Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Candidato al Senado por Amplitud entrega apoyo a Kast

E-mail Compartir

El postulante al Senado por Valparaíso de Amplitud, Alberto Núñez, aseguró que comparte las afirmaciones del candidato presidencial José Antonio Kast respecto de tener armas y el derecho de defensa de la familia, esto porque en 2015 tuvo una experiencia extrema con delincuentes al interior de su hogar. "Cuando el Estado falla en la protección los ciudadanos tienen el deber de proteger a su familia", comentó Núñez. Por este motivo, entregó su apoyo al candidato Kast en su propuesta de permitir el uso de armas responsablemente y, pese a las diferencias religiosas y valóricas, tiene muchas coincidencias con Kast en lo económico y libertades individuales. Por eso está dispuesto a dar una señal política de apoyo a Kast en primera vuelta, porque más allá se que en el Congreso ideológico de Amplitud comprometió que votará por Sebastián Piñera, cumplirá su compromiso para la segunda vuelta si es que la hay.

Candidatos piden regular la inmigración y mejorar sus condiciones

ELECCIÓN. Postulantes a la Cámara de Diputados de RN, la DC, Amplitud y el FA coinciden en que se necesita una nueva normativa.
E-mail Compartir

Paola Passig

Valparaíso, Quillota y La Calera son las comunas que concentran la mayor cantidad de inmigrantes de la región. Un proceso que se vive a nivel nacional y que ha dejado en evidencia las falencias en materia de migración. Cuatro candidatos a la Cámara analizan y proponen fórmulas para mejorar su situación.

Más control

Para Rosario Pérez (RN), periodista, la migración es un fenómeno del cual "debemos hacernos cargo con un marco regulatorio que de cuenta de la gran cantidad de migrantes que ingresan a nuestro país diariamente y de los compromisos internacionales que hemos adquirido como Estado".

"Nuestra regulación data del año 1975 y la institucionalidad se reduce a un departamento con presupuesto y personal incapaz de atender la demanda migratoria actual. Esto nos desafía, más allá de adaptar nuestro marco normativo e institucionalidad, a crear condiciones laborales, culturales, idiomáticas y habitacionales que acogen a quienes vienen a aportar o escapan de la persecución, pero generando a su vez los controles para evitar que sujetos con antecedentes penales desarrollen carreras criminales en nuestro país", puntualizó.

Integración

Desde la DC René Lues, abogado y excore, recuerda que su abuelo fue inmigrante. "Llegó desde Siria a Valparaíso durante la segunda década del siglo pasado y aquí constituyó su familia y asentó su vida para siempre. "Nuestra ciudad y región de Valparaíso es una zona cuyo carácter cosmopolita y su desarrollo cultural, arquitectónico y económico fue forjado en gran parte por la inmigración", concordando con Pérez en que hay que actualizar las leyes de inmigración "evitando situaciones como el ingreso con visa de turistas de los migrantes a sabiendas que vienen a residir en nuestro país, y el abuso del que éstos pueden ser objeto por parte de personas inescrupulosas".

"Debemos propiciar su integración con espacios de acogida, ambientación cultural, cursos de idioma (cuando se requiera) y seguimiento social, para prevenir la generación de verdaderos ghettos barriales que condenen a los inmigrantes a la pobreza, el hacinamiento y la discriminación", indicó.

Clasismo implícito

Para Mabel Zúñiga, profesora y presidenta regional de la Anef (Frente Amplio) la discusión sobre "los problemas que se desprenden del fenómeno de la inmigración o hablar de ola inmigratoria" sólo evidencian "el clasismo y racismo implícito en dichos discursos... No hemos visto la misma preocupación por sujetos oriundos de países desarrollados".

El sub-contrato, agrega, "es la madre del cordero, pues las condiciones en las que trabajan y viven los migrantes expresan el carácter del modelo de desarrollo que impuso la dictadura y que los gobiernos de la Concertación - ahora NM- sostuvieron y profundizaron".

Por eso, recalca," la tarea es promover un nuevo modelo de desarrollo y una nueva ley de migraciones q ue regule este fenómeno en virtud de los intereses de Chile y de quienes vienen a nuestro país a ganarse la vida honradamente".

El "súperocho"

El periodista Álvaro Sanhueza (Amplitud) recalca que está a favor del ingreso de extranjeros al país. "No soy partidario deponer trabas, salvo casos extremos. ¿Si a los chilenos nos abrieron las puertas afuera por qué tenemos que cerrarlas nosotros a la gente que viene a trabajar?", se pregunta.

"Yo apoyo el ingreso, lo que viene después de matizar, fiscalizar y ordenar el proceso, perfecto. Pero ellos no le vienen a quitar puestos de trabajo a los chilenos, sino que a aportar al desarrollo. Los chilenos ya no venden superochos, ahora los venden los haitianos. No sé si los chilenos dejaron esos trabajos o ellos ocuparon más territorio. Sí hay que generarles mejores condiciones laborales, salud, educación. Eso es crucial", explicó.

"El sub-contrato es la madre del cordero, pues las condiciones en las que trabajan y viven los migrantes expresan el carácter del modelo".

Mabel Zúñiga

Candidata FA"

"La inmigración, más que una amenaza, puede ser una gran oportunidad para un país como el nuestro, en pleno proceso de desarrollo".

René Lues, Candidato DC"

"Se necesita un marco regulatorio que de cuenta de los de los compromisos internacionales que hemos adquirido como Estado".

Rosario Pérez, Candidata RN"

"Yo apoyo el ingreso, lo que viene después de matizar, fiscalizar y ordenar el proceso, perfecto. No vienen a quitarle trabajo a los chilenos".

Álvaro Sanhueza, Candidato Amplitud"

Pescadores artesanales de Caleta El Membrillo podrán usar playa San Mateo

E-mail Compartir

La Armada autorizó a los pescadores artesanales de Caleta El Membrillo a desempeñar sus actividades productivas y guardar sus embarcaciones en caso de mal tiempo en Playa San Mateo entre octubre y febrero. La solución llegó tras las gestiones realizadas por parlamentarios como la diputada y candidata a senadora Andrea Molina, ante la Subsecretaría de Fuerzas Armadas. "Ahora los pescadores podrán retomar sus labores tras un mes y medio de paralización", dijo Molina. El senador Ricardo Lagos Weber, quien también realizó gestiones, también destacó la solución dada por la autoridad.

Radio Valparaíso celebró aniversario número 30 en edificio Cousiño

E-mail Compartir

En el edificio Cousiño del DuocUC, la Radio Valparaíso (102.5 FM) celebró sus 30 años de vida. Y lo hizo en un acto que contó con una numerosa asistencia de público, entre el cual se encontraba la alcaldesa Virginia Reginato y el diputado Osvaldo Urrutia.

La presidenta del directorio de la emisora, la concejala Macarena Urenda Salamanca, recibió un presente de manos de Pablo Ramírez Torrejón y el periodista Mauricio Córdova Iglesias, conductores del conocido programa TwitterCafé.

La concejala recordó la historia de la radioemisora fundada por su padre, el fallecido empresario, senador y dirigente gremialista, Beltrán Urenda. La radio inició sus transmisiones el 21 de septiembre de 1987.

Fue el grupo musical de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), el Ensamble de Sintetizadores "Opus Musicum", el encargado de poner la nota artística al evento.