Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Egipto: Descubren una nueva cámara vacía dentro de la Gran Pirámide de Keops

HITO. Equipo de científicos internacionales utilizó la física de partículas para encontrar el hallazgo. La mayor de las pirámides de Giza es la edificación más importante del Reino Antiguo y fue construida en 2.550 antes de Cristo.
E-mail Compartir

Un grupo internacional de científicos de Egipto, Japón y Francia descubrió, gracias a la física de partículas, una nueva cámara vacía de gran tamaño ubicada en el interior de la Gran Pirámide de Keops, en Giza, Egipto, según reveló un estudio publicado por la prestigiosa revista Nature.

El gran descubrimiento se realizó utilizando imágenes basadas en rayos cósmicos, técnica que logró evidenciar cómo la física de partículas moderna puede revelar nueva información sobre estructuras antiguas, según destacó la publicación.

El hallazgo de esta cavidad en la mayor de las pirámides de Giza, además, podría ayudar a explicar cómo se levantó el monumento.

La Gran Pirámide, edificación más importante del Reino Antiguo, fue levantada durante el reinado de Khufu en el año 2.550 antes de Cristo. A la fecha, los expertos en construcción aún desconocen las técnicas que se utilizaron para construirla.

Uso de partículas

Con el objetivo de descubrir los misterios que la pirámide egipcia ha escondido a lo largo de los años, los científicos analizaron las imágenes generadas por una partícula cósmica conocida como "muon", la cual se activa cuando las partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre.

"Muon" presenta diferentes trayectorias cuando penetra la piedra o atraviesa el aire, situación que permitió a los investigadores detectar cavidades en estructuras sólidas como la descubierta en la pirámide de Keops.

Los científicos estiman que la gran cámara vacía tiene unos 30 metros de largo y presenta una sección transversal similar a la de la Gran Galería que se ubica justo debajo de la cavidad recién descubierta.

Aunque aún no está claro cuál es la estructura exacta o función de la cámara, los expertos internacionales que participaron del hallazgo confían en que su estudio podría explicar, más adelante, el proceso de construcción de la mayor pirámide de Giza.

Cavidad en keops

La cámara encontrada en Keops, bautizada como "ScanPyramids Big Void" fue observada por primera vez a través del uso de "películas de emulsión nuclear instaladas en la Cámara de la Reina", las cuales fueron examinadas en la Universidad Nagoya de Japón, según indican los autores del descubrimiento en Nature.

Tras el hallazgo de la cavidad dentro de la pirámide en Egipto, expertos de la Organización de Investigación del Acelerador de Alta Energía KEK en Tsukuba, Japón, confirmaron su existencia con un detector de rayos cósmicos, dispositivo que también estaba instalado en la Cámara de la Reina.

Los científicos anunciaron el descubrimiento de "ScanPyramids Big Void" con unos detectores de gases que fueron instalados en el exterior de la pirámide por la Comisión Francesa de Energía Atómica de la Universidad Paris Saclay en Francia.

"Esta gran cavidad ha sido detectada con un alto grado de fiabilidad por tres tecnologías de (partículas cósmicas) muon diferentes y tres análisis independientes", destacaron ayer los autores del descubrimiento.