Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. humberto zepeda, subgerente zonal V Región de Movistar:

"En la región los usuarios de smartphones están conectados a la red móvil más de 4,5 horas al día"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La compañía Movistar inauguró ayer en la avenida Pedro Montt de Valparaíso la primera sucursal del país implementada bajo el concepto "Store Of The Future" y que, entre otros beneficios, permitirá aumentar en un 30% su capacidad de atención.

"Es una verdadera tienda del futuro que invita a nuestros clientes a vivir una experiencia diferenciadora, con tecnología de última generación, servicios digitalizados de consulta, atención inclusiva para personas con capacidades distintas y con buzones tecnológicos de reciclaje para celulares", comentó el subgerente zonal V Región de Movistar, Humberto Zepeda.

- ¿Por qué se decidió contar con esta infraestructura en la región?

- Es una de las zonas más activas del país en cuanto a hiperconectividad, adopción de nuevas tecnologías y digitalización; y es por eso que elegimos Valparaíso para lanzar nuestro nuevo concepto en sucursales. Hoy los usuarios exigen experiencias de servicio de alta calidad, con resoluciones rápidas, interacción, tecnología integrada y una atención personalizada. Todo esto lo reúne Store of the Future.

- ¿Cuál es la participación que tiene la zona en las operaciones de la empresa?

- Tras la Región Metropolitana, se caracteriza por ser la región con nuestra mayor cantidad de clientes con servicios Banda Ancha Fija, Móvil 4G, Televisión y en hogares con factibilidad de Fibra Óptica. De hecho, nuestro estudio de conectividad 2016 arrojó que en la Quinta Región los usuarios están conectados a la red móvil mediante sus smartphones más de 4,5 horas al día, con penetraciones de Facebook y WhatsApp superiores al 85%.

- ¿Qué incremento proyectan ustedes para la compañía en la zona a corto y mediano plazo?

- Estamos en un escenario en el que los usuarios demandan mayores anchos de banda y redes 4G con más velocidad y una mayor capacidad de tráfico de datos, principalmente fundamentado en un creciente uso de video y contenido audiovisual, además de una alta cantidad de dispositivos conectados al hogar. Esto nos motiva a invertir permanentemente a nivel nacional en redes que soporten un gran volumen de datos y a crear soluciones basadas en la alta velocidad, que se traduzcan en mayores beneficios para los usuarios. En los últimos cinco años hemos invertido más de US$ 3.000 millones en el país, de los que una parte importante ha sido destinada para desplegar Fibra Óptica y una red móvil 4G y 4G+ en la Región de Valparaíso.

- ¿Cuáles son los principales avances tecnológicos que se vienen en el sector?

- Vivimos una transformación digital como sociedad, y nosotros como eje de ese cambio, nos adelantamos desplegando una serie de inversiones para rediseñar por completo los sistemas y procesos, de acuerdo a los nuevos hábitos de los clientes digitales y potenciando nuestros productos y servicios gracias a la tecnología Big Data. Con todo este trabajo, preparamos el camino para AURA, la cuarta plataforma que nos permitirá entablar una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes. Hoy el cable submarino de Fibra Óptica (SAM-1) de Telefónica, nace en Valparaíso, se conecta con Arica y luego va hasta Miami, transformándose en un eje clave de la conectividad del país. Es decir, estamos muy conectados con esta zona y todo este contexto, hace que sea un polo relevante de desarrollo de redes e inversiones en telecomunicaciones para Movistar.

millones invirtió la empresa a nivel país en los últimos cinco años. US$ 3.000