Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Celis califica de "intervencionismo grotesco" críticas de Aldoney a Piñera

POLÍTICA. Exintendente sostuvo que autoridad regional actuó como "operador político" del gobierno al acusar de centralista el programa presentado por el abanderado de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Como un "intervencionismo grotesco" y una actuación más bien propia de un "operador político" que de una autoridad de gobierno, calificó el exintendente, Raúl Celis Montt, las críticas realizadas por el intendente Gabriel Aldoney (PS) al programa de Sebastián Piñera.

Las declaraciones de Celis, quien integra el comando regional del candidato de Chile Vamos, surgen luego que Aldoney acusara de "centralistas" las propuestas contenidas en el programa del abanderado de la centroderecha, dentro de las cuales se cuenta una nueva línea de Metro para la Región Metropolitana, con un costo de 1.200 millones de dólares, dando cuenta de la falta propuestas concretas para regiones, como la extensión de Merval a La Calera. "Lo único que hace el programa de Piñera es consolidar la centralidad del país", dijo Aldoney, apuntando que inversiones como la nueva Línea para el Metro "le restan recursos a regiones" y que aparecen como "un contrasentido cuando en Chile estamos discutiendo la descentralización del país".

"Sus declaraciones me parecen un intervencionismo grotesco, que un intendente regional se ponga a opinar de un programa de gobierno de un candidato, presentado ese mismo día, a lo menos revela que deja de lado la función que debe cumplir, que es la de preocuparse de su región, y distrae el tiempo en otras cosas, como ponerse a opinar de los programas de otros candidatos", argumentó Celis, al reprobar la actuación del intendente Aldoney.

- Aldoney conformó una Comisión de Movilidad que diseñó una batería de propuestas regionales a financiar por casi US$ 5 mil millones, en un plazo de 5 años.

- Es muy fácil ponerse a hablar de proyectos que a él le gustarían, deseos, sueños que pueda tener, pero hay que ver cuáles son los resultados concretos. Ellos se han pasado hablando de extensiones a la línea del tren, una serie de obras que debería tener la región, obras que ocupan más de una administración, pero en lo concreto, si uno revisa las obras importantes de los últimos años en la zona, va a poder constatar que la región creció casi el triple durante el gobierno del Presidente Piñera que en esta administración. Le puedo mencionar los estadios Sausalito y Elías Figueroa, la compra de los ascensores, la expansión del Terminal 2, la ampliación del hospital Fricke, la licitación de los hospitales Biprovincial Quillota-Petorca y Marga Marga y que fueron detenidas por esta administración. Si es por obras, no hay por dónde comparar. Incluso el mejoramiento de avenida España es un proyecto que presentó nuestra administración, ellos se han demorado en ejecutarla. Aldoney debería preocuparse de las obras de este gobierno y no estar opinando del programa de un candidato a Presidente.

- ¿Le parece que las críticas no tienen fundamento?

- Yo realmente dudo que haya leído el programa el mismo día en que se presentó. Me pregunto si esas declaraciones responden a una orden del nivel central, de que hable en contra del programa del Presidente Piñera, o a alguna actividad que él realiza libre y espontáneamente.

- El programa de Piñera da cuenta que se impulsará la construcción de un Puerto a Gran Escala (PGE) en Chile, pero no clarifica el lugar. ¿No cree que esas indefiniciones perjudican a la región? ¿Cuáles deberían ser las prioridades?

- Lo que más preocupa son las obras de conectividad, donde es relevante la Ruta 68 y las conexiones con Santiago, me parece indispensable concluir las obras de mejoramiento hospitalario para la región. En el ámbito portuario, concretar los proyectos. Si las definiciones ya están y lo que falta es concretar las obras, como es sacar adelante el T2. Respecto al PGE, no sé si va a existir como tal, no sé si esa es una denominación adecuada, lo que va a aumentar es la infraestructura portuaria, y el lugar donde existe mayor posibilidad de crecimiento de la infraestructura portuaria es en San Antonio, algo que en la práctica se está produciendo, donde Valparaíso ha conservado su capacidad y no ha podido concretar el T2. Es un problema de espacios disponibles, por lo tanto el crecimiento portuario, creo yo, necesariamente se va a concretar más por San Antonio que por Valparaíso, por un problema de espacios disponibles.

- Desde el oficialismo, las críticas al programa de Piñera también apuntan a que muchas de las obras propuestas corresponden a la actual administración, ya sea que están en marcha o han sido licitadas. ¿Tienen fundamento esos cuestionamientos?

- Eso es lógico, las obras públicas demoran más de una administración, no se concretan en un periodo de cuatro años. El estadio Lucio Fariña, por ejemplo, comenzó durante la primera administración de Bachelet y culminó durante el mandato de Sebastián Piñera. El embalse Chacrillas (Putaendo) comenzó con los estudios durante el primer gobierno de Bachelet, avanzó la construcción con Piñera y todavía no está terminado, entonces es natural que las obras públicas de gran envergadura demoren más de una administración, lo importante es que se concreten. Por ello sostengo que este gobierno hace anuncios, pero no concreta. Anuncian que van a construir, pero los resultados no están a la vista. Lo que está diciendo Sebastián Piñera es que él va a concluir estas obras. Con este gobierno pasó exactamente lo contrario, nosotros avanzamos en infraestructura hospitalaria, y este gobierno la paralizó, entonces es absolutamente lógico que grandes obras públicas demoren más de una administración.

Como uno de los principales integrantes del Comando Regional de Sebastián Piñera, el exintendente Raúl Celis insiste en que las declaraciones del intendente Aldoney son absolutamente desafortunadas y carecen de sustento, más aún, cuando durante la actual administración la región muestra un preocupante rezago en materia de inversión pública.

En este contexto, según Celis, al hacer estas declaraciones, "Aldoney está actuando más como un operador político que como intendente regional. Si está obedeciendo instrucciones del poder central, en cuanto una orden de criticar el programa de Sebastián Piñera, o está actuando como intendente regional en esa declaración. A mí parece que esas declaraciones revelan que él, al igual que las numerosas personas del oficialismo y ministros que salieron públicamente a criticar la propuesta del ex Presidente Piñera en forma coordinada, dan cuenta que actuó como operador político, en circunstancias que su candidato ni siquiera tiene programa, y difícilmente lo va a presentar durante la primera vuelta".

- El programa de Piñera contempla la futura Línea 10 del Metro de Santiago por US$ 1.200 millones. ¿No le parece que, a estas alturas, la región merece una inversión al menos similar en esta materia?

- Uno siempre quiere lo mejor para su región, yo no sé si esos fondos para la construcción de la Línea 10 van a salir del Transantiago, si es así, por la Ley Espejo, necesariamente deberían distribuirse recursos equitativos para regiones, es una de las condiciones de esta vía de financiamiento. Obviamente que me gustaría que en materia de infraestructura se hicieran grandes obras durante la próxima administración, pero tengo plena confianza, y los hechos así lo han demostrado, que el Presidente Sebastián Piñera hará obras importantes en su próximo gobierno. Como dato, cuando se produjo el terremoto, el Parque Cultural Excárcel tenía un porcentaje de avance cercano a un 30%, y producto del desastre la obra se iba a detener para reasignar esos recursos, ya que su valor total eran alrededor de los $10 mil millones. Nosotros insistimos y al final se concluyó la obra por más de esa cifra, y no quedó detenida en los $3.500 millones que hasta eso momento se habían ejecutado. Por eso lo importante, en materia de obras públicas, no es anunciarlas, no es tener ideas, sino que concretarlas, y en eso no me parece nada de malo que el Presidente Piñera anuncie que va concretar proyectos que el gobierno de la Nueva Mayoría ha anunciado que se iban a realizar.

"Es muy fácil ponerse a hablar de proyectos que a él (Aldoney) le gustarían, deseos, sueños que pueda tener, pero hay que ver cuáles son los resultados concretos""

"Aldoney habla de proyectos, de ideas, pero uno no gobierna con ideas, uno gobierna con obras, y eso es lo que más ha escaseado en esta administración""