Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Colegio de Profesores acusa "falta de criterio" en Olmué por doble despido

DENUNCIA. Exceso de licencias médicas fue la causal.
E-mail Compartir

El presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, acusó al municipio de Olmué de tener una actitud "autoritaria" y "amenazante" con el gremio, luego que dos mujeres profesionales fueran despedidas por "incompatibilidad laboral".

Según explicó el dirigente gremial, la desvinculación de ambas profesoras se amparó en la causal que establece que los empleados públicos no pueden superar los seis meses de licencias médicas en un periodo de dos años.

Sin embargo, Aguilar comentó que las dos profesionales se encuentran diagnosticadas con enfermedades graves -una de ellas con artritis reumatoide invasiva-, por lo que acusó al municipio de actuar con una "falta de criterio" y tener una actitud "deshumanitaria".

"Hemos recibido denuncias de un autoritarismo muy fuerte de parte de la alcaldesa (Macarena Santelices) y la Municipalidad de Olmué. Han tenido un manejo muy amenazador que se evidencia con la situación de estas dos colegas, que fueron despedidas por una norma que es absolutamente arbitraria", dijo el presidente, quien agregó que el asunto lo está analizando el Departamento Jurídico del Colegio de Profesores.

Cumplimiento de la ley

Sobre otros despidos bajo la misma causal, el presidente del gremio sostuvo que "en general los alcaldes de todo el país, salvo algunos casos puntuales, han actuado con un buen criterio y no con una actitud deshumanitaria, como está ocurriendo en esta comuna".

Consultados al respecto, cercanos a la municipalidad olmueína aseguraron que ambas desvinculaciones se llevaron a cabo para dar cumplimiento íntegro a la ley. Incluso, aseguraron que de no respetar la normativa, la alcaldesa podría incurrir en notable abandono de deberes y malversación de caudales públicos.

Seremi aclara que "no hace juicios ni propuestas" sobre planes reguladores

E-mail Compartir

En la crónica publicada ayer con el título "Seremi advierte de afectación ambiental y posibles inundaciones con nuevo PRC", se informó que la seremi de Medio Ambiente de Valparaíso había presentado distintas observaciones al nuevo Plan Regulador Municipal de Quilpué, cuya actualización requiere contar con el visto bueno de dicha cartera de Estado. Pues bien, de manera errónea se informó que tales advertencias habían sido emitidas por la seremi, siendo que quien las formuló realmente fue la consultora a cargo del nuevo PRC.


Esval premia a 36 organizaciones gracias al programa "Contigo en Cada Gota"

Un total de 36 iniciativas -de 325 que participaron- fueron premiadas con el programa "Contigo en Cada Gota de Esval" que impulsó la sanitaria este año. En su tercera versión, las organizaciones podían participar con proyectos enfocados en tres áreas: infraestructura comunitaria, educación y medio ambiente. "Creemos que los 36 proyectos escogidos son los que mejor representan el espíritu de este programa", dijo el gerente de Personas y Asuntos Corporativos, Jaime Henríquez. Cada ganador recibirá hasta $ 2 millones.

Municipalidad y artesanos se enfrentan por los permisos y lugar de venta

CIUDAD. Carabineros detuvo a socios de agrupación señera de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una fuerte disputa mantienen por estos días la histórica agrupación "Artesanos Paseo Los Héroes de Villa Alemana" con el municipio, luego que la semana pasada tres de sus socios fueran detenidos por Carabineros al comprobarse que no contaban con un permiso para vender en la vía pública. Además de ser citados al Juzgado de Policía Local, a los miembros de la organización se les incautó toda su mercancía.

Pero la historia de desencuentros entre ambas partes no es nueva, y se remonta a diciembre de 2011. Ese año, la agrupación tuvo que abandonar su histórico lugar de ventas -el Paseo Latorre- para trasladarse a la esquina de Maturana con avenida Valparaíso, donde la semana pasada fueron detenidas las tres personas.

Tras ser consultada, la municipalidad recordó que a fines de ese año se reunieron con los artesanos y efectivamente firmaron un acuerdo en el que se dejó escrito que la autorización para instalarse en dicha esquina sólo sería por un año -hasta fines de 2012-, ya que el convenio no iba a ser renovable. Transcurrido ese plazo, agregaron desde el municipio, la organización iba a tener todo el 2013 para "gestionar por sus propios medios" su futura localización, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Por lo mismo, la Municipalidad de Villa Alemana confirmó que el permiso que otorgaron en dicha oportunidad "ha caducado", aunque aclararon que la fiscalización realizada la semana pasada por Carabineros "se llevó a cabo en ejercicio de sus atribuciones y no a requerimiento del municipio".

"El Municipio ha trabajado en forma constante con la agrupación prestando apoyo en el mejoramiento de módulos, así como también en la entrega de implementos con el propósito de otorgar las facilidades para el desempeño de sus actividades", precisaron desde la alcaldía.

Buscan soluciones

Si bien desde la agrupación reconocieron que el permiso ya no estaba vigente, instaron al municipio a buscar un entendimiento por la vía del diálogo, tal como hace seis años. No obstante, pese a que la Municipalidad confirmó haber recibido una carta donde los artesanos se lo solicitaron formalmente, no se pronunciaron sobre una salida al conflicto.

"Nosotros estamos convencidos de que la única manera de arribar a un entendimiento es a través del diálogo. Eso nos permitió llegar a un acuerdo en su minuto", sostuvo la presidenta de la agrupación, Alida Urrutia, quien agregó que "estamos expresando nuestra voluntad inmediata para sentarnos en una mesa de trabajo que no descarte ninguna solución: ni las que propone el municipio, ni las nuestras".

Ediles instan al diálogo

Frente a lo ocurrido, la comisión de Cultura y Turismo del Concejo Municipal se reunió de manera extraordinaria para discutir la situación. Tras la sesión, acordaron solicitarle al alcalde José Sabat la constitución de una mesa de trabajo con la agrupación, a objeto de "arribar a una pronta solución que garantice los intereses de la Administración Municipal sin que ello signifique entorpecer la importante labor de nuestras artesanos".

En el escrito, los concejales Raúl Alvear (presidente de la comisión), Claudio De la Horra y Álvaro Brauchi también le pidieron a la autoridad comunal "no atender este tema como si se tratara del comercio ambulante, dada la naturaleza de su actividad y del arraigo que esta agrupación tiene en la comuna" (ver recuadro).

Además, en el oficio recordaron que "Villa Alemana acaba de aprobar su primer Plan Municipal de Cultura, el que busca proteger y promover los valores culturales y patrimoniales de nuestra comuna".

Al respecto, el concejal Alvear comentó que "nadie desconoce que hoy existe una situación que debemos regularizar y normalizar. El asunto es que para eso creemos que se deben considerar algunos antecedentes, como que no sean tratados como vendedores ambulantes y se ponga sobre la mesa el arraigo y la tradición que tienen con la comuna", agregando que "los artesanos son un aporte histórico que ha tenido Villa Alemana".

Más de 25 años de tradición en la comuna

Uno de los argumentos que tiene la agrupación para buscar una salida al conflicto es que hace más de 25 años están presentes en la comuna. Pero además, se encuentran validados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (hoy Ministerio de las Culturas) al ser incorporados a la Mesa Regional sobre la Artesanía. Por si fuera poco, desde el año pasado participaron activamente en la elaboración de la Política Nacional de Artesanía 2017-2022, por lo que prevé que tendrán una participación relevante en el Plan Municipal de Cultura que acaba de aprobar el Concejo Municipal de Villa Alemana.