Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía española se querella contra Carles Puigdemont y su Ejecutivo por rebelión y sedición

CRISIS. Exlíder catalán viajó a Bélgica y contactó a abogado conocido por defender a terroristas etarras. Pediría asilo.
E-mail Compartir

La Fiscalía española presentó ayer querellas por rebelión, sedición, malversación y otros delitos contra todos los integrantes del destituido Gobierno de Cataluña, por impulsar el ilegal proceso independentista. La acción de la justicia se produjo el mismo día en que Carles Puigdemont, el ex Presidente regional, apareciera en Bélgica y contratara los servicios de un abogado conocido por haber defendido a miembros de la banda terrorista ETA.

El fiscal general, José Manuel Maza, explicó que se pudo cursar la querella contra los anteriores gobernantes catalanes, ya que ninguno de ellos dispone ya de fuero jurídico especial tras haber sido destituidos. La querella también incluye a miembros de la Mesa (órgano de dirección) del Parlamento regional, quienes deberán responder ante el Tribunal Supremo, añadió Maza, pues sí cuentan con ese fuero como parlamentarios.

En ambos casos, la Fiscalía demanda que los querellados sean citados urgentemente para prestar declaración "en orden a la eventual solicitud de medidas cautelares" por la "gravedad" de los delitos imputados. En caso de incomparecencia, se pide la "inmediata detención".

Puigdemont en bélgica

Mientras la Fiscalía anunciaba su querella, Puigdemont, juntó a cinco de sus consejeros, aparecieron en Bruselas, Bélgica, para, supuestamente, pedir asilo político. Aunque ninguna fuente ha confirmado que esta sea la intención de los independentistas, el cantautor y hasta hace unos días diputado en el Parlamento regional, Lluís Llach, dio por hecho que se exiliarán.

Estos rumores tomaron más fuerza aun cuando el abogado belga Paul Bekaert, conocido por defender judicialmente a terroristas etarras, confirmara que Puigdemont le contrató como "consejero".

Sin embargo, el propio Bekaert dijo, a un canal de televisión local, que "Puigdemont no está en Bélgica para pedir asilo político. Según el abogado, su interacción con el catalán fue "un primer contacto, pero no puedo decir más al respecto".

"Tengo más de 30 años de experiencia en extradición y asilo político de vascos españoles y probablemente por ello me haya llamado Puigdemont. Estoy familiarizado con la extradición y la orden de arresto europea", explicó Bekaert, quien agregó que hoy realizará una conferencia de prensa sobre este tema.

años de cárcel estipula la Constitución española por el delito de rebelión. Por el de sedición son 15. 30

Rusiagate: procesan a exjefe de campaña de Trump y exasesor admite que mintió

ESTADOS UNIDOS. George Papadopoulos, Paul Manafort y Rick Gates son los primeros acusados en la investigación. Según el Mandatario, los cargos contra el segundo corresponden "a años atrás".
E-mail Compartir

La investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre si hubo injerencia rusa en las elecciones del año pasado en Estados Unidos, caso denominado como Rusiagate, golpeó de lleno a dos exasesores de la campaña del ahora Presidente Donald Trump, acusados de "conspiración", y a un tercero que mintió sobre sus contactos con individuos conectados con Moscú, delito del que se declaró culpable.

La presentación de cargos contra Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump, y su exsocio Rick Gates, y el acuerdo de culpabilidad alcanzado con el FBI por el exasesor George Papadopoulos por mentir sobre sus contactos con personas con vínculos con el Gobierno ruso, son evidencia de los avances en la investigación de Mueller.

Los 12 cargos contra Manafort y Gates son los primeros dentro de la investigación que lidera Mueller, desde mayo, sobre la supuesta intromisión rusa en las elecciones presidenciales del año pasado en EE.UU. El objetivo central es averiguar si hubo coordinación entre Moscú y el equipo de Trump.

Manafort y Gates están acusados de "conspiración contra EE.UU." y de "lavar dinero", así como de realizar "declaraciones falsas y engañosas" y no presentar información financiera y de cuentas bancarias en el extranjero. Ambos se entregaron a primera hora de ayer al FBI y comparecieron después ante la jueza Deborah A. Robinson, de la Corte del Distrito de Columbia, donde sus abogados indicaron que ambos se declaran no culpables de todos los cargos.

Los abogados del Gobierno creen que Manafort y Gates pueden fugarse ante la gravedad de los cargos y pidieron a la magistrada que les ponga bajo régimen de arresto domiciliario, además del depósito de fianzas de 10 y cinco millones de dólares, respectivamente.

A través de Twitter, Trump aseguró que los cargos contra su exjefe de campaña se refieren "a años atrás" y rechazó de nuevo estar involucrado en "ninguna conspiración" con Rusia.

El Kremlin, por su parte, considera que las acusaciones contra Manafort son falsas porque en el texto se confunde al ex Presidente ucraniano Víktor Yushchenko con la ex Primera Ministra Yulia Timoshenko. "En una investigación seria estas cosas no pasan", dijo María Zajárova, vocera rusa de Asuntos Exteriores.

Papadopoulus, culpable

La oficina de Mueller publicó también el acuerdo de culpabilidad de Papadopoulos, cerrado el pasado 5 de octubre y pendiente de sentencia.

Esa declaración de culpabilidad sí está directamente relacionada con el Rusiagate, ya que en ella el exasesor de política exterior de la campaña de Trump admite que mintió al FBI en enero pasado, sobre una conversación que mantuvo en abril de 2016 con un profesor extranjero con conexiones con el Kremlin.

En esa conversación, el citado profesor prometió a Papadopoulos "miles de correos electrónicos" con información comprometedora sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.

Papadopoulos admitió que mintió al FBI sobre las gestiones que hizo para tratar de organizar citas entre miembros del comando de Trump y funcionarios del Kremlin e, incluso, entre Trump y el Presidente ruso, Vladimir Putin.

La Casa Blanca, a través de su vocera, Sarah Huckabee Sanders, informó que Papadopoulos nunca trabajó oficialmente en la campaña de Trump y que sólo "fue un voluntario".

Durante todo el fin de semana, Trump volvió a tachar en Twitter de "caza de brujas" la investigación de Mueller sobre sus supuestos lazos con Rusia y ha pedido que se "haga algo" contra las irregularidades que, según él, cometió Clinton.

Manafort estaba desde hace tiempo en la mira de Mueller junto a Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Trump, pero el fiscal especial también está investigando reuniones con figuras rusas del yerno y asesor del Presidente, Jared Kushner, y al hijo mayor del Mandatario, Donald Jr.

Mueller busca determinar si Trump incurrió en obstrucción a la justicia cuando despidió en mayo al entonces director del FBI, James Comey, quien lideraba la investigación de la trama rusa.