Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los cambios que se han implementado en la alerta de tsunamis

SISTEMA. Onemi, SHOA y el Centro Sismológico detallaron las mejoras, tras simulacro en Liceo porteño Matilde Brandau.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este domingo 5 de noviembre será el Día Internacional de la Sensibilización sobre Tsunamis, y en ese marco, ayer se realizó un simulacro en el Liceo Matilde Brandau de Ross, en Valparaíso, en el cual participaron varios cursos, desde kínder hacia arriba, y efectuaron una evacuación del establecimiento, ejercicio que se llevó a cabo con éxito.

El director nacional (s) de la Onemi, Víctor Orellana, destacó que aprovechan esta ocasión para trabajar "en conjunto las comunidades, los organismos técnicos, los organismos de Gobierno, a fin de que entendamos el riesgo del tsunami y veamos cómo reaccionar en una emergencia de ese tipo. Este ejercicio se va a repetir en Japón, donde nuestro director nacional va a estar en la ciudad de Miyazaki".

Mejoró la coordinación

En cuanto al Sistema Nacional de Alerta de Maremotos, conformado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el SHOA y la Onemi, remarcó que "desde el 2010 es otro hoy en día, cada uno de los organismos hemos avanzado por separado, pero también en conjunto, en ir mejorando este sistema desde el punto de vista de la tecnología, de la instalación de equipos, del monitoreo sísmico, del monitoreo de tsunamis, de mareógrafos, pero sobre todo, hemos mejorado la coordinación entre nosotros, de tal forma que, en la medida que ocurre un evento, cada uno sepa lo que tiene que hacer como organismos, para poder enviar una alerta a la población".

Este perfeccionamiento, agregó Orellana, "ya se ha visto en el terremoto que tuvimos en Iquique el 2014, el que tuvimos en Illapel el 2015 y los eventos que hemos tenido en Chiloé y en Valparaíso, donde hemos ido demostrando en los hechos que el sistema está mejorando y que la población también está mucho más sensible, que está mucho más preparada y que sabe reaccionar mejor ante un evento real".

Evacuación acotada

Por su parte, el director del SHOA, Patricio Carrasco, expuso que para evitar que ocurra un error similar al del 27/F de 2010, "se ha creado un sistema de simulación y de predicción de tsunamis que tiene eventos premodelados, ya llevamos más de 5.900 modelos y ello permite que la evacuación no sea necesaria hacerla a todo el país, sino que sea solamente en aquellos sectores o regiones que podrían ser afectadas por un tsunami".

En su opinión, "ese es una avance muy significativo y que ha sido muy reconocido, dado que antiguamente se evacuaba el país completo en espera de tener una modelación de lo que podía ocurrir. Hoy día, como ocurrió en el sismo de Melinka el 26 de diciembre del año pasado, se evacúa solamente el área que puede ser afectada".

Reducción del tiempoEn tanto, el subdirector de Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, Mario Pardo, precisó que "en la alerta o alarma nos demoramos del orden de 10 minutos o un poco menos, hemos estado bajando y la meta es bajar los más posible el tiempo para dar la alarma final a la población", y recordó que si el sismo es tan fuerte que no permite mantenerse en pie, no hay que esperar la alarma para evacuar, pues las primeras horas podrían llegar a los 7 minutos, y en ese sentido, "el sistema de alarma, en cualquier parte del mundo, no es capaz de informar a toda la población, con ese escaso tiempo de reacción".

A su vez, Pedro Muñoz, coordinador del Plan Integral de Seguridad del Liceo Matilde Brandau de Ross, ubicado a unos 80 metros del borde costero, destacó que "tenemos un apoyo constante de la Onemi, trabajamos en conjunto con la Novena Compañía de Bomberos, con quienes hemos tenido adiestramiento en las técnicas de rescate. Nuestros muchachos están constantemente en actividad".

Cierres preventivos por marejadas

El Sistema de alerta de marejadas de la Universidad de Valparaíso informó de un evento extremo de oleaje que llegará a la costa de Chile entre los días 3 y 6 de noviembre. En la Bahía de Valparaíso, el evento presentará marejada en toda la bahía, con alta probabilidad de sobrepaso en avenida Perú, en Viña del Mar, entre los días 3 y 5 de noviembre, presentando mayor magnitud entre la tarde y media noche (15 y 23:30) del viernes 3 y sábado 4, este último más intenso, por lo que habrá cierre preventivo de dicha avenida, el paseo Juan de Saavedra, en Valparaíso, y el mirador Roca Oceánica y la desembocadura del Río Aconcagua, en Concón, confirmó la Onemi.

MOP adjudica tres proyectos de conectividad

REGIÓN. Obras mejorarán dos rutas y, además, se construirá un puente.
E-mail Compartir

Obras de conectividad que superan los $ 18 mil millones de pesos en inversión está adjudicando el Ministerio de Obras Públicas en las comunas de Casablanca, Puchuncaví y La Cruz, las que mejorarán 24 kilómetros en dos rutas, además de la construcción de un puente.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, explicó que se trata del mejoramiento de Cuesta Ibacache en la comuna de Casablanca, la Ruta F-190 en Puchuncaví y el esperado Puente Lo Rojas en la comuna de La Cruz.

24 kilómetros de rutas

"Estamos hablando de la Cuesta Ibacache que hoy día está proceso de adjudicación, el mejoramiento de un tramo cercano a los 15 kilómetros que conecta la comuna de Casablanca con Melipilla", detalló Saavedra.

La autoridad agregó que "también estamos hablando que se encuentra en proceso de adjudicación la Ruta F 190 Valle Alegre Puchuncaví, un tramo de 9 kilómetros de pavimentación y mejoramiento de ese camino que también va a mejorar sustancialmente las condiciones de conectividad de la comuna de Puchuncaví al norte de la Provincia de Valparaíso", detalló Saavedra.

Puente lo rojas Asimismo, Saavedra expuso que "nos encontramos a en proceso de adjudicación de lo que se refiere al Puente Lo Rojas, un puente de más de 200 metros de longitud que va a tener un costo de inversión cercano ampos 6 mil millones de pesos, en total estamos hablando de más de 18 mil millones de pesos en proyectos de conectividad que van a mejorar sustancialmente los distintos sectores".

El titular regional de Obras Públicas precisó que en el caso del Puente Lo Rojas, se trata de una nueva estructura de 246 metros de longitud que cruza el río Aconcagua y que conecta la localidad de Lo Rojas. Se espera que a fines de este año se inicien las obras, que contemplan una inversión de 600 millones de pesos.

mil millones de pesos se invertirán en las obras que se ejecutarán en La Cruz, Casablanca y Puchuncaví. 18

Registro Civil abrirá los sábados para renovar documentos

E-mail Compartir

Cerca de 60 oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación abrirán los días 4, 11 y 18 de noviembre, con el fin de tramitar cédulas de identidad y pasaportes a usuarios y así facilitar su participación en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017. Estos documentos son los únicos que acreditan la identidad del elector y que, por ley, habilitan al ciudadano a votar. Cabe señalar que se aceptan cédulas o pasaportes que se encuentren vencidos dentro de los 12 meses anteriores a la elección o plebiscito, para el sólo efecto de identificar al elector.

XXI Peregrinación a Santuario de Lo Vásquez se realiza este sábado

E-mail Compartir

Cientos de jóvenes participarán de la XXI Peregrinación Juvenil a Lo Vásquez que se realizará este sábado 4 de noviembre, entre las 7.45 y 18.30 horas. El inicio será en la Plaza de Armas de la ciudad de Casablanca en la que se realizará una liturgia de envío, para luego tomar el camino hacia el sector de Las Dichas, cruzando el puente La Draga para finalizar el trayecto en el Santuario. Una vez finalizada la peregrinación habrá un tiempo por comunidades, para luego entrar a la "Fiesta del Encuentro con Jesús", en el Campus Eucarístico. Ese momento estará animado por el cantante católico, Pablo Cifuentes, que, acompañado por su banda, presentará su gira "No hay imposible".