Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Concón trabaja en estrategia para frenar delincuencia

SEGURIDAD. El sábado vecinos tendrán una reunión con las policías.
E-mail Compartir

Una reunión de coordinación tendrán esta semana vecinos de Concón, las policías y la municipalidad de la comuna para llegar a un acuerdo en torno a realizar una estrategia que permita frenar los índices de delincuencia ad portas de fin de año.

La presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Concón, la edil María José Aguirre, afirmó que la asamblea se realiza "para abordar el tema de seguridad en toda la comuna. Estamos coordinando una acción conjunta, queremos prevenir varios delitos que puedan afectar a la comunidad en esta época de fin de año y en la temporada estival".

Aguirre reconoció que en estas fechas suelen aumentar los índices delictuales de robos, principalmente a viviendas, y es por eso que buscan técnicas para frenar la situación y mantener el resguardo mediante acciones preventivas.

El jefe de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Concón, mayor Álex Oporto, recalcó que "en relación al año anterior y dentro de la percepción que tiene la comunidad, efectivamente hay un buen índice. El robo en lugar habitado en el transcurso del año llevamos 10 casos, los cuales han sido esclarecidos en su mayoría porque la Fiscalía dispuso un fiscal de foco en Concón que se preocupó de abordar, con organismos especializados, estos delitos. Los registros han sido positivos".

Agregó que "lo más importante en estas fechas es dar mayor sensación de seguridad en el sector, que es en lo que estamos trabajando. Hemos intensificado los servicios preventivos en la comuna con patrullajes montados y hemos recibido apoyo para Bosques de Montemar y otros sectores. Además, en verano llegará más contingente policial".

casos de robo a viviendas se han registrado en Lomas y Bosques de Montemar en lo que va del año. 10

Sharp y ministro anticiparon medidas para la época estival

VALPARAÍSO. En el contexto del seminario ¿Dulce o Basura?, el alcalde y el titular del Medio Ambiente se refirieron a las acciones para enfrentar los incendios.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

¿Dulce o Basura?, desafíos para la gestión sustentable de residuos en Valparaíso, se denominó el seminario que ayer se tomó el Salón de Honor de la municipalidad porteña.

La actividad contó con la presencia del ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, encabezaron el evento centrado en materias relacionadas con los desafíos que tiene la región para la próxima puesta en marcha de la denominada Ley de Reciclaje.

"Este seminario aborda la temática de la basura y los residuos que son la principal preocupación ambiental de la región de Valparaíso, la cual es muy vulnerable al cambio climático. Y la verdad es que esta fue una instancia para conversar temas importantes sobre la gestión de residuos, tales como la Ley de Reciclaje y la postura municipal ante el uso de las bolsas plásticas", manifestó el ministro Mena.

Medidas plan verano

En esta línea, el secretario de Estado también tuvo palabras para referirse a las acciones que el gobierno está tomando para afrontar la próxima temporada estival en Valparaíso, una de las ciudades más propensas a la activación de incendios forestales.

"Esta es efectivamente una problemática de preocupación, pues el cambio climático añade aún más vulnerabilidad en este tema y eso lo hemos visto en los últimos incendios forestales", precisó Mena, añadiendo que "ya se está ejecutando la Ley de Reciclaje y en el 2018 estarán listas las metas que deberán acatar los productores de residuos. Además, en lo inmediato estamos aplicando la prohibición de las bolsas plásticas en las ciudades costeras, lo que es una gran medida para los turistas y para la protección de los sistemas".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, calificó la próxima época estival como "compleja", definiendo además los principales lineamiento del Plan Verano.

"La temporada se viene difícil y la queremos afrontar con un conjunto de acciones, tales como una campaña comunicacional de educación a la población en materia de incendios, entregando detalles sobre lo que se debe tener en consideración durante un día soleado y con viento. Por otra parte, estamos trabajando junto a instituciones públicas en la limpieza de quebradas y en la erradicación de microbasurales en conjunto a los vecinos de Valparaíso".

En este punto, el jefe comunal agregó que "como municipalidad estamos tomando las medidas necesarias para que el impacto del cambio climático y de tener un medio ambiente frágil como el que tenemos en Valparaíso en el caso de los incendios, sea el menor posible".

Cambio cultural

Finalmente, el alcalde Jorge Sharp realizó un análisis en torno a las acciones preventivas que efectúan los propios porteños en la ciudad, señalando que "se tiene que producir un cambio cultural en la forma en que nos relacionamos con Valparaíso, generando mayores grados de conciencia y quizás normas más estrictas, pues muchas veces los incendios se producen a consecuencia de un actuar humano poco riguroso y diligente".

Cooperativa Cultura Limpia

Hace dos años, un grupo de jóvenes porteños organizaron una campaña de limpieza que finalmente cobró sentido y se convirtió en la cooperativa Cultura Limpia, asociación preocupada de generar acciones relativas a la gestión de residuos en Valparaíso. "Estas iniciativas por lo general se hacen en momentos específicos, pero en realidad este es un tema cotidiano que afecta a Valparaíso de plan a cerro, incluyendo el mar, y por ende, era una necesidad generar una cooperativa con el tema del reciclaje y la educación", declaró Liza Jorquera, gerenta de la cooperativa Cultura Limpia.