Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

NOTAS AL MARGEN

E-mail Compartir

Camiseta en homenaje a Jorge Dubost A través de Facebook, los microempresarios de Pasión y Awante mostraron su última creación: una camiseta que rinde homenaje a Jorge Dubost, mítico capitán del Decano en la década del '50. Los creadores de la polera, quienes se han especializado en la confección de prendas alusivas a Santiago Wanderers, eligieron una fotografía en que el fallecido mediocampista aparece besando la Copa Chile de 1959. "Previo a una nueva final de Copa Chile queremos recordar nuestra historia, esa que a veces parece no importarnos pero que comenzaremos a traer al presente para que todos nos nutramos aún más de este viejo y hermoso amor", publicaron los creadores de la camiseta.

Pantalla gigante para ver la final en el Parque Italia El municipio de Valparaíso, gracias a una gestión de la Corporación Santiago Wanderers, instalará hoy una pantalla gigante en el Parque Italia para que los porteños puedan ver el partido del Decano con Universidad de Chile. Según explicó el directivo caturro Hernán Madariaga, la inquietud nació de la barra wanderina y fue canalizada por la agrupación que representa a los socios del club. El monitor dispuesto por el gobierno comunal mide 4 por 3 metros y tiene tecnología LED HD. Desde las 16.30 horas estará en funcionamiento y se espera la concurrencia de cientos de porteños en el sector de la avenida Pedro Montt para observar el encuentro.

Azules y verdes, una rivalidad desde la literatura

FÚTBOL. Francisco Mouat por la "U" y Agustín Squella por Santiago Wanderers adelantan lo que será la final de Copa Chile.
E-mail Compartir

Mouat: "Sueño que la 'U' gane en los noventa minutos y no a penales"

El escritor y periodista Francisco Mouat es el autor del libro "Soy de la 'U': Una historia de Amor", en donde desde su hinchismo por los universitarios se pregunta qué significa la afición incondicional por la camiseta azul.

De cara a lo que será la final de Copa Chile, esta tarde en Concepción ante Santiago Wanderers, el profesional se ilusiona con un nuevo título, mientras prepara su viaje a la Octava Región junto a dos de sus hijos.

- ¿Siente que la "U" llega como favorita a la final de Copa Chile?

- Sí, creo que la "U" es favorita, lo que sólo significa eso, que es favorita, que debería ganar el partido si colectiva e individualmente rinde en el nivel que se espera de sus jugadores. Sin embargo, haber jugado recién contra Santiago Wanderers por el campeonato de Transición y que se trate de una final es una enorme motivación también para los porteños.

- ¿Se atreve a dar un resultado?

- No. Sólo sueño con que gane la "U" en los noventa minutos y no en una hipotética definición a penales.

- Se califica a la "U" como "pragmática", que saca resultados más allá que su juego colectivo no es atractivo para sus hinchas.

- A la luz de lo mostrado por esta "U", no cabe duda de que es pragmática. No luce, y a ratos juega feo. Si ha avanzado en ambos torneos, es también porque sus rivales se lo han permitido. No hay hoy en Chile un equipo que marque diferencias importantes. Si esta "U" jugara así en la Libertadores, no creo que haga nada recordable, pero confío en que mejorará su nivel, y que el próximo año nos dará más satisfacciones todavía.

- David Pizarro volverá a recibir las pifias de aquellos hinchas que en algún momento lo idolatraron. ¿Tiene alguna opinión sobre ello?

- Puedo entender la frustración que provocó en la hinchada de Wanderers que casi no haya jugado, cuando llegó como el crack que venía a retirarse con la camiseta de su equipo. Pero de ahí a hostigarlo, hay una pequeña diferencia. En buena hora Pizarro es cauto y profesional, y habla donde sabe: en la cancha, defendiendo ahora a la "U", para fortuna nuestra.


Squella: "En el fútbol puede pasar cualquier cosa, pero lo veo difícil"

Agustín Squella, autor del libro "Soy del Wanderers (y de Valparaíso)", no tiene complejos para reconocer que no ve bien a su equipo de cara a la final de hoy en Copa Chile.

El académico y abogado es pesimista, pues piensa que la realidad de este equipo caturro no se relaciona con jugar finales, sino más bien con salvarse del descenso.

- ¿Cómo ve a Wanderers de cara a la final de la Copa Chile?

- Mal lo veo. La verdad de nuestro equipo no es la Copa Chile, por la que nos hemos ido arrastrando a punta de definiciones a penales, sino el campeonato oficial. En este último somos el candidato más indicado para el último lugar. Menos mal que el descenso no es automático y que, de ocurrir aquello, tendremos que definir con un equipo de Primera B.

- ¿Cree que este equipo tiene pasta para pasar a la historia?

- En el fútbol puede pasar cualquier cosa, hasta que un equipo que no gana nunca, que sólo empata o pierde, se anote un triunfo en un partido definitorio de un título. Pero lo veo muy difícil, menos ante una "U" envalentonada como la que vamos a enfrentar ahora.

- ¿Qué prefiere, ganar la Copa o quedarse en Primera?

- Sin ninguna duda: quedarme en Primera. No ganar la Copa Chile, que hoy no es más que un invento de la industria televisiva del fútbol, no sería nada desdoroso. Seríamos vicecampeones y eso tiene algún sabor. En cambio, bajar de división nos llenaría la cara de vergüenza.

- ¿Qué sentiría si David Pizarro marca el gol del triunfo de la "U"?

- Lo sentiría por él, puesto que en tal caso cundiría la mala leche que parte de la hinchada ha ido desarrollando por uno de los mejores jugadores que el club ha tenido desde su mismísima fundación. Pero ya sabemos lo que está pasando hace rato en Valparaíso, y no sólo tratándose de fútbol: hemos ido pasando de la mala leche a algo todavía peor y sin remedio: la tontera. Como ahora mismo todo en Valparaíso está judicializado -el puerto, la construcción de un mall, los proyectos inmobiliarios, el festival de tambores- hasta sería posible que algunos wanderinos que andan buscando un chivo expiatorio para ya más de una década de fracasos presenten un recurso de protección contra David Pizarro.

Wanderers va por su tercer título en Copa Chile

FÚTBOL. Duelo entre los caturros y la "U" se juega desde las 17 horas.
E-mail Compartir

Se suponía que la jornada previa a la final de Copa Chile se cerraría con la conferencia de prensa en que los técnicos y capitanes de Santiago Wanderers y Universidad de Chile darían el vamos, de manera oficial, al encuentro a jugarse desde las 17 horas en el estadio Ester Roa de Concepción. Sin embargo, nada de lo que ha rodeado a este encuentro resultó sencillo y la ceremonia debió suspenderse debido a que los caturros vieron retrasado el vuelo que los trasladaba hasta la Octava Región desde la capital.

Más allá de eso, el compromiso de hoy es importante para los verdes, por la opción de alcanzar luego de largos 56 años su tercer título en el torneo.

Y es que desde que dejó en el camino a Huachipato en semifinales, los dirigidos por Nicolás Córdova saben que ya obtuvieron un gran premio y jugarán la primera fase de Copa Libertadores 2018, por lo que el factor anímico aparece como lo más valorable entre los porteños. Ganarle esta tarde a los azules les entregaría una inyección anímica clave de cara a los últimos compromisos del torneo de Transición, en donde los caturros luchan por evitar el descenso.

La más probable formación de Santiago Wanderers sería con Castellón en el arco; López, Luna y Robles en defensa; Pavez, Carvajal, Cuadra, García y Cortés en el mediocampo ; dejando a Pineda y Gutiérrez en la delantera.

Cabe destacar que en las tribunas del estadio Ester Roa se espera que sean no menos de 10 mil los hinchas porteños.

La "U" con un once confirmado

En Universidad de Chile existe confianza de quedarse con el título de la Copa Chile 2017. Es así como Christian Vilches admitió que el grupo "tiene muchos deseos de ganar", aunque asegurando que "será un partido complejo". Para el zaguero el duelo de los caturros será "diferente al duelo en el Transición. Ambos tenemos que salir a buscar el partido. Tenemos que hacer un buen encuentro para que la gente lo disfrute y quedarnos con el triunfo". Por su parte, el argentino Jonathan Zacaría calificó a los caturros como "un equipo duro y aguerrido... será un encuentro difícil". La más probable formación de los azules sería con Herrera; Rodríguez, Vilches, Jara y Beausejour; Reyes, Caroca y Leiva; Ubilla, Pinilla y Zacaría.

títulos suma Wanderers en Copa Chile: Los años 1959 y 1961. 2

mil hinchas porteños se espera estén presentes en el Ester Roa Rebolledo. 10