Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exhiben panel KPD que formó parte del pabellón chileno en la Bienal de Venecia

HISTORIA. Desde hoy estará en el Museo de la Memoria de calle Matucana.
E-mail Compartir

Desde hoy y gracias a un trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), y el Museo de la Memoria, el recinto de Matucana exhibirá de forma permanente el histórico panel KPD que formó parte de Monolith Controversies, pabellón que representó a Chile en la 14 Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y que obtuvo el León de Plata a la representación nacional.

La historia del panel se remonta a 1972, en Quilpué, cuando la Unión Soviética donó a Chile la ex fábrica KPD destinada a prefabricar paneles de hormigón destinados al programa de vivienda social del gobierno de la Unidad Popular. En el día de la inauguración el expresidente Salvador Allende imprimió su firma sobre el cemento fresco del panel

También incluye una muestra de fotografías del Nolberto Salinas, ex fotógrafo de la fábrica, y diferentes materiales de prensa que dan contexto y relato a la instalación.

Promedio de gastos comunes llega a más de $76.000 y monto sólo es superado por la RM

REGIÓN. Emprendedores incubados por el Instituto 3IE, de la Universidad Federico Santa María, diseñaron un software que busca ser la solución para transparentar los cobros en el sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tras la Metropolitana, Valparaíso es la segunda región con un mayor promedio en el costo de los gastos comunes, llegando a una media de $76.689 contra los $101. 764 que es la cifra correspondiente a Santiago. En tercer lugar se ubica la Región de Antofagasta con $60.299.

En el contexto regional, la comuna que lidera este registro es Algarrobo con $97.583, seguida por Viña del Mar con $83.100 y Papudo con $74.685. Más atrás se encuentran Valparaíso con un promedio de $66.483, Concón donde la media alcanza los $63.193 y Villa Alemana con $55.459.

Los datos corresponden a Comunidad Feliz, un emprendimiento formado por tres jóvenes e incubado por el instituto 3IE de la Universidad Federico Santa María, que crearon un software para administrar los gastos comunes en un edificio. Actualmente su dispositivo está presente en 600 edificaciones en todo el país y el 10% de ellas se ubican en la Región de Valparaíso.

En ese contexto, determinaron que el sueldo promedio de un administrador en la zona llega a $668.622, superando incluso al de la Región Metropolitana donde asciende a $594.781. En lo que respecta al salario del conserje, este se eleva a una media de $405.304, donde el más alto se registra en Concón siendo de $487.456, mientras que el promedio más bajo radica en Valparaíso con $311.495.

MOROSIDADOtro dato no menor apunta al nivel de morosidad en este aspecto. El más alto en este ítem corresponde a la Región de Coquimbo con 51,5%, seguido de cerca por Valparaíso que alcanza un 47,8%, y la Metropolitana completa el podio con un 37%.

"La idea nació de la necesidad, nos dimos cuenta que había ese problema y el foco inicial fue transparentar la gestión y generar una mayor comunicación entre la administración y el propietario", comenta Pablo Exss, gerente de finanzas del emprendimiento cuya meta es marcar presencia en 10 mil edificios en un plazo de 5 años.

"Acá no se trata de no pagar, sino de pagar lo justo", agrega el ejecutivo, quien explica que se trata de un software on line. "Tienen que mandar los datos del edificio, nosotros lo cargamos en el sistema y se le da un nombre de usuario y contraseña al administrador o comité de administración , y ellos pueden generar perfiles adicionales para otros miembros del comité o propietarios, la idea es que la gente puede pagar sus gastos comunes en línea y también se genera toda la información contable y financiera".

Esto permite que los usuarios pueden consultar las cuentas, ver los proveedores del edificio o saber si se está pagando a los trabajadores, entre otras utilidades. "Hay un foco de transparencia para el administrador y el comité y otro de eficiencia y prolijidad en el trabajo del administrador. En definitiva, es una herramienta que le ayuda a los dos", subraya.

En cuanto a las diferencias que se generan en el costo de los gastos comunes ya sea a nivel regional o comunal el gerente general y fundador de la iniciativa, Antti Kulpi, explica que hay una serie de factores a tomar en cuenta.

"Para entender porque algunos edificios cobran más o menos también depende de la cantidad de trabajadores, es un elemento muy importante a considerar. Además hay un tema de largo plazo dependiendo de las porterías, en cuanto a los reemplazos", comenta el profesional.

En esa línea destaca la relevancia que tiene la transparencia no sólo en las cantidades que se pagan, sino que también en la transparencia.

"Sin ir más lejos, la cuenta más cara que uno paga es el gasto común e incluso a veces es más que todas las demás cuentas sumadas. En esa línea, el software automáticamente va viendo que el monto que se cobra, también se ve el tema de las asambleas, incluso se puede implementar el voto on line", advierte, destacando que una de las ventajas que tiene el sistema es que se puede involucrar a todo los actores: propietario, comité, administrador y la inmobiliaria.

Por su parte, otro factor que influye en los valores se relaciona con la infraestructura con la que cuenta el edificio.

"Las instalaciones también son un tema muy importante por ejemplo las mantenciones, el cambio de insumos, además depende mucho de la comuna y la zona donde estén ubicados, pero la idea es ayudar a la comunidad a tener más información al respecto para poder tomar mejores decisiones, ya sea en cuanto a ahorro o a contratar proveedores que sean de mejor calidad", comentó Pablo Exss.

"Para entender porque algunos edificios cobran más también depende de la cantidad de trabajadores, es un elemento muy importante a considerar" Antti Kulpi Fundador Comunidad Feliz"

Los cinco aspectos para mejorar

En el contexto del pago de los gastos comunes hay elementos que son claves y que a los cuales apunta el software creados por estos emprendedores. Ellos son la transparencia en la gestión por parte de los encargados; el entregar facilidades de pago; una eficiencia en la administración de los recursos de los que se disponen; esto permite a su vez incrementar una tendencia al ahorro, el que en promedio se incrementa un 15% con esta herramienta y por último la seguridad en el manejo de los números lo cual está dado por los validadores.

es el monto promedio de los gastos comunes a nivel país, de acuerdo a los datos recopilados por la empresa. $ 50.830

es la cantidad media que se cancela en virtud de este ítem en la Región de Valparaíso. $ 76.689