Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Antofagasta dio inicio a fiscalización de quienes duermen en las calles

BIENES PÚBLICOS. Se anunció la construcción de centro de rehabilitación.
E-mail Compartir

La discutida ordenanza municipal que regula el uso de los bienes públicos de Antofagasta, que sancionará con multas desde 1 a 5 UTM a quienes duerman en la calle, a vendedores ambulantes y limpiadores de autos, entró en vigencia ayer, anunció la alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo.

"La ordenanza, como indica la ley, entra en vigencia al día siguiente de haber sido publicada en el portal web de la municipalidad, lo que ocurrió el 31 de octubre. Ya empezamos con fiscalizaciones al comercio ambulante en cercanías del Cementerio que concurrieron con motivo del Día de Todos los Santos y este jueves (hoy) dispondremos de dispositivos de inspección, seguridad ciudadana y Carabineros en diferentes puntos de la ciudad", explicó Rojo a Emol. La autoridad afirmó que el decreto no busca multar a personas en situación de calle, sino que fiscalizar el uso adecuado de los espacios públicos y el combate de la delincuencia.

Según la normativa, está prohibido en toda la comuna desarrollar actividades tendientes a solicitar dinero o especies a los transeúntes.

En caso de sorprender a alguien infringiendo esta disposición, la persona podrá ser denunciada ante el Juzgado de Policía Local.

Rehabilitación

Rojo anunció, en línea con la ordenanza, que se construirá un Centro de Rehabilitación para las personas en situación de calle y para quienes sufran adicciones.

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, rechazó la medida porque "aplicar una sanción de este tipo es una mala solución, porque afecta aún más e invisibiliza un problema", dijo el miércoles.

"(Hoy) dispondremos de dispositivos de inspección, seguridad ciudadana y Carabineros en diferentes puntos de la ciudad"

Karen Rojo, Alcaldesa de Antofagasta"

Informe confirmaría una intención de ataque en contra de estudiantes

VÍCTIMAS. Dos jóvenes murieron en una protesta en Valparaíso en 2015.
E-mail Compartir

Luego de más de dos años de investigación, la PDI generó un informe que confirmaría la intencionalidad de Giuseppe Briganti, el autor de los disparos que le quitaron la vida a los jóvenes Diego Guzmán y Ezequiel Borbarán, para atacar a ambos jóvenes en medio de un confuso incidente tras una discusión con un grupo que protestaba en una movilización estudiantil el 14 de mayo del 2015.

El documento, según señaló radio Bio Bio, tomó en cuenta la distancia de las víctimas y la reconstitución de escena en un modelamiento tridimensional. "La trayectoria nos permite concluir que al ser directa hacia la gente, claramente el imputado tenía intención (…) la infografía recoge la visualización de las distintas versiones para facilitar la comprensión, y uniendo todas las pruebas y pericias que se hicieron durante toda la investigación", afirmó la fiscal Mónica Arancibia, a cargo del caso, en el documento policial.

Las pericias se mantienen a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Valparaíso. Briganti, quien ha negado en varias oportunidades haber tenido la intención de atacar a las víctimas, se mantiene en prisión preventiva y arriesga una pena de 20 años.

Operación "Retiro de televisores": critican a la justicia por bajas penas a condenados

CAUSAS. Sanción por muerte de 18 campesinos en 1973.
E-mail Compartir

Un grupo de familiares de 18 campesinos ejecutados en la comuna de Mulchén (Región del Biobío), en octubre de 1973, cuestionó las bajas condenas que recayeron 11 ex integrantes del Ejército y Carabineros por los delitos de secuestro calificado, homicidio calificado, inhumación y exhumación ilegal de las víctimas. Las condenas fueron dictadas por el ministro en visita para causas de DD.HH. de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana.

Las penas son de 10 años y un día de cárcel para los carabineros en retiro Jacob Ortiz, Juan de Dios Higueras, Osvaldo Díaz y Héctor Guzmán, por 12 homicidios calificados, mientras que por el delito de secuestro de otros seis campesinos se le sumarán cinco años y un día sin beneficios, y por inhumaciones ilegales serán 300 días más de condena.

Los militares José Iturriaga, Jaime Müller, Julio Fuentes, Luis Palacios, Juan Carlos Balboa y Jaime García fueron condenados por encubrimiento de homicidio simple de 11 víctimas a tres años y un día de cárcel, además de 541 días por la exhumación ilegal. Las condenas de los militares serán en libertad vigilada, puesto que no participaron ni como autores ni como cómplices.

"Las indemnizaciones igual son bajas de acuerdo a otras que el ministro ha dado", manifestó la vocera de los familiares de los campesinos, Marina Rubilar. La abogada querellante Patricia Parra criticó que no se tomó en cuenta que son 44 años en que las familias "no han parado de buscar justicia", por lo que no descarta recurrir de apelación.

millones de indemnización beneficiarán a 27 familiares de las víctimas, según el fallo. $ 1.580

Puerto Varas será la capital mundial de la leche en el 2021

ORGANIZACIÓN. La decisión la adoptó la Federación Internacional de la Lechería. La ciudad será la primera en América Latina en recibir esta actividad.
E-mail Compartir

Chile recibirá en 2021 la Cumbre Mundial de la Leche, decisión adoptada el domingo pasado por la Federación Internacional de la Lechería (IDF por sus siglas en inglés), en la World Dairy Summit 2017 que se desarrolla en Belfast (Irlanda del Norte). El evento, que se realizará por primera vez en Latinoamérica, tendrá como sede la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos).

Para el presidente del Consorcio Lechero, Robert Cussen, "este hito es un paso sumamente importante para el sector lácteo chileno, que tiene un enorme potencial y nos coloca en un buen pie para decir que nuestro sector está en condiciones de insertarse en el contexto lácteo Internacional".

El directivo agregó que haber logrado traer a Chile la World Dairy Summit 2021 implicará una serie de acciones complementarias que beneficiarán al sector durante los próximos cuatro años. "La preparación de esta actividad implicará reuniones internacionales durante los años previos, visitas de autoridades internacionales del rubro a nuestro país, reuniones con autoridades nacionales y una mirada más abierta sobre la importancia y aporte de nuestro sector a la economía nacional. Asimismo, implicará una mayor unión y relaciones de confianza con productores y con todos los actores de la cadena en general, entre otras acciones", agregó Cussen.

El desarrollo de la Cumbre Mundial de la Leche en Puerto Varas 2021 implicará la llegada de cerca de 1.200 expertos de todo el mundo relacionados con el rubro lácteo.

En Belfast, importantes actores mundiales del sector se reúnen desde el 29 de octubre hasta mañana en una cita que examinará el impacto en la industria de distintas innovaciones en ámbitos como salud y bienestar animal, ciencia y tecnología lechera y medio ambiente, entre otros.

La agenda de actividades ha contado con varias conferencias de alto perfil, que incluyeron el primer Foro Mundial de Líderes Políticos de International Dairy Federation (IDF), un Foro Mundial de Líderes de Lecherías de IDF y ocho conferencias centradas en la comercialización; nutrición y salud; política lechera y economía; ciencia y tecnología lechera; seguridad alimenticia; manejo de granjas; salud animal y bienestar; y el medio ambiente. El evento concluirá con una serie de visitas técnicas que mostrarán las infraestructuras de la industria del Reino Unido.

"En abril de 2018 vendría un grupo de especialistas en políticas económicas del sector lácteo a hacer su reunión acá. Para 2019 nos interesa que los especialistas mundiales en promoción y valoración de los productos lácteos puedan reunirse en Chile. Serán años para ir construyendo nuevas oportunidades y para ir posicionando al sector lácteo chileno en el concierto mundial", afirmó Cussen respecto de la importancia de conseguir la sede del evento.

llegaría al país una delegación de representantes de políticas económicas del sector para una cita. 2018

el año en que Puerto Varas (Región de Los Lagos) será la sede de la Cumbre Mundial de la Leche. 2021