Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

NAU seguirá a la cabeza de la FEUC tras ganar elecciones

ALUMNADO. Josefina Canales, estudiante de Educación Parvularia, será la líder.
E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) seguirá a cargo del movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU!). El conglomerado de centroizquierda se impuso en las elecciones del 7 y 8 de noviembre con 52,02% de los votos.

Su contrincante, la lista del movimiento Solidaridad (de derecha), liderada por Álvaro Cordero, perdió por 505 sufragios.

Josefina Canales, estudiante de Educación Parvularia y quien será la nueva presidenta de la FEUC, agradeció el respaldo y, según informa RadioUC, manifestó que si un candidato de derecha gana las próximas elecciones presidenciales, como FEUC se posicionarán "firmes para defender los derechos sociales y los avances que consideran valiosos".

Según el medio estudiantil "El PUClítico", la nueva dirigenta estudiantil tiene un "carácter fuerte" y está muy involucrada con la línea feminista del NAU! y trabaja la temática de la infancia.

Con este paso, el NAU! liderará por segundo año consecutivo a los estudiantes de la PUC, quienes hasta ahora estaban representados por Sofía Barahona, del mismo movimiento.

Piñera promete respetar a funcionarios públicos

CAMPAÑA. El candidato respondió a las acusaciones de Guillier por recortes.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, respondió ayer al emplazamiento del abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, quien el miércoles lo acusó de planear "una razia" en la administración pública. El ex Presidente, a través de una carta dirigida a los trabajadores de ese sector, aseguró que bajo su eventual Gobierno "respetaremos al personal de la Administración Pública".

Esto luego de que, a propósito del plan de Piñera de "cortar la grasa" del Estado mediante el despido de "operadores políticos", el senador por Antofagasta asegurara que el ex Mandatario busca echar a 20 mil trabajadores del sector público.

"Quiero reiterarles que, en contra de lo que afirman algunas instancias dirigidas por intereses políticos, respetaremos -como siempre lo hemos hecho- al personal de la Administración Pública, que trabaja día a día en forma abnegada y eficiente en beneficio del país", señala el candidato en la carta.

"Estamos convencidos que estar en el servicio público es estar al servicio de todos los chilenos. Y es, además, una de las actividades más nobles que existen. Nuestro compromiso es traer tiempos mejores para los trabajadores del sector público, para el Estado y para todo Chile", añade la misiva.

Piñera, además, recalcó que valora "profundamente a quienes día a día trabajan y engrandecen a Chile como servidores públicos. Ustedes me conocen y saben que durante mi Gobierno trabajamos por una Administración Pública basada en la capacidad, el respeto y el mérito".

En ese sentido, condenó que, a su juicio, durante el actual Gobierno los operadores políticos se tomaron "el aparato estatal", capturando instituciones bajo intereses políticos, así como también cuestionó la "politización de algunos dirigentes de asociaciones de funcionarios" que optaron por seguir sus intereses partidarios.