Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Delegado nocturno instala aspersores de agua para controlar el carrete

CIUDAD. Sistema funciona en escalas donde los jóvenes beben, y es parte de medidas de control.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"La ciudad 24 horas ¿Cómo aprovechar la ciudad durante la noche?" fue el diálogo en la XX Bienal de Arquitectura en el que expuso el delegado nocturno de Valparaíso, Juan Carlos González, instancia en la que detalló el plan municipal para controlar el carrete de la noche en la ciudad. Las medidas se concentran en cuatro áreas: seguridad, aseo, turismo y deporte, y ya se han tomado algunas, como la limpieza de fachadas, una nueva ordenanza en materia medioambiental que regulará los ruidos, y la instalación de aspersores de agua en sectores conflictivos.

Al mismo tiempo, se están delineando otras soluciones: la Municipalidad se hará cargo de las denuncias por problemas, para evitar que los vecinos puedan ser amedrentados.

Entre las próximas acciones también se encuentra la recuperación de escalas, la instalación de baños públicos que funcionarán las 24 horas del día en cuatro sectores estratégicos de la ciudad, la construcción de un skate park, gestionar un sistema seguro y regulado de estacionamientos nocturnos, y la elaboración de un plan de gestión de los residuos nocturnos.

Sobre la visión de que hay jóvenes que vienen a Valparaíso y creen que pueden hacer lo que quieren en la ciudad, expuso que "el gran ejemplo fue Mil Tambores. En el municipio hicimos una tarea titánica con respecto a cómo enfrentamos este tipo de eventos, y este año, en el que Mil Tambores cumplió 18 años y fue el promotor de las incivilidades en Valparaíso, logramos controlarlo".

Al respecto, expuso que en el reciente Mil Tambores "logramos controlar el nivel de basura, logramos controlar el carrete desenfrenado en las calles, por lo tanto, a las 7 de la mañana la ciudad estaba impecable para poder volver a ocuparla, y ese es el ejemplo que queremos seguir de ahora en adelante: que todos los fines de semana tengamos estas mismas acciones, y eso tiene que ver con un trabajo con la comunidad y un trabajo con el comercio nocturno".

Una de las ideas novedosas que implementaron recientemente, en la parte baja del Paseo Dimalow, que había reemplazado a la plaza El Descanso como epicentro del "carrete" nocturno callejero, fue la instalación de aspersores de agua como los que se usan para regar pasto, los que funcionan cada cierto lapso de tiempo durante la noche, lo que alejó a los jóvenes que se instalaban a beber allí, pues no desean ser repentinamente empapados.

"Esto funciona en muchas partes del mundo. Cuando se acaba la venta de alcohol, que es a las cinco de la mañana, comienzan los equipos de limpieza a barrer las ciudades, a mojar las ciudades, a humectarlas, de alguna manera, para sacar el trajín nocturno, y eso lo llevamos a un aspersor", explicó.

Sobre esta idea, agregó, "hicimos el primer piloto con un vecino en la calle General Mackenna, y hoy día ya estamos con el segundo piloto en el paseo Dimalow, y ha generado resultados, porque los jóvenes ya no están a las 12 de la noche, pues saben que viene el aspersor a mojarlos".

No obstante, González está consciente de que los jóvenes que beben y generan bullicio se movieron hacia la escala conocida como 'Caracol', que baja desde el paseo Dimalow hasta la calle Elías, por lo que el plan continuará con la instalación de más aspersores, ahora en la escala, y en otros puntos de la ciudad.

Pero no sólo instalarán aspersores de agua, pues según detalló, "la próxima semana comienza un trabajo en la escalera Caracol, se van a hacer muros de contención, limpieza, se va a mejorar la luminosidad y también vamos a poner aspersores de agua, porque los vecinos de allí han vivido un infierno durante todos estos años".

También se hará un plan similar "en la escalera Concepción, en el paseo Gervasoni, el pasaje Héctor Calvo, la escalera Yolanda, General Mackenna, porque tenemos una cantidad de problemas en la ciudad y hay que ponerle el pecho a las balas, y es lo que estamos haciendo", concluyó.

"Al tener una mejor ciudad el turismo va a ser mucho mejor, y queremos postular también a Valparaíso para que sea una ciudad 24 horas"

Juan Carlos González, Delegado nocturno Valparaíso"

La Municipalidad hará las denuncias

González detalló que las 16 cámaras de televigilancia municipales serán utilizadas "para poder tener pruebas con los fiscales, y en ese sentido, el plan de la municipalidad es ser nosotros los denunciantes seguros, porque el sistema que tiene la Fiscalía inhibe que la gente denuncie, ya que tienen que enfrentarse con un delincuente que los puede reconocer y luego tomar represalias, y ya hemos tenido malas experiencias con respecto a eso. Se está trabajando en cómo va a ser la forma, cómo el área jurídica va a poder llevar esto adelante", indicó.