Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Advierten de complicaciones por derecho de reos a sufragar

ELECCIONES. Corte Suprema ordenó al Servel y Gendarmería otorgar facilidades para que un grupo de reclusos pueda votar, aunque no especifica de qué manera.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En fallo unánime, la Corte Suprema le ordenó a Gendarmería y al Servicio Electoral (Servel) otorgar la mayor de las facilidades para que 151 reos del país puedan ejercer su voto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre. La sentencia favorece a los internos de los penales de Arica, Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas que se encuentran en prisión preventiva a la espera de ser enjuiciados.

Sin embargo, el máximo Tribunal por ahora sólo se ha pronunciado sobre cinco de los doce recursos de protección que a mediados de año presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Uno de los que falta por resolver es justamente el que ingresaron ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que de obtener un fallo similar al de las otras regiones beneficiará a 17 reos de la zona; ocho hombres de San Antonio y nueve mujeres de Quillota.

De todos modos, y aún cuando Gendarmería y el Servel tienen cinco días (desde el 31 de octubre) para dar cumplimiento al fallo, ya existen distintas posiciones contrarias a que los reos en prisión preventiva puedan participar de las próximas elecciones. No por cuestionar su derecho constitucional a votar, sino que por el escaso tiempo que tienen ambas instituciones para definir de qué manera lo harán.

Escenario complejo

Según trascendió desde el Servel, la instalación de nuevas mesas a 17 días de los comicios, cuando ya están definidos los Colegios Escrutadores y los vocales de mesa en la región, es prácticamente inviable. De este modo, tendría que ser Gendarmería la que traslade a los reos a sus locales de votación, siempre y cuando estén inscritos en la zona.

Si bien la institución penitenciaria hasta ahora no se ha pronunciado sobre el fallo de la Suprema, quien sí lo hizo fue el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog), Joe González.

El funcionario se mostró contrario a que sea la institución la que deba trasladar a los reos a sufragar. "Esta es una nueva desprolijidad en el mundo penitenciario, que deja en evidencia que las decisiones gubernamentales, administrativas y, en este caso, judiciales, son alejadas a la realidad", comentó González.

Lo anterior, agrega el dirigente, porque "el fallo viene a complicar mucho más la función penitenciaria, ya que la institución no tiene el aparataje necesario para cumplir con esto. Carecemos de personal, de medios de transporte y fundamentalmente de medidas de seguridad. No se ha pensado que, por ejemplo, en los locales de votación puede haber una gran afluencia de público, donde va a ser complejo llevar a personas imputadas por el riesgo que existe de fuga".

Por lo mismo, González aseguró que lo más factible es que sea el Servel el que instale una mesa común en cada penal, la que incluso -según González- no debiese permanecer durante toda la jornada.

"El Servel perfectamente puede instalar una mesa. Los reos que pueden votar están todo el día en el penal, por lo tanto pueden ir, estar un par de horas y retirarse. Me parece ilógico pensarlo de otra manera, porque de lo contrario el fallo de la Corte Suprema podría poner en peligro a muchas personas que ese día van a votar, que es lo que nos preocupa a nosotros", precisó González

Voto electrónico

Para el diputado por Marga Marga e integrante de la comisión de Constitución, Arturo Squella (UDI), el fallo es favorable porque "en el plano del derecho no hay discusión". No obstante, también mostró su inquietud frente a la falta de un mecanismo para facilitar el voto de los reos.

"Efectivamente las personas que están siendo investigadas tienen su derecho a votar. Pero los problemas aquí aparecen en el plano de lo práctico. Si bien uno podría decir que el Servel puede instalar una mesa en cada penal, sería únicamente para las elecciones presidenciales porque muchos reos no están inscritos en la comuna donde se encuentran privados de libertad.

Por lo mismo, el parlamentario se mostró favorable a discutir la implementación del voto electrónico, que "permitiría a muchos chilenos votar si es que ese día, por cualquier razón, no se encuentran cercanos a su lugar de votación".

En tanto, el diputado Ricardo Rincón (DC), también integrante de la comisión, se mostró "totalmente de acuerdo con el fallo de la Suprema".

"El fallo viene a complicar mucho más la función, ya que la institución no tiene el aparataje necesario para cumplir con esto"

Joe González, Presidente de la Ansog"

reos de la Región de Valparaíso podrían votar en las elecciones si es que la Corte Suprema acoge el recurso. 17

recursos de protección presentó el INDH en el país para permitir el voto de los reos en prisión preventiva. 12

Deudos llenan de flores camposantos en saludo a difuntos

REGIÓN. En el Día de Todos los Santos miles de personas visitaron a familiares.
E-mail Compartir

Como suele ocurrir cada 1 de noviembre, miles de personas acudieron ayer a los cementerios de la región para conmemorar el Día de Todos los Santos.

Desde muy temprano los diversos camposantos comenzaron a recibir a los deudos, quienes portando arreglos y ramos de florales, quisieron pasar una jornada especial con aquellos familiares fallecidos.

En medio de esta celebración tan particular quienes llegaron, por ejemplo, en la mañana hasta el Parque del Mar, ubicado en Concón, aprovecharon la ocasión para compartir un rico desayuno junto a sus seres queridos, así como recordar diferentes momentos del pasado.

"Vine a visitar a mis padres, junto a mis hermanas y mi hijo. Hace 17 años que ya no están con nosotros. Llegamos temprano y aprovechamos para compartir un desayuno junto a ellos. Por lo general, siempre en esta fecha nos organizamos y mi hermana es la que trae las cosas", comentó Álvaro Portas.

Agregó que, generalmente, "este día uno lo utiliza para recordar anécdotas o experiencias del pasado que a uno le tocó vivir con sus familiares, en este caso mis padres. Cuando se viene solo uno aprovecha de conversar con ellos, pedirles algún consejo o agradecerles. Lo importante es que todo se viva en un ambiente de mucho respeto".

Como parte de las actividades del Día de Todos los Santos, tanto a las 10:30 horas, como las 12:00 horas, el cementerio Parque del Mar realizó una misa para recordar a quienes descansan en dicho recinto. Asimismo, a las 13:30 horas se realizó un emotivo homenaje a quienes ya no están lanzando cientos de globos al cielo.