Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concurso de Fondos FIC por M$ 3.500 y con nuevos énfasis

REGIÓN. Gore pretende que iniciativas de innovación apunten a enfrentar el cambio climático y la escasez de agua. Se busca que empresas se asocien con Ues.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con un monto de $3.500 millones disponibles para universidades y organismos de investigación, el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso anunció el inicio del proceso de postulación a los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), que en sus últimas dos versiones ha enfrentado una serie de cuestionamientos, ya sea por la calidad de los proyectos como por irregularidades en el proceso de rendición de gastos, que llevó incluso a que tres universidades debieran devolver parte de los recursos asignados. Producto de estas anomalías, actualmente se mantienen dos sumarios administrativos al interior del Gore y el Ministerio Público investiga hechos que podrían ser constitutivos de delito en el uso de estos fondos públicos.

El proceso, correspondiente a los fondos asignados para el 2017, se llevará adelante en medio de los esfuerzos del Gore por mejorar la ejecución presupuestaria, que lo mantienen en lugares de rezago a nivel nacional, con apenas un 61% de gasto al mes de septiembre.

En esta versión, se pretende que los FIC tengan un énfasis en proyectos vinculados a los recursos hídricos, cambio climático, diseño de viviendas para las familias de sectores vulnerables, turismo y logística.

El anuncio lo encabezó el intendente regional, Gabriel Aldoney, en compañía del presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica del Consejo Regional (Core), Ricardo Aliaga.

La autoridad regional hizo un llamado para que universidades, centros de investigación y organismos inscritos en el Ministerio de Economía, entre otros, impulsen iniciativas que abordan temas cruciales para esta región, en especial relacionados con el fenómeno de la escasez de agua. Aldoney sugirió que se aborden temas como el ahorro de este vital elemento, la eficiencia en su uso y el traslado de agua desde una cuenca a determinados territorios

En el ámbito del cambio climático, los investigadores pueden elaborar iniciativas innovadoras como también en el concierto social, en que se pueden elaborar proyectos que apunten a ofrecer un nuevo tipo de vivienda para familias de sectores vulnerables.

Otra problemática en la región es la existencia de relaves que ponen en riesgo zonas agrícolas, apuntó el consejero Ricardo Aliaga, quien invitó a los investigadores a "desarrollar la creatividad" y hacer uso de estos recursos que debieran probarse a más tardar en enero próximo.

Aliaga se refirió a los cuestionamientos de los proyectos favorecidos en los últimos procesos, donde "las universidades no se involucraban tanto, iban profesionales, presentaban proyectos y los apadrinaban las universidades, pero uno hablaba con los rectores, y muchas veces, no tenían idea de los proyectos que estaban presentando. En pasados concursos, los proyectos podían ser muy interesantes, pero no venían a resolver problemáticas como región. Por eso, en el proceso pasado, aprobamos apenas cuatro proyectos".

Universidades devolvieron recursos

Sobre las irregularidades consignadas en una informe de Contraloría sobre la ejecución de los FIC, el intendente Aldoney enfatizó que las primeras anomalías fueron detectadas en una auditoría del Gore. Sostuvo que si bien se objetaron rendiciones de gastos de algunas universidades, "solicitamos a los organismos implicados que devolvieran los recursos. Algunas situaciones se derivaron a Fiscalía por recomendación de Contraloría, no son montos relevantes en falsificaciones de algunas boletas, pero son hechos que no corresponde".

millones por cada institución acreditada dispone el fondo FIC para realizar estudios de innovación. $135

Cyberquinta: ventas por internet llegaron a $ 166 millones

COMERCIO. CRCP adelantó que la experiencia se repetirá el próximo año.
E-mail Compartir

Una cifra cercana a los $166 millones fue el balance de las ventas por internet de Cyberquinta, hito exclusivo para la región que se efectuó a mediados de octubre y en el cual participaron 37 empresas. El evento, que es el primero de este tipo que se efectúa en la región, se caracterizó por permitir además las transacciones por vía presencial, cuyo monto aún no es calculado y que hará subir la cifra recaudada.

En cuanto a la modalidad e-commerce, la cantidad involucrada en los dos días que duró la experiencia se elevó a la suma de US$ 267.190. Según las cifras entregadas por Transbank, se concretaron 7.393 transacciones. lo que supuso un incremento de 87,6% en relación a una jornada normal.

Monto promedio

En tanto, el monto promedio por compra se situó en la cantidad de $ 23.720. "Fue una experiencia muy buena, de verdad fue un trabajo colaborativo muy interesante de la mesa de e-commerce que tenemos en la Cámara, estamos además muy contentos porque participaron muchos socios que estuvieron muy interesados en desarrollar este proyecto", comentó Pier-Paolo Zaccarelli, presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), gremio que organizó el evento.

Agregó que el negocio del e-commerce va en aumento y en esa línea, enfatizó que la proporción de este tipo de comercio en el mercado va a ir incrementándose. "De aquí a poco tiempo más vamos a tener una participación muy importante del e-commerce en las ventas totales, entonces tanto el comercio como la industria y los servicos tienen que empezar a incorporarse a estas plataformas digitales para poder vender más", recalcó.

Sobre la decisión de incorporar la transacción presencial explicó que "como las grandes tiendas y supermercados tienen sucursales en regiones a ellos les interesa que el modelo pase por la sucursal y eso hace que tenga esa característica, y además como Cámara a nosotros nos interesa que esa opción no se pierda".

Por último informó que Cyberquinta se va a repetir el próximo año. "Hay varias empresas que quedaron con ganas de participar pues en esta etapa no alcanzaron a subirse", subrayó el líder gremial.

Primer trimestre de 2018 será abierto al tránsito último tramo de Ruta 60

SAN FELIPE. Actualmente se trabaja en trayecto de 24 kilómetros.
E-mail Compartir

Para comienzos del próximo de año se contempla que esté finalizado el tramo que terminará de unir por completo la autopista Los Andes CH 60, conectando de cordillera a mar la Región de Valparaíso. Luego de una marcha blanca, se espera que la obra, que construye la empresa OHL para VíasChile, se abra al tráfico vehicular en el primer trimestre del 2018.

El tramo comprende 24.5 kilómetros y atraviesa las comunas de Catemu, Panquehue y San Felipe, con una inversión de 3 mil 400 UF. El proyecto ha sido construido con calzada en pavimento asfáltico de 18 centímetros de espesor.

Debido a que la vía corre junto al río Aconcagua, el diseño incorpora unos 20 kilómetros de defensas fluviales. También iluminación, señalética de seguridad vial y sistemas de comunicación para emergencias. Además, la entrega de la autopista incluye la reforestación de 26 hectáreas con especies nativas y obras de paisajismo.

Recuperan quebrada en Villa Alemana y la transforman en extensa área verde

VILLA ALEMANA. Lugar era un vertedero junto al barrio La Frontera.
E-mail Compartir

Lo que antes era una quebrada por donde pasaba agua contaminada y recibía desechos domiciliarios e industriales, quedó transformado en un espacio de 24 mil metros cuadrados 82,4 hectáreas), que prontamente será entregado a la comunidad de Villa Alemana y que formará parte de la red de parques implementada en la Región de Valparaíso como parte del Plan Chile Área Verde.

Autoridades regionales, del Minvu y la comuna recorrieron el lugar junto a vecinos del barrio La Frontera, que es el sector donde se construyó este recinto que tuvo un costo de inversión de 1.598 millones de pesos.

"El proyecto concilia la quebrada del estero existente, valorando este espacio con el diseño arquitectónico que incluye áreas para actividades de esparcimiento deportivo y multiuso. Además en el lugar se arborizará y se levantarán terrazas y jardines. La iniciativa también incluye juegos infantiles, zonas de descanso, estaciones y senderos temáticos; estacionamientos, skatepark, rocódromo y paseo multirrodado", explicó el secretario regional ministerial de Vivienda, Rodrigo Uribe.

El intendente Gabriel Aldoney destacó la participación de la comunidad en la materialización de este proyecto, "puesto que fueron los mismos vecinos quienes expusieron cuáles eran las prioridades".