Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Democratizando cultura y ciencia

Puerto de Ideas, en su nueva jornada porteña, sigue en la línea de apertura a todos los sectores.
E-mail Compartir

En medio de la etapa de cierre de la campaña electoral, pobre en ideas nuevas y generosas en descalificaciones con un blanco casi único, se inicia en Valparaíso la séptima versión del Festival "Puerto de Ideas".

Se trata de un notable encuentro que concentra a importantes figuras del pensamiento universal, nacionales y extranjeros, dispuestos a compartir en espacios abiertos a todo público sus posiciones y su creatividad.

Hay en "Puerto de Ideas" lugar para las más diversas disciplinas, como la arquitectura, la música, la poesía, la literatura, la ciencia y también la Política, así, con mayúscula.

Se agregan además exposiciones de arte y muestras interactivas, todo ello directamente ligado al esfuerzo en el área de la educación que comprende el presente festival.

En total son 38 actividades diferentes que se prolongarán hasta mañana domingo en diversos escenarios de la ciudad.

Esta iniciativa, que ha logrado avanzar con éxito a través de los años, es fruto del trabajo de una fundación cuyo objetivo, expresan sus organizadores, es "desarrollar actividades culturales y científicas de primer nivel, democratizando el acceso a contenidos que han estado restringidos a una elite intelectual y académica".

Así, Puerto de Ideas es una respuesta concreta a la apertura al conocimiento y la cultura, elementos que son básicos en la educación y que van más allá de reformas puntuales y periódicas que muchas veces carecen de una mirada integral enfocada a una efectiva formación de las personas.

Además, toca Puerto de Ideas una cuestión fundamental que sólo florece en tiempos electorales: "Busca contribuir a la descentralización de la actividad cultural y literaria del país y a la formación de nuevas audiencias".

En esa línea, estas jornadas se han realizado fuera de la capital, en Valparaíso y en Antofagasta, y a la vez estudiantes de esas regiones tienen la oportunidad de recibir en sus salas de clase la visita de algunos de los intelectuales participantes en el encuentro.

Hay en Puerto de Ideas un esfuerzo tremendo y, por cierto, un elevado gasto, en lo cual se ha contado con la colaboración de empresas privadas y también del Estado, ejemplo muy concreto de las posibilidades y proyecciones de la colaboración público-privada.

Esta nueva jornada termina mañana domingo, pero lo importante es que sus contenidos, ese patrimonio que es el caudal de pensamiento compartido por los expositores con la comunidad, no sea sólo una fugaz luminosidad rápidamente tragada por la oscuridad. Esas inquietudes deben ser el detonante para desarrollar la creatividad, el pensamiento, la investigación, proyectándose en el tiempo más allá de la devoradora contingencia.

Seis años sirviendo al Barrio Puerto

E-mail Compartir

El 11 de noviembre de 2017 nace la Corporación La Matriz, que tiene como objetivo el desarrollo humano integral del barrio fundacional de Valparaíso: el Barrio Puerto. Sin perderse en una mirada nostálgica de un pasado esplendoroso, busca propiciar una transformación en las condiciones de vida de quienes allí viven y trabajan.

Nuestro barrio ha sido muy estudiado (¡quizás demasiado!), ha sido testigo de innumerables promesas y ha visto nacer múltiples iniciativas que se han desvanecido en el tiempo. Como Corporación queremos revertir esa dinámica. Deseamos ser capaces de plasmar y coordinar orgánicamente las potencialidades de la comunidad y las oportunidades del barrio; queremos ser creadores de redes para conectar a actores públicos y privados que deseen aportar al gran cambio que nuestro Barrio Puerto necesita.

El poeta Gonzalo Rojas dijo que a Valparaíso "no hay que amarlo, hay que merecerlo"; nosotros creemos que hoy, además, hay que "transformarlo". Pero esto es imposible si no se involucran las autoridades locales, regionales e, incluso, nacionales; si no se integran las universidades, si los privados no se sienten convocados ni tampoco si quienes habitamos aquí no somos animados y formados para hacerlo. Nuestro barrio requiere la integración de todos. En este sentido, nuestra Corporación desea ser ese espacio de conjunción de voluntades de quienes deben y quieren aportar para fundar un nuevo modo de gestión urbana y humana: pasar de una estática lógica de los actos a una dinámica convicción de las actitudes, desde una errática planificación en base a intervención a una decidida etapa de transformación; de esporádicos sucesos a permanentes procesos.

En nuestro quehacer cotidiano nos animan los sueños de emprendedores y pequeños empresarios, el auspicioso futuro de nuestros niños y el mirar experimentado de nuestros adultos. También nos motiva proporcionar nuevas oportunidades para nuestros jóvenes, espacios humanos para las familias y una razón para creer en aquellos que van cansados por el camino de la amargura, el fracaso y el desaliento.

Confío en que Dios todopoderoso seguirá abriendo espacios de participación transformadora en nuestra comunidad y que la Corporación La Matriz esté siempre disponible para suscitar las mejoras humanas y barriales que el núcleo fundacional de Valparaíso tanto necesita.

Sólo me resta agradecer a Dios por tanta gente que ha confiado en nosotros, haciéndonos saber sus necesidades, compartiendo sus talentos y confiándonos recursos públicos y privados para llevar adelante diversos proyectos en beneficio de las personas y el barrio. Celebrar estos seis años de vida nos compromete a seguir sirviendo más y mejor. Una vida que no se entrega, no se tiene realmente. Si es así, queremos tener muchos años más.

Gonzalo Bravo Álvarez

Presidente Corporación La Matriz