Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Exvicepresidente es detenido por asociación ilícita

ARGENTINA. Amado Boudou fue mano derecha de Cristina K. del 2011 al 2015.
E-mail Compartir

Quien fuera vicepresidente de Argentina entre 2011 y 2015, Amado Boudou, fue detenido ayer en Buenos Aires tras ser acusado de integrar una asociación ilícita que cometió presuntos hechos de lavado de dinero en 2009, cuando era ministro de Economía.

Según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias trasandina Telam, además del segundo en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), fue arrestado su socio José María Núñez Carmona.

El operativo de detención de Boudou tuvo lugar en su domicilio y fue realizado por agentes de la Prefectura Naval Argentina por orden del juez Ariel Lijo, quien investiga al también exministro de Economía (2009-2011) por asociación ilícita y enriquecimiento por presunto lavado de activos. Según se informó, el arresto ocurrió a las 6:00 locales con Boudou descalzo y en pijama.

Lijo también llamó a declarar como investigada, aunque sin ordenar su detención, a Agustina Kampfer, exnovia de Boudou, y a otros imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

El fiscal del caso ya hizo, hace unos días, un requerimiento a Boudou para que explicara ciertas inconsistencias detectadas en su patrimonio, al considerar que hay pruebas de enriquecimiento injustificado.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró que la detención de Boudou es una decisión "netamente judicial" y desligó al Ejecutivo de cualquier influencia en el caso. "Es una decisión judicial", remarcó la titular de Seguridad.

Trump tendrá su primera gira asiática con un ojo en Norcorea

TENSIÓN. El Presidente de Estados Unidos partirá hoy rumbo a Japón y luego visitará Surcorea, China, Vietnam y Filipinas.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, voló ayer hacia Hawai, desde donde emprenderá una gira de 12 días por Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas marcada por la amenaza nuclear norcoreana.

"Creo que vamos a tener un gran éxito. Hablaremos de comercio. Hablaremos obviamente de Corea del Norte", comentó Trump, quien hoy partirá hacia Japón.

Las provocaciones de Norcorea, fundamentalmente sus ensayos nucleares y de misiles, dominarán las conversaciones en Japón y Corea del Sur, donde Trump estará el 7 y 8 de noviembre para asistir a una cena de Estado con el presidente Moon Jae-in y dar un discurso ante la Asamblea Nacional (Parlamento), entre otras actividades.

En China, adonde el Mandatario estadounidense llegará en la tarde del día 8, también la amenaza norcoreana estará sobre la mesa, dado que, según el principal asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster, Beijing "definitivamente está haciendo más" para presionar a Pyongyang, "pero obviamente no es suficiente".

China, por su parte, pidió a los Gobiernos de EE.UU. y Corea del Norte que actúen con contención y ayuden a reducir tensiones después de que, el jueves, dos bombarderos de Washington se acercaran al espacio aéreo norcoreano para realizar ejercicios militares conjuntos con cazas japoneses y surcoreanos.

"La situación de la península de Corea es todavía altamente sensible y complicada, por lo que todas las partes deben vigilar sus palabras y acciones para aliviar la tensión", señaló la vocera de Asuntos Exteriores china Hua Chunying en rueda de prensa.