Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bachelet pide "mirar con más optimismo la situación del país"

OBRAS. La Mandataria destacó las mejoras viales realizadas en su gestión.
E-mail Compartir

A raíz de las numerosas y emblemáticas obras públicas que se han inaugurado en los últimos días en la Región Metropolitana, la Presidenta Michelle Bachelet mostró su satisfacción y llamó a "mirar con más optimismo la situación de nuestro país".

En ese contexto, y pensando en las mejoras viales realizadas en la capital, la Mandataria subrayó que "estamos hablando de grandes obras que le cambian la cara a Santiago, mediante una reducción de tiempos de desplazamiento y nuevos estándares de seguridad, tecnología, eficiencia y comodidad".

"Quiero invitar a todos los santiaguinos y a todos mis compatriotas a mirar con más optimismo la situación de nuestro país", dijo Bachelet.

A su juicio es necesario que los chilenos vean "lo mucho que hemos avanzado y todo lo que podemos seguir logrando cuando nos ponemos metas comunes y cuando trabajamos juntos".

Alberto Undurraga, el ministro de Obras Públicas, justificó las críticas del Gobierno al candidato Sebastián Piñera, por incluir en su programa obras que están en curso o que fueron licitadas por la presente administración y advirtió que saldrán a aclararlas "una y otra vez".

"Lo que no puede hace ningún candidato es arrogárselas como propias, cuando son obras que han partido antes. Eso es lo que está mal", señaló Undurraga.

Subrayó que "no está mal poner obras en los programas, porque la verdad es que esas obras que están en el programa del candidato Sebastián Piñera podrían estar perfectamente en el programa de cualquier candidato porque son obras que ya hemos empezado y, por lo tanto, van a seguir en el próximo Gobierno".

Caso Penta: Suprema ratifica desafuero a senador Moreira

TRIBUNAL. La defensa del legislador UDI adelantó que irán a un juicio oral.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó ayer, en votación dividida, el desafuero del senador Iván Moreira por facilitación de boletas ideológicamente falsas para el financiación de su campaña política, en el marco del denominado Caso Penta.

El vocero del máximo tribunal, Milton Juica, informó que la decisión fue adoptada por nueve votos a favor y ocho en contra, tras una sesión realizada durante la mañana de ayer.

De esta forma, la Fiscalía podrá acusar a Moreira (UDI), por delitos tributarios en el marco de la indagatoria que comenzó en 2014, tras las revelaciones del fallecido exgerente del grupo económico Penta, Hugo Bravo.

El abogado defensor de Moreira, Gabriel Zaliasnik, dijo que irán a un juicio oral, ya que "es absolutamente discutible la tesis jurídica que postula el Ministerio Público. Si el máximo tribunal de la nación, en un fallo así de dividido, creo que no tiene precedentes en materia de desafuero, normalmente las votaciones se inclinan para un lado u otro en una forma bastante más marcada".

Por su parte, el fiscal Pablo Norambuena aseguró que se pedirán medidas cautelares contra el senador una vez que se conozca la totalidad del fallo, el que será revelado el miércoles de la próxima semana.

El desaforado Moreira, en tanto, insistió en su inocencia afirmando que nunca ha cometido delito tributario, aunque sí podría haber incurrido en una infracción electoral.

Además, acusó al Ministerio Público de "criminalizar la política", asegurando que a otros legisladores en su caso se les ha suspendido condicionalmente el proceso, y criticó que por sólo un voto (nueve contra ocho), se afecte el quórum constitucional en el Senado.

"Respeto la decisión de la Corte Suprema. No la comparto y me duele mucho. Yo no he hecho nada distinto de lo que ha sucedido en el mundo político estos 25 años de financiamiento de campañas electorales. He sido el único político que ha dicho la verdad", aseguró.