Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso Marín Orrego: a fin de mes revisarán las subastas de bienes

JUSTICIA. Víctimas del expresidente de Bovalpo protestaron en Viña del Mar a un año del cierre de sus oficinas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Para el próximo 23 de noviembre se fijó la última audiencia que deberá resolver un complejo tema, que pone en riesgo el pago de las deudas que la corredora Carlos Marín Orrego tiene con 80 personas: las solicitudes de subastas de tres propiedades del expresidente de la Bolsa de Valparaíso (Bovalpo) hechas por los bancos Santander e Itaú.

Lo anterior toma relevancia, además, porque ayer se cumplió un año desde que la corredora pidió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) la cancelación voluntaria del Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores, y algunas de las víctimas de los delitos que se investigan a Marín, entre los cuales se cuenta el de estafas reiteradas e infracción a la ley general de bancos, se manifestaron ayer frente a la oficina que ocupaba la firma hace un año.

"Hablamos con el fiscal y me explicó lo que estaban haciendo, la situación con los bancos y me dijo que esto era complicado, no era para un año... que hay que investigar hacia dónde se fueron las platas, y estaban viendo si pedían extender el plazo de la investigación, pues el año de ésta se cumple el 23 de diciembre. Pero yo le dije al fiscal que nosotros no tenemos tanto tiempo, hay mucha gente adulta, enferma. Ya pasaría para el próximo año", dijo Gladys Gajardo.

Contó que "el otro día vi en una clínica privada a la esposa de Marín, Caroline Roubik, con arresto domiciliario. A ella le dan permiso para salir por temas de salud, pero ¿y las víctimas mayores que no tienen ni su plata para ir a una consulta particular? Es tan injusto".

Al respecto Claudio Rebeco, fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (URAC), informó que "la investigación ha seguido su curso", y que "se trata de una investigación altamente compleja, nos hemos abocado a reconstruir el registro histórico de inversionistas, tarea que no ha sido nada fácil, y se han alzado un sinnúmero de cuentas corrientes, tanto de la corredora, como cuentas personales de los socios".

Además, señaló que "actualmente se lleva adelante un peritaje o análisis de trazabilidad de los fondos para conocer el destino de los dineros defraudados, y paralelamente, el Ministerio Público ha obtenido medidas precautorias respecto de seis bienes inmuebles con el objeto de indemnizar en alguna medida a las víctimas afectadas por este caso".

Para el próximo 23 de noviembre se fijó una nueva audiencia donde se revisarán las solicitudes de subastas hechas por los bancos Santander e Itaú contra bienes a nombre de la corredora.

De acuerdo al abogado querellante Juan Espinoza, "Marín no debe haber pagado sus acreencias con los bancos y ellos deben haber hecho efectivas las hipotecas que garantizaban estos créditos. En el evento que eso se llegara a materializar, dejaría en la indefensión absoluta a las víctimas, no tienes cómo hacer efectiva la responsabilidad pecuniaria que deriva del delito, y nosotros plantearemos esto en la audiencia".

Juan Carlos Manríquez, también querellante, expuso que "los bancos están pidiendo autorización judicial para enajenar porque tienen garantías por créditos no pagados y quieren rematarlas... hasta ahora los tribunales no autorizan a los bancos a rematar cuando hay precautorias o incautaciones a favor de la investigación o de la víctima, si es que esos bienes se presumen instrumento de un delito, y por lo tanto permiten que sigan afectos a la causa penal, y eso es lo que queremos nosotros".

"Nosotros no tenemos tanto tiempo, hay mucha gente adulta, enferma. Ya pasaría para el próximo año"

Gladys Gajardo, Afectada"

La barrica en la elaboración de vinos

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Conservar y luego transportar el vino fue una interrogante que los egipcios, los griego y los romanos resolvieron, primero con vasijas de greda y arcilla, cueros de animales y más tarde con madera. Las vasijas de barro corrían el peligro de quebrase y el cuero de animales aportar al vino sabores y aromas desagradables. Y no fue hasta que los romanos conquistaran Galia, que descubren que estos utilizaban barricas de roble para almacenar cerveza. Así, los romanos incorporan las barricas de roble para transportar sus vinos, ya que estas no se rompían durante el transporte, además, su forma circular permitía hacerlas rodar. En menos de 200 años, la barrica de roble se impone al barro y al cuero, otorgando, sin saberlo, nuevas características a los vinos. Actualmente, las barricas de roble son utilizadas en prácticamente todas las bodegas, y como ya se conocen las características que aportan a los mostos, cada enólogo la utiliza de acuerdo al estilo que quiera darle a sus vinos. Después de siglos de estudio, se sabe que las barricas de roble ayudan a la formación del bouquet, aporta a lo que se ha llamado el carácter a madera en los vinos. Permite además, una aireación lenta y continua. La madera contribuirá con aromas a coco, vainilla, caramelo, canela y nuez moscada, además de notas ha tostado y especias, aromas que dependerán directamente del grado de tostado de la misma barrica. Si el tostado es ligero, prevalecerá el aroma a coco por sobre la vainilla, las especias y el ahumado; pero si la barrica tiene un tostado muy fuerte, los aromas estarán más bien equilibrados. También existe diferencia en el tipo de roble con el que se fabrica la barrica, si es francés o roble americano. El roble francés aporta aromas más sutiles y una gama amplia de matices aromáticos. Mientras que en el roble americano predominan los aromas a coco y vainilla, para algunos enólogos este tipo de barrica carece de delicadeza. En resumen, el vino en barrica gana en complejidad, tanto aromática como gustativa, estabiliza color y suaviza la astringencia. Un ejemplo de la utilización de barrica de roble francés, es el Chardonnay de la viña Casa Romero del valle de Casablanca. Acá encontraremos un vino con todos los atributos que puede aportar una barrica a un buen vino blanco. Este Chardonnay 2015, ha estado 14 meses en barrica de roble francés. Posee un color amarillo dorado, es brillante y límpido. En nariz, encontraremos aromas tropicales como la piña madura, luego, una nota a mantequilla, algo de caramelo y almendra, notas aportadas por la barrica. En boca, es complejo y con cuerpo, donde los aromas lácticos y la mantequilla se quedan junto a la piña y algo de durazno. De perfecta acidez, este Chardonnay se puede maridar con quesos maduros, en aperitivos y acompañar con pastas.

Agenda

E-mail Compartir

QUE NO CAIGA LA PLUMA

Este martes 7 de noviembre, a las 19 horas, Santo Tomás, sede Viña del Mar, presentará la aplaudida obra "Bombal, que no caiga la pluma" historia dramatizada de la escritora chilena a cargo de la Corporación de Teatro Puerto de Coquimbo. El montaje se realizará en la Comunidad Israelita, ubicada en calle Echevers 332, Viña. El montaje, original de la dramaturga Dayán Guerrero ("Viola de mayo"), recorre la vida de María Luisa Bombal desde tres lugares en los que residió: Chile, Argentina y Estados Unidos. Entrada liberada para todo público.

"ANTÍGONA" EN SALA TEATRO UPLA

"Antígona", tragedia griega que el francés Jean Anouilh reescribió en 1944. En esta versión, el escritor quita protagonismo a lo divino y pone el foco en el conflicto de enfrentarse al poder. El trabajo cuenta la historia de Antígona y cómo sus acciones la llevan a enfrentarse a su tío Creón, el rey de Tebas. El montaje, cuenta con la participación de cinco actores, quienes dan vida a más de un personaje, transformando la obra en una experiencia en la que los argumentos y la corporalidad juegan un papel importante. Reservas: www.salateatroupla.cl

CINE AUSTRALIANO

Con la película Lion (Garth Davis, 2016) parte este domingo, a las 17 horas, en el Parque Cultural Valpo, el ciclo de cine australiano contemporáneo, "Non Stop Australia", que llega con lo mejor de séptimo arte de los últimos años del país de la gran isla. El ciclo contempla la proyección de otras 4 películas que se mostrarán la semana que viene, de lunes a jueves a las 19 horas. Liberada.

CONTINÚA LA XX BIENAL DE ARQUITECTURA

Con un sin número de actividades continúa desarrollándose este encuentro internacional que reúne proyectos de todo el mundo exhibidos en soportes y formas muy novedosas. Pantallas, Tablet y proyecciones circulares son parte del montaje de la XX Bienal que además reúne la muestra de la obra de Alfredo Jaar y de Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016. La invitación es a no perderse esta interesante muestra que se podrá apreciar hasta el 10 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

FESTIVAL DE AVES DE VALPO

Hoy viernes 3 de noviembre, a las 10 horas, se dará la partida al primer Festival de Aves de Valparaíso, FdAV 2017, presentándose charlas de connotados expositores y ornitólogos, además de desarrollarse talleres, excursiones guiadas, una feria ornitológica, cetrería, contando asimismo con una parrilla artística, exposiciones y concursos de ilustración e imitación de aves, entre otras actividades.


3 de noviembre

SUEÑOS Y... EMPRENDER

Este martes 7 de noviembre en el Edificio Isabel Brown Caces Aula Mayor PUCV (Av. Brasil 2241), se realizará el foro "¿Y tu propósito?. La clave para enfrentar tus sueños". Dirigido especialmente a los nuevos emprendedores.

Contacto: +56 9-76212249.

TEATRO MONTEALEGRE

Una tercera jornada para encantarse es la invitación de Teatro Montealegre (Montealegre 780, cerro Alegre) para disfrutar con cata de cerveza y el acompañamiento en el piano de Juan Silva.

DÓNDE

IR

PANORAMAS

IMPERDIBLES

SALA UPLA i VI 3-SA 4 NOV (20 HRS) DO 5 NOV (19 HRS) i $3.000 i

PARQUE CULTURAL VALPO i HASTA 10 NOVIEMBRE i LIBERADA i

CASA CENTRAL USM i VI 3-SA 4-DO 5 NOVIEMBRE i www. fdav.cl

EDIFICIO iSABEL BROWN CACES VALPO i MA 7 NOV i 16 HRS i

teatro montealegre valpo I do 5 noviembre I 13.30 hrs I