Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Falta de sueño provocaría lapsus mentales que afectan memoria y visión

INVESTIGACIÓN. Científicos de la UCLA determinaron que un mal descanso produce lentitud cerebral.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

La falta de sueño y el mal descanso alteraría el funcionamiento de las células del cerebro y llevaría al padecimiento de lapsus mentales temporales que afectarían la memoria y la percepción visual, indicó un estudio de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, que publicó la prestigiosa revista de ciencias Nature.

"Hemos descubierto que privar al cuerpo del sueño también roba a las neuronas la capacidad de funcionar adecuadamente. Esto daría paso a desarrollar lapsus cognitivos sobre lo que percibimos", indicó Itzhak Fried, profesor de neurocirugía de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, líder de la investigación norteamericana.

Desarrollo del estudio

El profesor Fried observó esta situación a raíz de una investigación que realizó junto a un equipo internacional, el cual estudió a 12 pacientes epilépticos en la universidad estadounidense. A todos ellos se les implantaron electrodos en el cerebro, con el objetivo de localizar el origen de sus convulsiones antes de realizarles una cirugía.

Debido a que la falta de sueño puede provocar convulsiones, a los 12 pacientes se les mantuvo despiertos toda la noche para acelerar el inicio de un episodio epiléptico.

El equipo de científicos pidió a los pacientes que hicieran, lo más rápido posible, una clasificación de las imágenes que se les iban mostrando. Con este ejercicio, los autores de la investigación comprobaron que el requerimiento se hacía más difícil a medida que los pacientes tenían más sueño y las células cerebrales reducían su actividad por la falta de descanso.

"Nos fascinó observar cómo la falta de sueño moderaba la actividad de las células cerebrales", subrayó el científico Yuval Nir de la Universidad de Tel Aviv, quien también participó del estudio norteamericano.

Falta de sueño

Tener un mal descanso, explicaron los científicos, interfería con la capacidad de las neuronas a la hora de codificar información y su lenta respuesta. ¿Por ejemplo?: la manera en que un conductor que no ha dormido lo suficiente reaccionaría al ver a un peatón cerca de su automóvil.

Esta situación sugiere, según el profesor Fried, que algunas regiones del cerebro del paciente estaban dormitando a la hora del análisis del estudio, causando lapsus mentales mientras que el resto del cerebro permanecía despierto.

"La falta de sueño provoca una influencia parecida en nuestro cerebro, similar a cuando una persona bebe alcohol en exceso y sin control", agregó Fried para determinar las conclusiones de su investigación.

Pero, según el líder del estudio, "no existe un patrón médico que identifique a un conductor demasiado cansado en la carretera por falta de sueño, de la misma manera que se haría con una persona que está ebria".

El experto de la Universidad UCLA y sus colegas esperan profundizar este tipo de estudios sobre los beneficios del sueño, después de que otras investigaciones asociaran este problema a desarrollar riesgos de padecer depresión, obesidad, diabetes, ataques cardiacos y apoplejías, entre otras enfermedades.

salud