Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Emprendedores presentan sus ideas a Corfo para obtener financiamiento PRAE

E-mail Compartir

Desde aplicaciones determinadas a establecer condiciones de riesgo para accidentes carreteros de camiones o incidencias en los puertos, pasando por el cultivo de hongos para utilizar sus raíces en la fabricación de bandejas biodegradables, hasta aplicaciones y tecnologías destinadas al ahorro energético, consisten las ideas de negocio presentadas por los emprendedores que están postulando al subsidio Corfo, a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, PRAE. En Housenovo se realizó ayer la jornada de Demo Day, ocasión en que 20 de los 21 preseleccionados explicaron sus iniciativas al jurado experto. El PRAE financia hasta el 75% del costo total del proyecto.


TPS suma nueva grúa móvil para elevar eficiencia de las operaciones

Una nueva herramienta, procedente de Alemania, sumó Terminal Pacífico Sur (TPS) a su infraestructura con el objetivo de aumentar la eficiencia de sus operaciones. Se trata de una grúa móvil Liebherr que se caracteriza por contar con una alta maniobrabilidad. "Viene a reforzar los recursos existentes para sumar más eficiencia y competitividad en la transferencia de carga", dijo el subgerente de operaciones de la empresa, Camilo Jobet. La grúa -que estará operativa en diciembre- es parte del plan de inversiones que además contempla la llegada de dos nuevas grúas pórtico el 2018.

"Las marejadas significaron tener una mirada distinta"

REGIÓN. La directora de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas, se refirió al nuevo escenario que se plantea con este fenómeno, por ejemplo, en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Desde hace al menos cinco años que el país es azotado de manera recurrente por fuertes marejadas, fenómeno que en la zona se acentúa en ciudades como Viña del Mar y en sectores específicos como la Avenida Perú, donde la población está muy cerca del borde costero.

"Es un fenómeno de marejadas importante y por lo tanto, allí lo primero que hay que considerar es que se trata de un sector que es un relleno, el mar está tratando de volver hacia su lugar normal. Tuvimos en el fondo un plan regulador que lo permitió o en esa época no existían estos instrumentos, en fin, pero al final se autorizó a ocupar estos espacios", comentó la titular de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del MOP, Antonia Bordas, explicando que el tema de las marejadas ha obligado a la entidad a tener "una mirada distinta".

"No vamos a botar los edificios, sino que al contrario. Lo que ya está hecho hay que protegerlo y por lo tanto tenemos que comportarnos de forma distinta, pero también debemos tener los cuidados necesarios para no seguir haciendo infraestructuras que sean vulnerables", enfatizó la personera en el marco de un seminario. Agregó que junto con ello se debe generar conciencia en la población, pero también trabajar en coordinación con los municipios.

"Nosotros podemos hacer un muro costero que sirva para la defensa de las marejadas, pero si los municipios no nos acompañan y autorizan a poblar en las cercanías, vamos a seguir con la misma vulnerabilidad", subrayó, añadiendo que ese esfuerzo se debe complementar con señalética y planes de evacuación.

PUERTOSPero las marejadas no sólo afectan a las viviendas que están en el borde costero sino que también a los puertos, en la medida que ven reducidos sus tiempos de operación por este fenómeno.

"En general los puertos están bastante en esa conversación, nosotros participamos de las mesas técnicas y es algo que también ellos están visualizando. El objetivo es que no se pierdan tantos días porque se trata del desarrollo productivo de nuestro país finalmente", destacó la personera. En cuanto a la escasez de aguas abrigadas y cómo se proyecta el futuro respecto a la infraestructura portuaria, dijo que "va a haber conversaciones porque, en general, las grandes infraestructuras de abrigo en el mundo las realiza el Estado, pero además tenemos que reservar las zonas que pueden tener un uso portuario".

avisos de marejadas catalogadas como anormales se han producido en el país, en lo que va del año. 11