Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos polacos y un chileno alcanzan la final del XLIV Concurso Musical "Dr. Luis Sigall"

MÚSICA. Los europeos Jerzy Chwastyk y Katarzyna Smolarek y el nacional Emmanuel Sowicz estarán en la clausura del certamen.
E-mail Compartir

Los guitarristas polacos Katarzyna Smolarek y Jerzy Chwastyk y el chileno Emmanuel Sowicz accedieron anoche a la gran final del XLIV Concurso Musical "Dr. Luis Sigall", tras ser seleccionados por el jurado luego de escuchar las presentaciones de los participantes en el Hall Central del Club de Viña del Mar.

La noche de clausura del emblemático certamen se efectuará este viernes 10 de noviembre, a partir de las 19 horas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, donde Jerzy Chwastyk será el primero en subir al escenario para interpretar el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo.

Luego será el turno de Emmanuel Sowicz, quien ejecutará el Concierto N° 1, de Mario Castelnuovo Tedesco, finalizando las presentaciones Katarzyna Smolarek con "Fantasía para un gentilhombre", de Joaquín Rodrigo.

Todos estarán acompañados de la Orquesta Filarmónica Regional, dirigida por el maestro Álvaro Gómez.

Núñez: "Los programas de reportajes en general desaparecieron del prime"

TV. El periodista lidera el capítulo dedicado a Siria de "Enviado Especial", que debuta hoy en CHV.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Se acostó cerca de las 2 horas después de haber sido uno de los moderadores del debate presidencial de Anatel la noche del lunes; a las 7 de ayer estaba haciendo un despacho sobre el mismo foro para CHV, para más tarde ir a conducir el programa radial que tiene al mediodía, y en la tarde volvió a las instalaciones del canal para afinar los últimos detalles de su capítulo de "Enviado Especial", que se estrena hoy.

El periodista Iván Núñez es uno de los seis rostros del área periodística de la señal de Turner que, a través de ocho capítulos, relatarán acontecimientos noticiosos de relevancia mundial. El periodista estuvo a cargo de dos episodios: el que abre el ciclo, sobre el conflicto en Siria, y el que le seguirá el próximo miércoles, en el que abordará el terrorismo del Estado Islámico.

La familia y la guerra

Aunque ya había estado en la Guerra de Kosovo en 1999, así como en Irak, la Franja de Gaza y Libia en 2011, días antes de la caída de Muamar Gadafi, cuenta que en Siria tuvo miedo y que incluso llegó a mentirles a sus hijos para no preocuparlos. "Éste es un conflicto bélico que es muy distinto del resto, es muy complejo y vivimos muchas situaciones de riesgo", cuenta.

Por eso les dijo a los más chicos de sus cinco hijos que iba a París y aprovechó una escala cuando iba rumbo a Siria para sacarse fotos. "Les mandé fotos de la Torre Eiffel y al regreso les expliqué", comenta, porque "para qué preocuparlos antes de tiempo".

La visa, que le tomó un par de meses gestionar, le permitió estar en Siria durante diez días, acompañado de un intérprete que hizo las veces de camarógrafo, luego que quien lo iba a acompañar desde Chile no pudiera entrar al país en conflicto.

Días en los que se dedicó a retratar en imágenes y con su propio relato la crisis humanitaria que ya lleva seis años y que no sólo enfrenta al régimen de Bashar al-Asad con los rebeldes, sino que además involucra variables culturales y religiosas. Todas aristas de un drama que "honestamente hemos tratado de ser súper sencillos a la hora de explicar", dice Núñez.

Tras hacer escala en Lima y París llegó a Líbano, desde donde cruzó por tierra hasta Damasco para comenzar un recorrido que describe "cargado de incertidumbres", de sur a norte, por Homs, Hama y Alepo, ciudades que han sido golpeadas por la violencia. Terminado el plazo que le dio el régimen sirio, partió rumbo a los países fronterizos: Líbano, Irak y Turquía, para retratar el drama de los más de seis millones de sirios refugiados.

Para hacerlo, se preparó durante meses: "Los libreros de la capital podrán decir que recorrí todas las librerías y arrasé con cuanto documento, libro o estudio hubiera de esta guerra. Y lo que no estaba lo pedimos al extranjero", afirma.

Periodismo en el prime

"Dado el estado del periodismo en televisión, y de la industria en general, este es un lujo periodístico", dice confiado Núñez, quien opina que "los programas de reportajes en general desaparecieron del horario prime". Para él, "nada suple para el oficio periodístico la posibilidad de ir a terreno y levantar de primera mano la información".

El segundo episodio de "Enviado Especial", también a cargo de Núñez, será sobre el terrorismo del Estado Islámico (EI), "y en ese capítulo nosotros descubrimos conexiones chilenas con el EI", adelanta, aunque no detalla cuáles "para no matar el interés".

rostros conducen: Núñez, Raúl Sohr, Macarena Pizarro, Fernando Paulsen, Daniel Matamala y Humberto Sichel. 6