Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Hoffmann y Urrutia defienden programa que presentó Piñera

POLÍTICA. Diputada afirmó que críticas de Aldoney rallan en el "intervencionismo electoral" y que en un futuro gobierno "me gustaría una intendenta para la región".
E-mail Compartir

Los diputados UDI María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia defendieron el programa de gobierno que presentó el ex Presidente Sebastián Piñera y salieron al paso de las críticas vertidas por el intendente Gabriel Aldoney y ministros.

Sobre los cuestionamientos por "centralista" a la propuesta de gobierno de Piñera, la legisladora aseveró que "estamos rallando la papa en un límite peligroso de lo que es tener opiniones personales y lo que es intervencionismo electoral".

La diputada Hoffmann enfatizó que "no comparto" las críticas vertidas con respecto a que Piñera presentó un programa "centralista", recalcando que "se está pasando la línea de lo que es la opinión personal y lo que es el intervencionismo electoral". Apuntó, además, que "los ministros han sido tan torpes que cada vez que hablan en contra del ex Presidente, Piñera sube".

Aunque reconoció no haber revisado en detalle el programa de ex Mandatario, la diputada María José Hoffmann aseveró que "veo un gran compromiso del ex Presidente Piñera con las regiones y estoy esperando la bajada de las obras concretas para nuestra región. Faltan obras y metas concretas que el Presidente se comprometa con cifras".

Con respecto a un futuro gobierno que encabece el abanderado de Chile Vamos, la legisladora comentó que "me gusta que vuelva la eficiencia, el foco en la clase media, por eso creo que es un buen programa de gobierno".

En el ámbito local, Hoffmann acusó la falta de liderazgo del intendente regional, Gabriel Aldoney, al recalcar que "eso no existe hoy". Reveló, además que en un próximo gobierno "me gustaría una intendenta para la región y con un real liderazgo".

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia dijo que "me llaman la atención los dichos del intendente Aldoney porque yo tengo una buena impresión de él como persona. Lamentablemente, está cayendo en el juego del Gobierno que busca intervenir electoralmente a toda costa favor de su candidato".

"Considero que el intendente Aldoney es un tanto desvergonzado para decir que no hay anuncios en materia de descentralización por parte de Sebastián Piñera, cuando en este Gobierno se han invertido todos los recursos en transporte y obras viales en Santiago y para nuestra región nada", sentenció Urrutia.

medidas contempla el programa de Sebastián Piñera, por un valor de 14 mil millones de dólares. 745

Parada propone ley que sancione a los candidatos que no cumplan promesas

E-mail Compartir

El candidato a diputado del Frente Amplio por la V Costa, John Parada, planteó la necesidad de impulsar un "voto programático" para regular los "ofertones electorales" que se han generado en la fase de campaña previa a las elecciones del 19 de noviembre. "En esta campaña hemos podido ver cómo los ofertones electorales abundan día a día. Es tiempo de regular eso, que se legisle, y por eso queremos impulsar un proyecto de voto programático: que las personas puedan votar informadamente de cuáles son las promesas y las ofertas electorales, pero también que se regule y se sancione a quien no cumpla con las ofertas y promesas que hace durante el periodo electoral", dijo el abogado y dirigente social. "Hemos visto a candidatos que llevan años y repostulan al Parlamento cómo vuelven a prometer lo que ya prometieron hace 4, 8 o 12 años, y nadie los sanciona", expuso el candidato.

Walker acuerda con microbuseros plan para mejorar el transporte público

E-mail Compartir

El senador DC por la Región de Valparaíso, Ignacio Walker, junto al intendente, Gabriel Aldoney, y el seremi de Transportes, Mauricio Candia, se reunió con los máximos representantes del gremio de microbuseros del Gran Valparaíso para analizar las problemáticas del sector. "Lo primero es que se les pague a tiempo los subsidios a los transportistas porque llevamos 60 días de atraso, lo que se concretará esta semana, según compromiso de la ministra de Transportes, Paola Tapia. Lo segundo es actualizar el estudio de demandas que está absolutamente desfasado, lo que acaba de ser aprobado por el panel de expertos y está en trámite en la Contraloría", dijo Walker sobre los resultados de la reunión. Queda pendiente una definición del régimen laboral de los conductores.