Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Futuras concesiones en Viña del Mar generan altas expectativas por nuevos proyectos

CIUDAD. Contrato por el Festival, por parquímetros de P. Vergara y por el Casino llaman la atención.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Altas expectativas genera entre el mundo político de la región y de Viña del Mar las nuevas futuras concesiones que tendrá la ciudad estos últimos meses del año y el próximo.

Durante las próximas semanas el municipio espera que la concesión otorgada a la empresa Globe S.A./E. y Adm. de Estacionamientos Vespucio Ltda. se comience a hacer cargo de los más de 4 mil calzos de la Población Vergara. El pago al municipio por calzo será de 1,64 UF mensual, lo que podría significar más de $2 mil millones el próximo año para la casa consistorial.

Festival de Viña

El próximo año también se vuelve a realizar la licitación para concesionar el Festival de Viña, que en los últimos cuatro años estuvo nuevamente a cargo de CHV, a través de Turner. El grupo ofertó en cuanto a la renta de concesión -dineros que van directamente al municipio para las obras que estime conveniente- 136.488 UF, en esa época unos $3.200 millones, los que podían ser pagados en dos cuotas, aunque el canal decidió hacerlo en una. Se espera que la próxima licitación se abra en marzo de 2018 en condiciones similares, lo que significaría grandes sumas de dinero a las arcas municipales a partir del segundo semestre.

De todas formas, es importante considerar la crisis de la industria televisiva que afecta en forma transversal a todos los canales, lo que repercutiría en que las ofertas que se pudiesen recibir sean menores a las que estuvieron en competencia en el último proceso.

Adicionalmente, este año se adjudicó la concesión del tradicional Café del Mar, que antes era administrado por Masterline, ligado a Enjoy, por 176 UF como renta fija mensual, más una renta variable mensual de 6,1%. Y a eso se suma también la futura concesión del Casino Municipal de Viña del Mar, con una oferta económica mínima garantizada de UF 596.170, que corresponde a la actualidad a más de $15 mil millones de pesos.

Al respecto, el senador PPD Ricardo Lagos Weber dijo que "siempre es bueno que un municipio pueda recibir más recursos. En el caso de Viña esto debe orientarse a apoyar de mejor forma a las familias que viven en campamentos".

También comentó que se "debe continuar el apoyo para que los adultos mayores puedan tener actividades y de esa forma tener un envejecimiento activo. Más recursos siempre involucra el desafío de poder gastarlos bien y que vaya en directo beneficio de vecinos y vecinas".

El consejero regional UDI Manuel Millones dijo que "la buena noticia que el municipio de Viña del Mar tendrá un considerable incremento de sus recursos, producto de la licitación del Casino, la adjudicación del Festival y la concesión del café Enjoy, lo que abre un debate público sobre el destino que estos fondos frescos pudieran tener. En tal sentido creo que es posible sumar esfuerzos con el gobierno regional para cofinanciar obras de consideración que la ciudad necesita".

Arreglo de puentes

Dijo además que "entre las más demandadas están los Puentes ( Lusitania, Ocoa, Los Castaños, Mercado, Quillota y Traslaviña). En el plano de la conectividad está la variante Agua Santa, la reposición de Avenida Lusitania - Eduardo Frei en el sector de Miraflores y un plan de pavimentos en el plan de la ciudad, incluido Viña del Mar alto, entre otras vías de consideración, como es el caso de Villa Dulce. Caso aparte es el pavimento de los Pinos de Reñaca, obra de un costo de 6 mil millones y que sería de gran utilidad para descongestionar Reñaca y Concón, permitiendo un nuevo acceso a estos sectores densamente poblados, pues fruto de ese crecimiento la zona está colapsada. Esta vía concluye frente al cementerio parque . El sector de Reñaca y Bosques de Montemar son lugares contributivos de los municipios y deben ser considerados en cualquier plan de obras a ejecutar el 2018".

Urbanizaciones

Además, hizo un llamado a mejorar la situación de los campamentos: "Es hora de hacer una intervención integral en la solución de la demanda habitacional de carácter social y clase media, de modo de generar un banco de suelos para dar respuesta a las familias sin techo y con ese aporte conseguir del Gobierno Regional y Ministerio de Vivienda los recursos para las obras de urbanización y los subsidios, según sea el caso". También llamó a la municipalidad a "ampliar la red de atención primaria, ya sea en la construcción de nuevos centros de salud familiar o Cecof , o ampliando los mismos (Chorrillos, Nueva Aurora, Miraflores, Santa Julia, el Olivar, Gloria Navales, Forestal, entre otros demandados), además de apoyar todas las iniciativas vinculadas a la protección al patrimonio y el medio ambiente".

Mejoras viales

El diputado UDI Osvaldo Urrutia, quien también fue director de Secpla en la Municipalidad de Viña del Mar antes de asumir como parlamentario en las pasadas elecciones, dijo que "con respecto a las expectativas de los contratos, son similares a las que tenemos desde hace años porque los contratos se renuevan y en el minuto que se abran las propuestas sabremos positivamente si son ventajosos para Viña del Mar. El único que implica un aporte nuevo para la ciudad es el de los parquímetros de la Población Vergara, dineros que serán reinvertidos justamente en mejoras para la comuna".

En ese sentido, el parlamentario comentó que "los recursos ya están destinados a diversas obras, aunque lo mejor es siempre reinvertirlos en obras viales o mejoras sociales que son las urgencias que mayormente tienen los vecinos de Viña del Mar".

La concejala PPD de Viña del Mar, Marcela Varas, comentó que "somos una ciudad que tiene necesidades y desgraciadamente los dineros percibidos hasta ahora han sido mal invertidos. El déficit reconocido por el actual director de control y exdirector de finanzas es, más allá de lo que ellos (municipio) han expresado, mucho mayor. Por lo tanto, todos los recursos que puedan llegar a la municipalidad producto de las nuevas licitaciones tienen que ser destinados a mejorar la ciudad".

Plan de obras

Por esto, expresó que " lo ideal para mí es que podamos tener un plan municipal de obras en el cual de verdad podamos mejorar nuestras luminarias, calles, escaleras, construir barandas. Todo lo anterior debido a que nuestra población está envejeciendo y existen demasiadas carencias aún insatisfechas. El verdadero desafío es ver cómo somos capaces de crear un plan de obras municipales en el cual los vecinos de Viña del Mar puedan participar a través de una consulta ciudadana para considerar sus reales necesidades", para lo cual va a solicitar a la administración municipal información sobre la proyección de estos nuevos ingresos.

"Siempre es bueno que un municipio reciba más recursos. En Viña esto debe orientarse a apoyar mejor a las familias en campamentos"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD"

UF es el monto de la oferta mínima garantizada que recibirá el municipio de Viña del Mar por el Casino. 596.170

UF es el monto que recibirá mensualmente por calzo la casa consistorial viñamarina al iniciar parquímetros. 1,64

Mejorar calzadas de P. Vergara

E-mail Compartir

El edil Jaime Varas sostuvo que "se espera un presupuesto bastante austero y con un menor crecimiento, y las expectativas van a estar en los nuevos ingresos, las nuevas concesiones, como el rodoviario, el Festival de Viña, el inicio de los parquímetros de la Población Vergara. Una vez que podamos mantener el equilibrio en las finanzas mi propuesta es que buena parte de los recursos de parquímetros los destinemos al mejoramiento de veredas y calzadas en la Población Vergara, que es un déficit importante... hemos tenido hartos avances pero si queremos una ciudad más caminable, hay un déficit en esa materia".