Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Dos vinos de la Viña Errázuriz lograron importante reconocimiento a su calidad

REGIÓN. Ambos provienen de los viñedos ubicados en el Valle del Aconcagua.
E-mail Compartir

Una destacada participación logró Viña Errázuriz en la última edición de la Guía Descorchados 2018 -que reconoce a los mejores vinos de Chile-, consolidando así una larga y consistente trayectoria de la bodega en esta destacada publicación, la cual está marcada por puntajes sobresalientes y diversos reconocimientos a la gran mayoría de sus vinos catados.

Las Pizarras Chardonnay 2016 fue seleccionado como el mejor blanco y el "Mejor Aconcagua Costa", mientras que Don Maximiano Founder's Reserve 2015 como "Mejor Aconcagua".

Ambos pertenecen a la viña fundada por Maximiano Errázuriz en 1870 y que plantó las primeras parras en el valle del Aconcagua.

"Nos llena de orgullo recibir estos reconocimientos", dijo Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz, destacando que hoy la viña expandió sus viñedos hasta la costa, creando la nueva apelación Aconcagua Costa.

"Este lugar privilegiado, su proximidad con el fresco océano Pacífico y sus suelos de pizarra dan origen a vinos de clima frio de excepcional complejidad, profundidad, mineralidad y acidez natural", sostuvo.

"Este valle ha dado origen a uno de los vinos más renombrados de Chile como lo es "Don Maximiano", creado en honor a Maximiano Errázuriz, que con gran visión estableció allí su bodega hace 145 años y cuyos frutos se ven hasta hoy con el reconocimiento no sólo nacional, sino internacional a este ícono de excepción".

Recordó, que en el caso de "Las Pizarras" Chardonnay 2016, de Aconcagua Costa, este fue definido por el crítico James Suckling como el mejor blanco de Chile. "El premio de Descorchados es el justo reconocimiento a un vino que desde su creación ha recibido las mejores calificaciones, motivo por el cual nos sentimos doblemente orgullosos por este premio", concluyó el presidente de Viña Errázuriz.

"Nos llena de orgullo recibir estos reconocimientos (...) este lugar da origen a vinos de excepcional complejidad"

Eduardo Chadwick, Presidente de Viña Errázuriz"

fue el año en que Maximiano Errázuriz fundó una de las viñas más tradicionales del país. 1870

ENTREVISTA. Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, miembro de Great Wine Capitals:

"Ser miembro de este grupo es una garantía para el turista, que tiene la posibilidad de ir a la segura"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Sólo nueve zonas vitivinícolas en el mundo pertenecen al exclusivo club Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals) y una de ellas es Valparaíso-Casablanca, comunas que se unieron para integrarse a este club y a partir de este domingo serán anftrionas de la Reunión Anual de las Capitales Mundiales del Vino (ver recuadro).

Para el presidente de esta Asociación, Mario Agliati, "el mejor embajador que tiene Chile en el mundo es el vino chileno. Para nosotros lo más importante es que empezamos a ser parte de esta asociación mundial que son las Grandes Capitales del Vino del mundo. Postulamos el 2012 y nuestro primer año fue el 2013, cuando participamos en nuestra primera reunión, que esa vez se hizo en Napa, San Francisco (Estados Unidos). Al año siguiente fue en Mendoza y el 2015 fue en España, donde presentamos nuestra postulación, con un poquito de timidez, esperando qué pasaba, porque éramos muy nuevos, y el año pasado en Porto, Portugal, reiteramos nuestra intención y fuimos nominados como sede mundial para este año 2017".

- ¿Qué factor le permitió a la zona de Valparaíso y Casablanca integrarse a este club, al que no pertenece, por ejemplo, el valle de Colchagua, de mayor tradición histórica?

- No es un tema de tradición, se trata de cumplir una serie de características, por ejemplo, si la zona vitivinícola no es una gran ciudad, tiene que estar asociada a una gran ciudad que esté a poca distancia, que no puede ser la capital del país. Por ejemplo, Napa Valley, que es un tremendo valle vitivinícola, es una zona que no cumple con las características de ser una gran ciudad, entonces está asociada a San Francisco, y de hecho, se llama San Francisco Napa Valley. Lo mismo en La Rioja, que es la zona vitivinícola más importante de España, no tiene las características de gran ciudad, por lo tanto, está asociada a Bilbao, se llama Bilbao Rioja. Entonces, como tienes que estar asociado a una gran ciudad y San Fernando, en la zona de Colchagua, no tiene características como las tiene Valparaíso: hotelería, grandes restaurantes, esparcimiento, pista de aterrizaje, etc. No sé si ellos habrán postulado o no, lo único que sé es que es una por país, nosotros postulamos y somos la capital mundial del vino en estos días.

- ¿Qué ventajas les ha traído pertenecer a esta asociación?

-Uno va recogiendo las experiencias de otros, porque del Cono Sur de América somos solamente dos, Chile y Argentina, nos asociamos con España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, países que tienen una larga tradición vitivinícola y además que ellos manejan el tema enoturístico desde hace mucho más tiempo que nosotros; por lo tanto, todas esas experiencias nosotros las hemos ido recogiendo. Además, el hecho de ser miembro de este grupo es una garantía para el turista, que tiene la posibilidad de ir más a la segura.

- ¿Y para Valparaíso, qué ventajas puede acarrear? Porque la gente que hace enoturismo probablemente querrá ir directamente al valle de Casablanca...

- Aquí es una cuestión de ida y vuelta, o sea, las viñas y Casablanca tienen cierto tipo de atractivo, pero no poseen todo lo que tiene una gran ciudad, naturalmente. El turista también busca otra cosa, hay muchos que vienen desde el extranjero, pasan por Casablanca y van a subirse al crucero a Valparaíso, o que llegan en el crucero a Valparaíso, y aunque vengan a hacer enoturismo, mucha gente va a Valparaíso. Además, si quieres hacer enoturismo aprietas un botón y te dice Valparaíso Casablanca, de partida, el nombre ya está, entonces es una alianza que yo creo que es positiva para ambas comunas. En segundo lugar, el turismo que tenemos en Casablanca, que hoy día debe ser del orden de 220 mil personas que recibimos anualmente, busca también un turismo en general, o sea, el brasileño que llega normalmente sigue en la Quinta Región, no se ancla en Casablanca, sigue a Valparaíso, y eso es un poco lo que queremos ofrecer y que la gente sienta que Valparaíso y Casablanca se complementan muy bien.

"La Presidenta va a recibir al comité ejecutivo el lunes (...) y si a un delegado extranjero lo recibe la Jefa de Estado, lo valoran mucho más, y eso nos deja bien como región, como país y como organización a nivel mundial""


Valparaíso y Casablanca son sede de la cumbre mundial del vino

Valparaíso y Casablanca se alistan para el ciclo de actividades que enmarca la Reunión Anual de las Capitales Mundiales del Vino de Great Wine Capitals, que partirá mañana y que durante una semana estará realizando actividades.

Más de 75 representantes de delegaciones internacionales pertenecientes a Estados Unidos, Argentina, Francia, Portugal, España, Italia, Alemania y Australia visitarán Chile para generar diferentes instancias de conversación y Workshop, con las cuales buscan contrastar las realidades de las distintas capitales, en miras a una mejora constante del rubro.

El lunes, la delegación de negocios visitará a la Presidenta de la República y en la semana habrá distintas instancias de participación para la comunidad, destacándose entre ellas la Celebración del Vino, en Casablanca, la Conferencia Inaugural (Duoc UC Edificio Cousiño) y la International Wine Tasting (Club Naval de Valparaíso), momento en el que se podrá degustar vinos de las prestigiosas capitales que participan.