Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Candidata Rosario Pérez propone regular uso de fondos obtenidos de parquímetros

E-mail Compartir

La candidata a diputada por el Distrito 7, Quinta Costa, Rosario Pérez, anunció que de ser electa, presentará un proyecto de ley respecto a la utilización de los bienes de uso público, cuya recaudación por intermedio de las municipalidades pueda destinarse un porcentaje, en el orden de un 30%, a organismo de emergencia, como lo son Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja. "Me parece importante en el caso de los parquímetros exista un compromiso también con la ciudadanía, de tal forma que los millones de pesos que se recaudan vayan en su beneficio directo, es una manera de hacer más amigable y ordenada la ciudad, en el sentido de evitar la delincuencia y poder ordenar el plan de Viña del Mar", aseguró Pérez. Además, indicó que la medida "es también una manera de incentivar a las personas que puedan pagar por un servicio como estacionarse, al mismo tiempo que ese dinero está utilizándose en un beneficio a la comunidad".

Candidatos proponen regular el desarrollo del puerto para proteger el patrimonio urbano

DEBATE. Cuatro postulantes a la Cámara -PS, RN, RD y Amplitud- dan a conocer sus ideas sobre cómo bajar el volumen a una polémica histórica que pone en polos equidistantes la extensión portuaria y la condición patrimonial de Valparaíso.
E-mail Compartir

Paola Passig

El "divorcio" entre el puerto y la ciudad -y la existencia de planes de compensación que no siempre dejan satisfechos a todos- no ha encontrado hasta ahora una solución. Cuatro candidatos a diputado por el Distrito 7 dan a conocer sus propuestas que permitan tener una relación más amigable entre el Valparaíso patrimonial y el Valparaíso portuario.

Presupuesto especial

Para el postulante de RN, Andrés Celis, "las ciudades puerto deben focalizar sus esfuerzos en mejorar la transferencia de carga, a través de reglas claras que permitan que sea eficiente, moderna y que sus recursos queden en la ciudad a través de los impuestos, algo que no ocurre actualmente. Por eso estamos impulsando la ley de puertos".

"Debe procurarse una relación sinérgica con los otros potenciales que ofrecen las ciudades como el caso de Valparaíso, que es Patrimonio de la Humanidad. Pueden convivir ambos, siempre que potenciemos ambas industrias de manera complementaria. La incertidumbre sobre el futuro del T2, del Mall Barón, y los continuos conflictos sobre las cargas limpias ha generado demasiada incertidumbre", subrayó. En el fondo, agregó, "el turismo patrimonial se verá perjudicado tarde o temprano", señalando que "la fórmula es que definamos cuál es el futuro que queremos para nuestra región, con participación y destinar una glosa en la ley de presupuesto especial para las ciudades patrimoniales".

Participación

En la misma línea se posiciona el candidato del PS, Ricardo Bravo. "Lo primero que tenemos que hablar cuando se trate de proyectos emblemáticos o definitorios es de participación haciendo algo que se hace poco en Chile y que es preguntarle a los vecinos con consultas ciudadanas regidas por ley. Valparaíso requiere proyectos de desarrollo portuario y a esos proyectos hay que buscar las alternativas que impacten de la menor forma posible", indicó.

En el tema patrimonial, recalcó, "el gran déficit que tenemos es que se ha invertido poco. Entonces se habla mucho de patrimonio, pero se habla poco de cómo se visibiliza y creo que el patrimonio en Valparaíso está poco visibilizado".

"La actividad portuaria es indisoluble al desarrollo de Valparaíso y este tema se va a solucionar en la medida que haya participación. Para eso hay que levantar una propuesta que sea sometida a un concurso participativo".

Para Bravo la ley de puertos es una herramienta "para apalanquear recursos que ayuden a visibilizar alternativas de resguardo patrimonial y de desarrollo económico", pero subraya que el otro factor fundamental en este tema es la descentralización.

Mejorar tributación

Jorge Brito, de Revolución Democrática (RD), está convencido de que el puerto puede crecer y la ciudad desarrollarse. "Esto pasa porque Puerto Valparaíso no se administre como una empresa privada, sino que como una empresa de todos los chilenos. Por eso proponemos un mejor puerto que conviva con la ciudad y donde parte del borde costero quede abierto a la ciudadanía para actividades culturales y económicas. El puerto tributa cerca de 300 millones de pesos cada hora, 24 horas al día y siete días a la semana y es una vergüenza que deje cero pesos en la ciudad", aseveró.

Pero estos recursos, puntualizó, "no deben ir a otro saco sin fondo, sino que a un consejo de ciudad puerto con representación de la empresa, gobierno, municipio y sociedad civil para que definan los proyectos de inversión específicos; no para gastos operaciones del municipio ni fondos en general, sino que para proyectos que fortalezcan el vínculo puerto-ciudad y desarrollen el patrimonio".

Puerto moderno

Pilar Soberado, abogada, independiente por Evópoli, subraya que es necesario que Valparaíso desarrolle su veta portuaria al igual que San Antonio. "Valparaíso debe transformarse en un puerto moderno. Estoy pensando en Hamburgo y creo que la modernidad sí va de la mano con lo patrimonial. Por eso, Valparaíso y San Antonio no deben competir entre sí, deben ser complementarios. Para eso el Estado y la empresa privada deben establecer, con estudios, cuáles son las potencialidades de cada uno. Ahora cómo. Un terminal bien regulado no tiene por qué ser contradictorio con el desarrollo patrimonial".

"Un terminal bien regulado no tiene por qué ser contradictorio con el desarrollo patrimonial"

Pilar Soberado, Candidata Evópoli"

"(Recursos de ley de puertos) no deben ir a otro saco sin fondo, sino que a un consejo de ciudad puerto que defina proyectos específicos"

Jorge Brito, Candidato RD"

"Se habla mucho de patrimonio, pero se habla poco de cómo se visibiliza y creo que el patrimonio en Valparaíso está poco visibilizado"

Ricardo Bravo, Candidato PS"

"Hay que definir el futuro que queremos con participación y destinar una glosa en la ley de presupuesto para las ciudades patrimoniales"

Andrés Celis, Candidato RN"

Cores piden declarar como Monumento Nacional al tradicional Hotel O'Higgins

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional y candidato a la reelección, Manuel Millones, junto al consejero y también postulante a esa instancia, Felicindo Tapia, presentaron una propuesta para declarar al Hotel O'Higgins de Viña del Mar como Monumento Histórico. La idea, expusieron los dos cores es abrir la posibilidad de inversiones y una recuperación como corresponde a un hotel cinco estrellas para el tradicional recinto municipal, cuyo edificio principal data de febrero de 1936, fecha en cuando fue inaugurado y desde la cual nunca ha recibido un protección legal ni estatal. "En el intertanto que termine el actual concesionario, al tener una protección legal se puede acceder a recursos públicos bajo la glosa de puesta en valor del patrimonio para conservarlo y recuperarlo", explicó el core Manuel Millones.

El mayor temor es que el edificio pueda sufrir alteraciones o daños irreversibles que rompan con su armonía.