Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avenida España: obras serán 24/7

E-mail Compartir

El intendente Aldoney también se refirió a las obras de remodelación de la avenida España, para lo cual están esperando el visto bueno de la Contraloría a las respuestas que le hicieron llegar sobre las observaciones del ente fiscalizador. También indicó que están afinando un mecanismo para superar en buena forma las emergencias que puedan ocurrir, como accidentes vehiculares.

En cuanto a las obras, detalló que "se va a trabajar durante las 24 horas y todos los días de la semana. Pedí que se trabajara con más detalle cuáles van a ser las obras que se van a hacer durante el día y cuáles durante la noche, dado que, evidentemente, durante la noche pueden generar cierto malestar a los vecinos, de tal forma que esa externalidad se reduzca al máximo. Y la otra condición que hemos puesto es que durante el día, particularmente de lunes a viernes, existan a lo menos dos pistas de circulación en ambos sentidos".

En cuanto a las obras de Santos Ossa, aseguró que "tienen que estar terminadas antes de iniciar el trabajo en avenida España".

Aldoney acusa centralismo en programa de Sebastián Piñera

POLÍTICA. Intendente criticó que el abanderado de Chile Vamos proponga otra línea para el Metro de Santiago y no haya mencionado la extensión de Merval.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una fuerte crítica hizo el intendente, Gabriel Aldoney, al programa de gobierno que dio a conocer el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, al que consideró centralista por proponer una línea 10 para el Metro de Santiago, en circunstancias que aún están en construcción las líneas 7, 8 y 9, mientras que el abanderado de la derecha no hizo ninguna mención a la extensión del Merval a La Calera.

"Me parece sorprendente que un candidato presidencial, y más aún cuando ha tenido la condición de Presidente de la República, haga una propuesta al país en que se vuelve a insistir en una fuerte inversión en la Región Metropolitana. Su propuesta incluye echar a andar una nueva línea del Metro, la línea 10, a pesar que las líneas 7, 8 y 9 están en desarrollo, con una inversión de 1.200 millones de dólares", fustigó Aldoney.

"un contrasentido"

Por otra parte, el jefe regional criticó que "proponga 800 kilómetros de ciclovías para la Región Metropolitana, cuando aquí en la Región de Valparaíso escasamente tenemos en construcción ciclovías en San Felipe y en La Calera. Me parece que es un contrasentido, cuando en Chile estamos precisamente discutiendo la descentralización del país".

Para Aldoney, el programa de Piñera "lo único que hace, en la práctica, es consolidar la centralidad del país, porque es evidente que un nivel de inversiones de esta naturaleza resta recursos a las regiones, sobre todo en nuestra región, porque el problema de la congestión en Valparaíso lo tenemos".

En este contexto, el jefe regional escuchó "sorprendido cuando el alcalde de Las Condes decía que se acaba de inaugurar ayer (domingo) la exrotonda Pérez Zujovic, e iba a permitir un ahorro de cinco horas al mes a las personas. Yo quiero preguntarle a las personas que vivimos en nuestra región y que en las horas punta viajan desde Limache, desde Reñaca, Concón, etc., hacia Valparaíso, si ellos no perciben que cada vez están teniendo que utilizar mucho más tiempo de viaje, o a las personas, por ejemplo, que usan la vía Las Palmas todos los días".

Sobre ese punto, planteó que "si ustedes dividen las cinco horas por 20 días de trabajo al mes, si no me equivoco, debe dar como 15 minutos diarios, que es el ahorro de tiempo que esas personas tienen, y en la Región Metropolitana se hace una tremenda inversión, que si bien es por vía de concesiones, implica naturalmente recursos públicos también".

Traspasar gobiernos

Aldoney recalcó que "me parece un contrasentido que por un lado se haga una propuesta que acentúa la centralización del país, y en segundo lugar, no considera problemas relevantes como los que estoy señalando, que naturalmente, a mí como intendente regional, creo que nos interesa que -como lo ha planteado incluso el propio ministro Undurraga (MOP)- sean obras que traspasen los gobiernos".

En su opinión, "este es un problema, más bien, de concepción de país, pero las infraestructuras tienen que ser programas que permanezcan en el tiempo, que se vayan desarrollando gobierno a gobierno, y por eso me parece un tremendo contrasentido que se esté proponiendo la construcción de una nueva línea, la línea 10 del Metro en Santiago, con un costo de 1.200 millones de dólares".

Respecto de ese monto, planteó que "ojalá nosotros pudiéramos tener parte de esos recursos, para que, entre otras cosas, si no somos capaces de resolver el problema que tenemos con la movilidad y con los altos niveles de congestión que se están desarrollando en esta parte de la región, por lo menos nos podrían servir para resolver el problema de los campamentos".

"Me parece que es un contrasentido, cuando en Chile estamos precisamente discutiendo la descentralización del país"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

"Lo único que hace es consolidar la centralidad del país, porque es evidente que un nivel de inversiones de esta naturaleza resta recursos a las regiones"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

"Esta elección puede ser mi paso a dejar el Escobar e instalar el Weber"

VALPARAÍSO. Ricardo Lagos Weber repasa sus objetivos en la campaña.
E-mail Compartir

"Yo no tengo ninguna encuesta, leo lo que dicen de las encuestas, pero me las tomo con mucha reserva", advierte Ricardo Lagos Weber, senador y candidato a la reelección por la Quinta Región, cuando se le pregunta por los trascendidos que lo ponen como una de las cartas seguras para ganar un escaño en la elección del próximo domingo 19 de noviembre.

Pese a la reticencia del exministro de Bachelet, la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) menciona a Lagos Weber como uno de los políticos con alto conocimiento de la ciudadanía. "Eso significa que Lagos Weber existe, que me conocen, no que todos me quieran", retruca el senador, en un intento de tomar distancia de esos resultados.

Sin embargo, ya se habla de que su contienda con Francisco Chahuán, candidato de RN, evoca una "presidencial chica", ya que el caudal de votos que acumulen podría ponerlos en la primera fila de sus partidos para la elección del 2021.

"No era el minuto"

Consultado sobre un Lagos Weber presidenciable en la próxima elección, el parlamentario recordó que antes del regreso de Michelle Bachelet su nombre estuvo en las encuestas, pese a que estaba en Naciones Unidas. "Yo creo que ese no era el minuto", afirma. Agrega que "se verá en su oportunidad si hay condiciones (para una presidencial). Lo que yo tengo que hacer para reafirmar mi presencia regional y nacional es la reelección, para cosechar lo que sembré".

Más allá de la lucha electoral, el actual senador plantea que la elección podría marcar otro hito en su vida política y lo deja en claro al final de la conversación que sostuvo ayer con el programa Decisión Digital, en Radio Digital FM en Valparaíso.

"Esta elección puede ser mi paso a dejar el Escobar e instalar el Weber", dice con soltura, entregando así el pie al recambio definitivo entre su padre -el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar- y él, quien entró a la política como ministro vocero de la Presidenta Michelle Bachelet en el primer mandato.

Elección difícil

El parlamentario -a propósito de que sea la primera mayoría- agregó que la elección de noviembre próximo es la "más difícil que se haya enfrentado desde el retorno a la democracia. La política está en el suelo, el voto es voluntario. Yo creo que es la campaña más difícil".

Lagos Weber señaló que -a propósito de la campaña- "en el caso de la V Costa fue a una reelección y yo siento que en estos 8 años he estado presente en estos lugares, no tengo que calentar un examen. Otra cosa es el resto de la región, que es nuevo. Ahí el trabajo es distinto e intenso".

También reforzó sus diferencias con el proyecto del Parque Pümpin, y la oposición al T2, proyecto al que pese a aprobar de forma inicial, ahora rechaza tras conocer aspectos técnicos y patrimoniales.

Lagos Weber planteó su defensa de la ley de cuotas. "Hay sido una buena decisión, porque de lo contrario no tendríamos el número de candidatas", dijo y explicó que "yo estoy con Katherine Araya, candidata a diputada por Valparaíso; Carolina Marzán en la V Interior y Ximena Rivillo".

"Es la campaña más difícil que se haya enfrentado desde el retorno a la democracia. La política está en el suelo"

Ricardo Lagos Weber, Senador, candidato a la reelección"