estamos convencidos de lo que jugamos. Vamos a ir a hacer un gran partido a El Teniente y trataremos de conseguir tres puntos que nos den un respiro para trabajar una semana aún más dificil, que será la de los dos partidos contra Universidad de Chile".

Sin embargo, el jugador wanderino manifestó que durante la semana, el cuerpo técnico del Decano ha dejado en claro a sus pupilos que el cuadro rancagüino, que ha conseguido menos puntos en lo que va del torneo, podría mirar a Wanderers con mayor respeto.

"Nosotros debemos tener la madurez y la jerarquía de saber que estamos peleando en las posiciones de abajo. Lo hicimos con Everton, identificándonos con correr, meter y luchar, de partir por eso. De ese modo vamos a sacar más puntos de los que hemos logrado hasta ahora", dijo Robles.

"Debemos tener la madurez y la jerarquía para saber pelear y salir de los puestos de abajo".

Andrés Robles, Zaguero de Santiago Wanderers"

horas de hoy se dará inicio al encuentro en el que O'Higgins recibirá a Santiago Wanderers, en el estadio El Teniente de Rancagua. 18:00

Wanderinos históricos reconocen un avance en el juego del Decano

FÚTBOL. El exzaguero Víctor Hugo Amatti aseguró que los caturros han mostrado más equilibrio en el torneo. En tanto, Joel Soto valoró la final de Copa Chile conseguida por el cuadro porteño.
E-mail Compartir

Una reunión con la historia, los recuerdos y también una instancia para evaluar el presente de Santiago Wanderers, fue lo que marcó el inicio de la muestra "La Piel del Decano", realizada desde ayer y hasta hoy en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Valparaíso.

Ahí, entre más de un centenar de camisetas del Decano que datan desde 1963 hasta la actualidad, dos figuras que vistieron la casaquilla verde hicieron su análisis personal del momento que pasa el cuadro dirigido por Nicolás Córdova, que contrasta un gran presente en la Copa Chile, con una difícil estancia en el Torneo de Transición.

En primer lugar, el exdefensor argentino Víctor Hugo Amatti, que registró dos ascensos con Wanderers en los años 1989 y 1995, destacó el alza en el rendimiento de un cuadro donde, en sus palabras, "pasé momentos lindos. Cada vez que vine, viene la sonrisa conmigo, y la gente lo retribuye siempre".

El exzaguero, que presenció el Clásico Porteño el pasado domingo, aseguró que "vi un poco más equilibrado y estructurado al equipo, respecto a lo que se comentaba y a como había jugado, con cuatro o cinco defensores con los que se puede aguantar lo que se hace. Si no se concreta, lo que se necesita es aguantar el cero. Acá no se pudo, porque si bien iban 2-0, creo que Everton mostró mejor juego colectivo".

No obstante, el trasandino destacó que aún pervive el espíritu luchador que asegura, era un sello distintivo de los tiempos en los que defendía al cuadro porteño.

"Es importante esa garra wanderina, que permite sacar los partidos adelante. Wanderers mostró varios jugadores dispuestos a marcar, y eso permite a la parte delantera atacar mucho. Ese día Córdova sacó a los delanteros porque fue impresionante lo que corrieron".

Clasificación soñada

Otro de los históricos presentes en la exposición organizada por la Corporación Santiago Wanderers fue el exatacante caturro Joel Soto.

El popular "Huevo", que jugó la Copa Libertadores en 2002 con los verdes, señaló que alcanzar la final de Copa Chile y la clasificación de los caturros a la cita continental "es bueno para darle un golpe anímico a los jugadores. Sabemos que no lo están haciendo bien en el campeonato nacional y por eso se espera que con O'Higgins se saque un buen resultado para poder mantener la categoría".

El exariete wanderino sitúa la urgencia por conservar la categoría como algo que podría determinar el rendimiento que exhibirán los caturros en el certamen sudamericano.

"El primer paso es quedarse en Primera para jugar bien fuera de Chile. No sacamos nada con clasificar a la Copa Libertadores si vamos a estar en el ascenso. Cualquier jugador de categoría no va a querer jugar dos o tres partidos para terminar jugando en la B", manifestó, y agregó que debido a esto "es necesario hacer un llamado hacia la dirigencia para que Wanderers haga una buena Copa Libertadores. Creo que desde aquí en adelante, el equipo no debería salir jamás de arriba, para seguir peleando copas internacionales".

"Es importante esa garra wanderina que permite sacar adelante los partidos".

Víctor Hugo Amatti, Exdefensa del Decano"

"El primer paso es quedarse en Primera División para poder jugar bien fuera de Chile".

Joel Soto, Exatacante de Wanderers"

Con pesar tomaron decisión de la ANFP

La confirmación de Concepción como la sede de la final de Copa Chile entre Santiago Wanderers y Universidad de Chile, caló hondo en una dirigencia que realizaba tratativas para realizar el duelo en la capital del país. De hecho, el dirigente Mario Oyer, señaló con pesar que "nos enteramos de esta decisión por la prensa", y realizó un llamado al organismo rector del fútbol nacional "a revisar la decisión y ver la factibilidad de cambiarla a la capital, por el bien del fútbol. Hay muchas condiciones por las cuales esto se podría dar sin problemas".