Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Vecinos cuentan con mayor seguridad gracias a luces led

REGIÓN. A través de programa Quiero Mi Barrio se han instalado más de 70 mil luminarias públicas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de otorgar más seguridad para los vecinos que diariamente transitan para llegar a sus casas, alrededor de 28 barrios de la Región de Valparaíso han sido testigos de la instalación de nuevas luminarias para sus sectores con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Se trata de una suma que supera los 15 mil millones de pesos, mientras que son 70 mil los beneficiarios quienes hoy pueden circular con más tranquilidad por el lugar donde viven.

Al respecto, el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, destacó que "las luminarias se han convertido en una de las obras más solicitadas y requeridas por la comunidad a través del Programa Quiero mi Barrio, siendo 17 los barrios que durante este periodo han optado por implementar este recurso en las Obras de Confianzas, el que sin duda ha devuelto la tranquilidad a los vecinos y vecinas, fomentando una mejor calidad y vida comunitaria".

En los barrios de Los Andes, La Ligua, Quillota, Viña del Mar, Villa Alemana, Quintero, Puchuncaví, Quilpué, y Limache los vecinos han preferido la instalación de luminarias en el primer proyecto que se ejecuta mediante el PQMB: la obra de confianza, con una inversión de alrededor de 1.800 millones de pesos.

Luminarias

Las luminarias han sido prioritarias en el resto de los proyectos que ejecuta el Quiero mi Barrio del Minvu en cada sector, iluminando plazas en Viña del Mar; parques, accesos y escaleras en Valparaíso y San Felipe; áreas verdes en Puchuncaví; y canchas en San Antonio, entre otros espacios públicos en toda la región, completando así un total de 72 proyectos priorizados por los vecinos en su gran mayoría.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Uribe, explicó el trabajo que se realiza con los vecinos para que definan las obras que necesitan en sus respectivos barrios, de acuerdo a las necesidades de cada sector.

"De alguna forma las obras de confianza nos dan una dirección de lo que los vecinos requieren para sus barrios. Antes eran las sedes vecinales, el espacio donde congregar la opinión ciudadana. Hoy son las luminarias, en búsqueda de barrios más seguros", expresó el seremi Minvu sobre el alcance de esta importante inversión sectorial para la Región de Valparaíso.

barrios de la región han sido beneficiados con nuevas luminarias públicas a través del Minvu. 28

millones se han invertido para entregar mayor tranquilidad a los vecinos en sus poblaciones. $15 mil

Región está bajo la media nacional en organizaciones civiles

SOCIEDAD. Estudio efectuado por la PUC y la fundación Chile + Hoy arrojó una alta valoración de estas agrupaciones.
E-mail Compartir

Un total de 234 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) existen a nivel nacional, 22.700 de las cuales están en la Región de Valparaíso, lo que representa un 9,7%. Distribuidas de acuerdo a la cantidad de población existen 12,2 OSC cada mil habitantes en la región, por debajo de la media nacional de 13 OSC cada mil habitantes. Asimismo, del total de OSC que se dedican a intermediarios filantrópicos y promoción del voluntariado, un 14% está en esta región, mientras que un 12% de las que desempeñan labores en torno al Medio Ambiente están radicadas en Valparaíso, y del total de las que trabajan en cultura y recreación a lo largo de Chile, 10,1% están en la Quinta Región.

Los datos se desprenden del libro "Sociedad en acción: construyendo Chile desde las organizaciones de la sociedad civil", que recoge el trabajo de 2 años de investigación acuciosa y que es el primer registro actualizado de estas organizaciones, cuántas son, dónde están, su valor e influencia a nivel nacional y a nivel regional.

El estudio fue desarrollado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la fundación Chile + Hoy, y fue presentado en Valparaíso este miércoles.

Altamente valoradas

El director del Centro de Políticas Públicas de la PUC, Ignacio Irarrázabal, comentó que "el objetivo del estudio es posicionar a las OSC en el contexto nacional. Hay 234 mil OSC en Chile, de Arica a Punta Arenas, que cubren todos los espectros: Educación, salud vivienda, diversidad, sustentabilidad, etc., y que comandan más del 2% del Producto Interno Bruto, entonces el mayor objetivo de este estudio es decirle al país que aquí hay un sector muy importante que debe ser potenciado".A su juicio, "lo más importante es mostrar que estas organizaciones tienen una alta valoración de la ciudadanía, muchas veces nosotros no nos damos cuenta que Chile es muy pro OSC, lo hemos visto para los terremotos, para todas las catástrofes, que los primeros en salir a solidarizar, los primeros en organizarse son las OSC".

Bomberos en el tope

En tanto, el director de la fundación Chile + Hoy, Armando Holzapfel destacó que "hay 2 millones de personas voluntarias en la OSC y que se declaran así, o sea, no es menor dentro de los 17 millones de chilenos que somos. Dentro de las organizaciones, la más reconocida es Bomberos, y para nosotros es un hallazgo que también es clave, y tiene que ver con la percepción de los chilenos. En la investigación se hizo un estudio de campo, una encuesta a 1.500 personas, parecido a lo que se hace en la encuesta CEP o en la de Adimark, y preguntamos sobre la percepción hacia las organizaciones, y la valoración que le asignan los chilenos es de un 70%".

Sobre ese punto, resaltó que "en un momento de crisis institucional, en el que si uno revisa la valoración de los políticos, los partidos, las instituciones en general, todo está bajísimo, tener un sector que es un 70% de valoración positiva es altísimo, y por un lado nos deja contentos, pero también es una responsabilidad grande".

Valparaíso bajo la media

En cuanto a la Región de Valparaíso, Irarrázaval destacó que "si bien es superior la cantidad de OSC en términos relativos a lo que pasa en Santiago, todavía es inferior al promedio país e inferior a otras regiones del país. Uno pensaría que en una región como Valparaíso debiera haber más espacios para que más OSC aparezcan y movilicen el interés público".

En tanto, el director de la fundación Chile + Hoy, Armando Holzapfel, explicó que el propósito del estudio fue "relevar el rol de las organizaciones de la sociedad civil en el país. Cuando partimos esto, hace dos años y medio atrás, teníamos nuestra hipótesis, y lo que nos motiva es que este sector es relevante para el país pero también hay que visibilizar todo lo que se hace".

En tal sentido, expuso que "a lo largo de este camino nos hemos dado cuenta de un tema que para nosotros es fundamental, y es que ya no somos algo invisible. Hay 234 mil organizaciones de la sociedad civil en Chile, y eso reúne corporaciones privadas, fundaciones, juntas de vecinos, organizaciones territoriales, clubes de adulto mayor, etc., que al final son las que proveen al país aporte y desarrollo".

Notable aporte al pib

Un segundo hallazgo, agregó Holzapfel, "tiene que ver con cuánto aportamos al PIB (Producto Interno Bruto). Aportamos un 2,1%, lo cual es equivalente al sector turismo y hotelero en todo Chile. Nuestro sector aporta más empleos que la minería, estamos presentes en todo Chile, en cada una de las comunas del país".

Las OSC las definió como "un actor que de manera libre, voluntaria, se reúne con un fin común y logra resolver alguna inquietud, algún tema público, desde resolver, tal vez, qué hacemos con una plaza donde se agrupan los vecinos, hasta cómo promovemos cosas. Entonces es esta diversidad de la sociedad civil la que enriquece bastante el desarrollo y el progreso del país".

"Están incluso más allá de los Cosoc"

Muchas de las OSC se reúnen formalmente en el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de sus respectivas comunas, aunque Holzapfel hizo notar que "ese es sólo uno de los mecanismos de participación". En tal sentido, Irarrázaval planteó que "en general, a nivel país los Cosoc están constituidos prácticamente en todas las municipalidades, y sólo en algunas pocas no están operativos. Es un mecanismo interesante de participación, pero la participación y el involucramiento de la sociedad civil, llamémoslo así, en el desarrollo integral del país supera los Cosoc, que son un espacio importante y valioso, pero las OSC están incluso más allá de los Cosoc y eso es importante también reconocerlo: el Cosoc es un espacio para poder canalizarlas, pero no es el único, hay muchos más".

"(Las OSC) "aportamos un 2,1% del PIB, lo cual es equivalente al sector turismo y hotelero en todo Chile. Nuestro sector aporta más empleos que la minería"

Armando Holzapfel, Director fundación Chile + Hoy"