Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Bartender local da claves para que crezca la coctelería regional

CIUDAD. Rodrigo Peláez destacó el nivel en Valparaíso, pero advirtió que se debe seguir mejorando en toda la zona.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Luego de acompañar a la delegación chilena en el mundial de coctelería y flair, disputado hace unos días en Dinamarca, el vicepresidente de la Asociación Central de Bartenders de Chile (ACEBAC) y director de la sede Valparaíso de Bar Academy, Rodrigo Peláez, se encuentra nuevamente en Quilpué, donde se toma un tiempo para analizar el presente de la coctelería en la zona.

Y el balance es tan dulce como agraz, porque el mixólogo considera que aún se está al debe en la región, ya que si bien hay un avance año a año en algunos locales, que se preocupan en contratar bartenders profesionales, hay otros que se enfocan en otros objetivos, generando una coctelería "bastante básica".

Es la falta de experiencia en distintos recintos una de las grandes críticas, aunque evidencia diferencias entre Valparaíso y Viña del Mar, comunas que se caracterizan por el turismo y la vida nocturna.

"En Viña del Mar, en algunos locales, la coctelería es sumamente básica porque están preocupados de poner happy hour y entregar un producto a cierto precio, pero de menor calidad, entonces compiten con eso. Viña del Mar está más al debe que Valparaíso, porque Valparaíso tiene varios locales que tienen una muy buena coctelería. Yo dejaría un poco de lado a Valparaíso, que está generando muy buenas cosas", dice Peláez.

Aquella diferencia, explica, se debe a que la ciudad puerto destaca, en parte, por ser cosmopolita, ya que "llegan turistas, y también el tema de arriendo de locales es más barato, porque montar negocios en Valparaíso es mucho más barato que Viña del Mar, donde te mata el arriendo y, por ende, la gente tiene que vender más para llegar a la meta, y al vender más, tienes que vender productos que muchas veces no son los mejores".

Santiago

A juicio del bartender quilpueíno, para seguir creciendo a nivel regional hace falta una mayor competitividad y un conocimiento más acabado del rubro, elementos que destacan en la coctelería de Santiago.

"La apuesta gastronómica y coctelería de Santiago siempre es un poco más vanguardista, porque el local quiere diferenciarse del local de al lado y eso acá no está pasando. O sea pasa, pero no como uno quisiera", reflexiona.

"Acá dependemos del verano, de los turistas, y ahí los locales tratan de vender lo máximo posible y, a diferencia, Santiago tiene mucha clientela de marzo a diciembre. En nuestra región, (la clientela) se basa principalmente en estudiantes, porque es una ciudad con varios institutos profesionales y universidades, y el mercado de estudiantes no es tan exigente en materia de coctelería. Eso te puede jugar en contra", añade.

Trabajo de la academia

En tanto, sobre las claves para mejorar, el director de la academia porteña sostiene que se debe seguir profesionalizando el rubro y tomar como ejemplo a locales internacionales.

"Hay que salir del país, ver lo que está pasando en las barras internacionales y replicarlo en Chile, no mirar solo el local de al lado. Por eso la coctelería de Valparaíso y Viña del Mar está un poco estancada", asegura.

Y para ello también entra en juego el trabajo de Bar Academy, que tiene sedes en Valparaíso y Santiago, generando en promedio mensual a 30 bartenders en el Puerto y a unos 60 en la capital.

"A la región la estamos posicionando cada vez más a través de nuestro centro de capacitación, que es Bar Academy, donde hace más de 14 años que dictamos cursos y tratamos de formar a los mejores profesionales para que puedan ir cambiando el escenario de la coctelería local", cuenta Peláez, que también destaca que es una buena opción para estudiar como profesión.

"Mucha gente está apostando a esto y por eso generamos muchos bartenders en la zona y en Chile, porque esto es una profesión y la gente puede vivir perfectamente de esto. Es una profesión súper bien vista, tanto para mujeres como para hombres, que genera una buena remuneración", cierra.

Buena participación chilena en Mundial

En el mundial de coctelería y flair en Dinamarca, Chile fue representado por Sandro Chaura y Claudio Gambetta, quienes tuvieron una correcta participación, alcanzando el 18° y 10° lugar en las categorías de flair y clásico (en copa sparkling), respectivamente. Ambos son instructores de Bar Academy, y al respecto, Peláez sostuvo que "cada competencia internacional es un aprendizaje y uno vuelve con una maleta llena de experiencia. Todo lo que uno ve ayuda a ir creciendo en nuestra coctelería. Así la región y Chile pueden crecer un poquito más".

Candidato a core apoya construcción de muelle exclusivo para pasajeros

PUERTO. Palacios afirma que obra es clave para levantar turismo.
E-mail Compartir

Tras el conflicto portuario que derivó en que el 64% de las recaladas de cruceros en la temporada se fueran a San Antonio, generando un fuerte impacto en la industria turística local, el candidato a consejero regional por Viña del Mar, Mauricio Palacios Pérez (PR), recalcó la importancia de apoyar un proyecto de muelle exclusivo para buques de pasajeros en Valparaíso.

Palacios sostuvo que el terminal es fundamental para potenciar el turismo en Viña del Mar y ciudades aledañas, ya que, por cada recalada, son cerca de 500 los pasajeros que se quedan en la zona, generando importantes ingresos para el comercio y servicios asociados. "Cada uno de ellos gasta cerca de 400 dólares diarios, por lo que la construcción de un terminal permitirá incentivar el movimiento de turistas en la ciudad", manifestó.

El postulante al consejo regional abogó por una ley para crear una autoridad portuaria, a objeto de evitar nuevos conflictos con los concesionarios que "perjudican a la comunidad de la región".

González pide subsidiar transporte en día de elecciones

CONECTIVIDAD. Hizo un llamado al intendente para usar Fondos Espejo.
E-mail Compartir

Con motivo de las próximas elecciones, el diputado por el PPD y presidente de la Bancada Regionalista, Rodrigo González, solicitará una entrevista con el intendente Gabriel Aldoney con el objeto de que el gobierno regional implemente un sistema de transporte gratuito para facilitar la concurrencia a las urnas para las elecciones del 19 de noviembre, especialmente en los cerros y barrios más alejados.

En dichos lugares, señaló el diputado González, "hay vecinos que deben tomar tres o hasta cuatro locomociones para concurrir a votar y dado que se trata de familias clase media o de sectores vulnerables les resulta prácticamente imposible concurrir a cumplir con este deber cívico, debido al alto gasto familiar que eso significa".

Esto, indicó el parlamentario, "pone en clara desventaja y desigualdad a los sectores de menores recursos respecto de aquellos que cuentan con locomoción propia o mayor ingreso familiar, lo que resulta una clara restricción para el ejercicio efectivo de la democracia de dichas familias".

Lo anterior, puntualizó el legislador, "favorece a quienes tiene más dinero y por esta razón he propuesto a parlamentarios de la región realizar una gestión transversal ante el gobierno regional", lo que, afirmó, "fue muy bien acogido por los diputados y diputadas como María José Hoffmann, Víctor Torres y Osvaldo Urrutia, entre otros. Tal acuerdo, precisó, "se gestó en un foro radial en el que participamos".

Invitación a todos

Invitaremos, agregó el diputado, "a todos los parlamentarios y candidatos de la región a hacerse parte de esta solicitud y desde luego a los candidatos a senadores". Afirmó que ya "estamos conversando con el senador Ricardo Lagos Weber, y el diputado y candidato a senador Marco Antonio Núñez".

Agregó: "Constituye un derecho de las regiones, especialmente de nuestra región, poder utilizar los Fondos Espejo o cualquier otra forma de financiamiento gubernamental para subsidiar íntegramente o al menos la mañana de 8 a 14 horas un subsidio para esta gran iniciativa democrática. No es posible que existan facilidades en el metro de la región metropolitana y esto no se haga efectivo en el resto de las regiones, especialmente en la nuestra, donde también deberían favorecer con esta iniciativa al nuestro metro regional".