Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abanderados presidenciales critican el programa de gobierno de Piñera

ELECCIONES. "Le debe una explicación creíble a los chilenos", dijo Goic. "Construyó un mito que él hizo una gran gestión económica", agregó Guillier. "¿Ese es el economista que quieren?", preguntó ME-O.
E-mail Compartir

Sebastián Piñera, el abanderado presidencial de Chile Vamos, presentó ayer su programa de Gobierno, que lleva por nombre "Construyamos tiempos mejores para Chile". El programa se compone de 745 medidas y tendría un costo de US$ 14 mil millones. El proyecto se basa en la protección de la clase media y propone el aumento de las pensiones y del desarrollo económico, además de Infraestructura, Salud y Educación, como prioridades.

"Nos preparamos con tiempo, con dedicación y responsabilidad, para no venderle humo a nuestros compatriotas, para entregar un programa de Gobierno serio y responsable", dijo el ex Mandatario durante la ceremonia llevada a cabo en la comuna de Lo Barnechea, en la Región Metropolitana.

Dichos de candidatos

Tras esto, algunos de los otros aspirantes a La Moneda, además de miembros del Ejecutivo, condenaron el contenido de la hoja de ruta del ex Presidente. Carolina Goic, la candidata de la DC, indicó que el proyecto de Piñera "no calza" con su propuesta de financiamiento. "Me encantaría que Piñera explicara cómo él va a rebajar el impuesto a las empresas, eso es lo que está planteando (…) y por otro lado, de dónde salen los recursos para financiar el programa. No calza. Sólo el crecimiento no es suficiente", dijo. "Es como pensar que el aumento del precio del cobre nos va a permitir contar con los recursos necesarios, sabemos que no es así. Sebastián Piñera le debe una explicación seria y creíble a los chilenos", agregó la senadora.

A las críticas de Goic se sumaron Marco Enríquez, abanderado del PRO, y Alejandro Guillier, la carta de Fuerza de Mayoría. El primero señaló que leyó la propuesta económica de Piñera y aseguró que "no dice cómo lo va a hacer. Anuncia una nueva línea de Metro pero no sabe cómo la va a financiar". "El 2013 dijo que íbamos a crecer a 4,5 puntos y crecimos al 2% ¿Ese es el economista que quieren que dirija el país?", dijo.

Guillier aseveró que "él (Piñera) ha construido un mito que él hizo una gran gestión económica. Seamos objetivos, él ya fue Presidente y pudo haber hecho todo esto y no lo hizo. ¿Qué les hace creer que ahora va a ser distinto? ¿Cuántas promesas hicieron y no se hizo nada, y aún más, se fue en dirección contraria?

Reacción de gobierno

En el Ejecutivo, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, cuestionó las propuestas en materia de infraestructura del programa de Piñera, el que tildó de "insólito", sosteniendo que hay "21 obras empezadas y/o licitadas en nuestro Gobierno". Agregó que "lo invito a no esconder origen y decir la verdad".

Entre las obras mencionadas en el programa y que el titular del MOP cuestionó, se encuentran el tramo Nogales-Puchuncaví, el Túnel El Melón, el Puente Industrial Concepción y los trabajos en aeropuertos del país.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, también criticó la propuesta de cambiar el nombre de Transantiago por "Tercer Milenio". "Nosotros hemos preferido un sistema de transparencia, mantener el nombre pero ir realizando concretamente las mejoras de calidad que las personas esperan. Es eso lo importante, no el nombre, sino que mejorar el sistema de transporte público", dijo.

"Buena parte de las obras que él plantea licitar (...) ya fueron licitadas o van a quedar licitadas durante este Gobierno"

Carolina Goic, Candidata presidencial DC"

"(Piñera) ya fue Presidente y pudo haber hecho todo esto y no lo hizo. ¿Qué les hacer creer que ahora va a ser distinto?"

Alejandro Guillier, Candidato Fuerza de Mayoría"

medidas tiene el programa presentado ayer por Piñera, que se basa en la protección de la clase media. 745

ME-O y eventual balotaje: "Tengo el apoyo de Guillier, espero tener el de Sánchez"

ELECCIONES. El candidato del PRO reiteró que estará en la "casa de la unidad" en caso de no pasar a segunda vuelta. Llamó a los jóvenes y a la clase media a votar.
E-mail Compartir

Marco Enríquez-Ominami, el candidato presidencial del PRO, volvió a insistir en que los aspirantes a La Moneda de centro-izquierda e izquierda deben unirse en una eventual segunda vuelta con Sebastián Piñera, el abanderado de Chile Vamos, quien es el amplio favorito en las encuestas.

En ese sentido, en entrevista con Emol TV, reiteró que "el adversario es Piñera" y aseguró que "de no pasar a segunda vuelta, estaré en la casa de la unidad".

Además, afirmó que el ex Presidente no va a ganar en primera vuelta, pero dijo que "eso va a depender de que vayan a votar los jóvenes, la clase media y los pobres. Si no van, va a pasar lo mismo de las primarias".

Llamado a sánchez

Por otro lado, destacó que en un posible balotaje su candidatura ya cuenta con el apoyo de la carta de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, por lo que invitó a Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio, a sumarse.

"Ya recibí el apoyo formal de Alejandro Guillier y espero que Beatriz Sánchez también se una a este acuerdo recíproco", dijo Enríquez-Ominami, quien asume que ya superó a la periodista en las encuestas, ubicándose tercero tras Piñera y el propio Guillier.

Así, al hablar del desplome de Sánchez en los últimos resultados de encuestas como la CEP o la Cadem advirtió que "sus dirigentes la están utilizando" y que no tiene "ninguna confianza en quienes fueron parte de la Nuevas Mayoría". "Beatriz está acompañada de dirigentes que la usan de mala manera", remató ME-O sobre la carta del Frente Amplio.

Estado y narcotráficoEl abanderado del PRO también hizo un análisis de lo que, a su parecer, necesita Chile. En ese sentido, Enríquez afirmó que "necesitamos más y mejor Estado, lo que no quiere decir que el Estado se vuelva un adversario del emprendimiento privado".

Además, volvió a atacar a Piñera y Guillier por su, según él, nula respuesta frente al problema del narcotráfico. "Aquí hay dos candidaturas que, a mi juicio, no tienen ninguna habilidad ni aptitud política para enfrentar el narco. No quieren ni hablar de esto", señaló.

Sin cambios a la Ley de Aborto

E-mail Compartir

A pesar de la solicitud de la UDI, el programa de Gobierno de Sebastián Piñera no incluye cambios a la Ley de Aborto. Los gremiales insistían en modificar, al menos, la primera causal, que tiene que ver con el riesgo de la vida de la madre, pero finalmente el programa sólo incluye una revisión al programa de acompañamiento. "El Presidente ha dicho que las leyes no se pueden retrotraer ni cambiar, pero en el tema del acompañamiento hay que hacer mucho, mucho por ayudar a la mujer que quiera seguir con su embarazo", dijo a radio Cooperativa Enrique Paris, vocero de Salud del comando del ex Presidente.