Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Aduanas incauta en el Puerto de Valparaíso 10 mil lentes de contacto

OPERATIVO. Cargamento de China fue detectado con mercancía falsa.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas logró interceptar 10 mil lentes de contacto falsos en un contenedor que arribó al puerto de Valparaíso. El operativo de pesquisa surgió a partir de información recabada por la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de la Aduana Regional, que identificó un cargamento proveniente desde el puerto de Ningbo, China, en el cual podrían estar ocultas mercancías prohibidas.

Cuando el contenedor arribó al puerto los fiscalizadores procedieron a revisar físicamente su contenido, descubriendo que entre las mercancías declaradas -audífonos, pendrive y productos de belleza- estaban 20 cajas con 500 unidades cada una de lentes de contacto que imitaban la marca FreshLook.

Debido a sus diseños, parte de los 10 mil lentes de contacto falsos podrían haber estado destinados a ser vendidos en la víspera de la fiesta de Halloween, especialmente a jóvenes.

Desempleo llegó a su nivel más bajo de la última década

REGIÓN. Además, es la primera vez, desde 1998, que la tasa regional, que alcanzó un 6,1%, es inferior al índice a nivel país (6,7%).
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los índices más bajos de desempleo registró la Región de Valparaíso, según el boletín entregado ayer por el INE para el trimestre móvil julio, agosto y septiembre.

Un 6,1% marcó el indicador territorial, la cifra más baja desde que comenzó a aplicarse la Nueva Encuesta Nacional de Empleo -el 2010- y también de la última década. Además, es la primera vez, desde 1998, que el registro es menor al promedio nacional que esta vez se situó en 6,7%.

"Este boletín muestra un alza en la ocupación y de hecho nos deja por debajo del nivel nacional, lo que muestra que la región viene desarrollando un mayor dinamismo en la creación de empleo. De hecho en los últimos cinco boletines tenemos una curva creciente en la generación de ocupados", recalcó el seremi de Economía, Aland Tapia, destacando diversas situaciones que han fortalecido el empleo.

De acuerdo a lo señalado por el INE, el descenso en la tasa de desocupación se debió al aumento en los Ocupados (3,8%), el que superó al experimentado por la Fuerza de Trabajo (3,0%), lo que generó un decremento en los Desocupados, equivalente a 4.780 personas.

"La cifras del empleo regional muestran una evolución positiva de la tasa de desocupación, debido a diversas razones coyunturales, por ejemplo la ejecución de proyectos de ampliación y mantención en la industria y otras razones estacionales típicas de este trimestre, que inciden en la ocupación en sectores como transporte enseñanza y otro relacionados al turismo y agricultura", comentó el director regional de la entidad, Mauricio Serrano.

Sectores económicos

En el análisis por sector productivo, la mayor incidencia estuvo liderada por Enseñanza, el cual registró un crecimiento de 17,8%; le siguió Industria Manufacturera, con un alza de 7.880 ocupados más, equivalentes a una variación de 12,7% anual y Actividades Inmobiliarias, con un 65,5%.

La baja en Ocupados más importante se produjo en Comercio, con una variación de -8,6% anual, lo que se traduce en una disminución de 13.740 ocupados. Le siguieron los sectores de Construcción y Actividades Financieras, con bajas anuales de 11,2% y 18,4% respectivamente.

Otro de los aspectos que destacó fue el aumento de los Asalariados en un 2,2% equivalente a 13.210 personas superando a los empleos por Cuenta Propia (12.070). "Eso es fundamental y es una buena señal también, ahora parte importante de eso tiene que ver con los buenos resultados en el empleo femenino. En general, en el periodo se dieron varias situaciones que favorecieron las cifras", recalcó Tapia.

A nivel provincial, la zona de San Antonio sigue presentando la mayor tasa de desocupación con 8,2% de desempleo, seguida por Marga Marga con 7,0%. Por el otro lado, la provincia de San Felipe fue la que registró la menor tasa con un 4,0%, seguida por Valparaíso con un 5,4%.

"En particular, las cifras registradas en el sector de Comercio, que pueden ser sorpresivas dada la magnitud de personas comprometidas, responden a una tendencia negativa en el número de ocupados que se ha venido presentando en el último tiempo, más que a temas coyunturales que estén impactando los puestos de trabajo, como podría ser el cierre de negocios o despidos masivos", advirtió la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Y si bien la ejecutiva destacó el hecho de que la cifra es la más baja de la última década, enfatizó que "estas cifras aún no son suficientes como para confirmar una tendencia clara de recuperación de la economía, por lo que es necesario ser cauteloso y observar el comportamiento en los meses venideros".

Incidencia

En tanto, el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Hans Wesser, destacó el papel que le correspondió a la industria en el repunte del periodo. "Cabe destacar que uno de los sectores con mayor incidencia en el nivel de ocupados es el de la industria manufacturera. La recuperación de este sector en cuanto a la generación de empleo se viene presentando desde principios del año 2017, situación que como gremio regional destacamos, ya que este sector en 2016 presentó una evidente recaída. Esperamos que esta situación se mantenga en el tiempo", subrayó.

"Este boletín muestra que la región viene desarrollando un mayor dinamismo en la creación de empleo"

Aland Tapia, Seremi de Economía"

ocupados se contabilizaron en la región en el trimestre julio, agosto y septiembre. 845.340

plazas de trabajo se perdieron en el sector Comercio, uno de los más afectados. 13.749

es el índice de desocupación que se registró en la Provincia de Valparaíso, de acuerdo al boletín. 5,4%

personas están al margen de la fuerza laboral porque no tienen deseos de trabajar. 47.850

Suplementeros porteños celebraron su 84° aniversario

CIUDAD. Jefe comunal valoró el rol del gremio en el desarrollo de Valparaíso.
E-mail Compartir

El día de ayer, Rosa Vidal, presidenta del Sindicato de Suplementeros Independientes de Valparaíso, llegó hasta la municipalidad porteña para ser parte de la celebración del 84° aniversario del gremio que preside.

La fecha coincidió con el día de su cumpleaños y, por ende, aumentó los motivos de festejo para la dirigenta, quien se dio el tiempo para describir el trabajo que los suplementeros han ejecutado por largos años en la Ciudad Puerto, acercando medios como La Estrella y El Mercurio de Valparaíso a la comunidad porteña.

"Hemos perdurado"

"Yo creo que cualquier sindicato no dura 84 años, porque en el camino se van perdiendo muchos socios, pero nosotros, a través de los años, hemos logrado perdurar, acercando la prensa a la gente mediante nuestro oficio, porque para muchos suplementeros este ha sido el trabajo de toda su vida", declaró Rosa Vidal.

En cuanto al trabajo que actualmente ejecutan tras la aparición de nuevos canales de información, Vidal reveló que no ha sido una etapa fácil, principalmente por el surgimiento de Internet y los teléfonos inteligentes.

"Actualmente estamos sobreviviendo, pues la gente no se interesa en leer y prefiere informarse por los celulares o por Internet. Sin embargo, los suplementeros hemos sabido reinventarnos, agregando otros productos a nuestros negocios", puntualizó la presidenta del Sindicato de Suplementeros Independientes de Valparaíso.

Finalmente, el alcalde porteño, Jorge Sharp, valoró el oficio que el gremio ha realizado durante la desarrollo de la ciudad, expresando que "este es uno de los oficios más importantes en la historia de Valparaíso, pues el oficio de los suplementeros jugó un rol muy importante en la democracia que se vivió en la ciudad, principalmente al permitir la libertad de expresión en la comunidad".