Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Adaptan veleros para integrar a personas mayores y con capacidades diferentes

VALPARAÍSO. Instructores ofician de guías en embarcaciones que no se vuelcan.
E-mail Compartir

Mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y de los niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes es el objetivo del proyecto de innovación social "Valparaíso vuelve al mar" que Puerto Deportivo y el municipio local decidieron impulsar, de manera conjunta, con el respaldo de la empresa australiana Hansa y la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

La iniciativa surgió de una propuesta presentada a la Corporación de Fomento (Corfo), que dio pie a la creación de la fundación Náutica para Todos, entidad encargada del desarrollo y ejecución de la misma, la cual contactó a las autoridades edilicias para oficializar un convenio destinado a concretar apoyos y colaboración de voluntariados e instituciones específicas de la ciudad.

Entre ellas figuran el Centro Comunitario de San Roque y el Centro Interdisciplinario del Adulto Mayor Gerópolis, ambos vinculados a la Facultad de Medicina de la UV.

En lo específico, el proyecto permitirá en el corto plazo que 350 personas con problemas de movilidad, limitaciones físicas, Síndrome de Down o daño cognitivo, por ejemplo, puedan surcar las aguas de la bahía porteña en veleros especialmente habilitados para ellos y puedan, de ese modo, vivir una experiencia terapéutica y, a la vez, integradora.

Las embarcaciones fueron diseñadas por la empresa australiana Hansa. Se trata de veleros para uno o dos tripulantes, cuyas características impiden que estos se vuelquen. Además, su conducción sobre el agua se hace a través de un comando tipo joystick que permite maniobrarlos de manera sencilla, con un leve contacto y escasos controles de las velas.

Gracias a la presencia de instructores, quienes quieran navegar no necesitarán hacer un curso en forma previa.

ENTREVISTA. Claudia Pascual, ministra de la Mujer y la Equidad de Género:

"El proceso de condena social hacia la violencia en contra de las mujeres está en pleno curso"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"Contra la violencia, te apoyamos. Apoyemos a las mujeres que viven violencia y construyamos un Chile sin femicidios" es la campaña que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, haciendo un llamado a no responsabilizarlas por el problema que están viviendo, y que en lo que va del año ha cobrado la vida de 30 mujeres a lo largo del país, dos de las cuales eran de la Región de Valparaíso.

"Muchas veces sin querer, y otras veces, lamentablemente, queriendo, se termina diciendo 'es que ella se lo busca', 'es que ella algo habrá hecho', 'es que ella es la que aguanta', 'es que a ella ya le dije ya, y no se quiere separar', o 'no quiere hacer la denuncia'. Entonces son temas que a nosotros nos parece que son relevantes de poder apoyar a las mujeres, poder respetar el tiempo que necesitan para poder hacer, por ejemplo, la distinción entre el cariño y las agresiones", destacó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, que ayer llegó hasta Valparaíso para reforzar la campaña en la Región.

En esa línea, recordó que hay dispositivos como "las casas de acogida, los centros de la mujer, y también los centros de educación de hombres, sin embargo, creemos que el aporte fundamental para poder erradicar la violencia en contra de las mujeres es, indudablemente, prevenir esa violencia por la vía de pedirle a al entorno que esté alerta, que sepa dónde denunciar y que sepa cómo acompañar a las mujeres que están viviendo violencia".

- ¿Cómo ha funcionado el tema de los centros de reeducación para hombres agresores?

- Este es un modelo de trabajo que se basa en la voluntad del hombre para estar en un proceso de reeducación de este tipo, por lo tanto, no todos los hombres agresores cumplen con el perfil para estar en un centro de reeducación de hombres. Una vez que cumplen con ese perfil, en estos centros a lo largo del país, a los que llegan tanto derivados por tribunales, como también por demanda espontánea, el proceso también es bastante complejo, en tanto hay que, literalmente, deseducar en violencia, para reeducar en un marco de respeto, y en ese sentido, los procedimientos tienen distintas valoraciones, dependiendo del caso".

- En el spot televisivo se muestra un número telefónico para denunciar. ¿Cómo ha funcionado?

- Bueno, el teléfono 800 104 008 da orientación, tanto a las mujeres que puedan estar viviendo violencia, como también a personas cercanas a las mujeres, esto es, familiares, amistades, y en ese sentido, tenemos, gracias a este teléfono, la posibilidad también de poder conectar con distintos dispositivos para poder proteger. Nosotros, en general, entre seguimientos de partes VIF (Violencia intrafamiliar) y las llamadas al 800 104 008, tenemos del orden de más de 57 mil seguimientos a estas llamadas y también a los partes de VIF que genera Carabineros de Chile.

- ¿Cuáles son las cifras en la Región de Valparaíso?

- En el marco de situaciones de violencia, los femicidios consumados que tenemos a la fecha aquí en la región, calificados como tal, son dos, y tenemos 11 femicidios frustrados, también calificados como tal, mientras que en lo que va del año, en la región se han hecho 3.611 denuncias por violencia contra la mujer. Ahora, en ese marco, también queremos comentar que tenemos hoy día en el Parlamento un proyecto de ley que precisamente, lo que busca es garantizar una vida libre de violencia, y en ese marco, nosotros hemos querido, por ejemplo, generar ahí algunas modificaciones a legislaciones actuales. Por ejemplo, la tipificación de femicidio, que pueda también sancionar las relaciones sin convivencia, y por lo tanto, que pueda hacerse cargo de las relaciones de pololeo, y que también en la Ley de Violencia Intrafamiliar se sancione la violencia en el pololeo. A su vez, que se incorpore también la violencia económica, como también aumentar las penalidades por los delitos de violencia intrafamiliar. Espero de verdad, que haya una posibilidad de tramitarlo con mayor celeridad, y en esto no sólo lo que nos compete a nosotros como Gobierno, sino que también a los parlamentarios. Espero que no haya una dilación en su tramitación, porque hay un candidato que ya anunció que lo va a promulgar él.

- ¿Cómo cree que han influido las redes sociales en visibilizar la violencia de género con las campañas "Ni una menos", el año pasado, y "Yo también", este año?

- Todo lo que se pueda hacer por la vía de las redes sociales que permita aumentar la sensibilización, eso es un aporte. En ese sentido, yo quisiera destacar también que hay un proceso de transformación cultural que está en curso, y precisamente, fenómenos como ese, cuando en Chile, en octubre del año pasado se genera una movilización en todas las grandes ciudades del país de manera muy masiva, con un llamado del 'Ni una menos', por un caso que ocurre en Argentina, no en Chile, esto habla de que el proceso de sensibilización, de condena social hacia la violencia en contra de las mujeres, está en pleno curso y ha tenido una magnitud bastante importante. En esto han ayudado, por supuesto, políticas públicas, pero también la toma de conciencia de la ciudadanía. En ese marco, es importante destacar el aporte que hacen las redes sociales a esta toma de conciencia. Sólo hacer una advertencia: esperamos que no tengamos que hacer las denuncias por las redes sociales, porque, efectivamente, la denuncia que lleva a una investigación y a un proceso sancionatorio, es aquella que se hace en Carabineros, en la PDI y el Ministerio Público.

"Todo lo que se pueda hacer por la vía de las redes sociales que permita aumentar la sensibilización, eso es un aporte. Hay un proceso de transformación cultural que está en curso""

"Una advertencia: que no tengamos que hacer las denuncias por las redes sociales, porque la denuncia que lleva a una investigación y a un proceso es aquella que se hace en Carabineros, en la PDI y el Ministerio Público""