Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Conaf celebra aumento "sustantivo" de recursos para combatir incendios

FORESTALES. Más de 200 brigadas trabajarán durante este verano.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) señaló que este año hubo un "incremento sustantivo" en los fondos destinados a combatir incendios forestales, para evitar y responder de mejor manera a eventuales catástrofes como las ocurridas a comienzos de año, cuando más de 586 mil hectáreas resultaron afectadas por el fuego.

"Nuestra apuesta es evitar la pesadilla (del verano pasado), tenemos que ser cautos en términos de poder anticipar el problema", dijo a radio Cooperativa el gerente de Protección contra Incendios Forestales de la Conaf, Alfredo Mascareño.

Distribución

Algunos cambios que efectuará el organismo es la dotación humana: "El año pasado teníamos 143 brigadas terrestres, y para este plan base que estamos implementado vamos a tener 207, un incremento sustantivo respecto a lo que estábamos abordando normalmente".

"Lo importante es que (el aporte) no sólo son recursos terrestres, también son recursos aéreos, y ahí estamos aumentado de los 16 de la temporada pasada a 43, incluyendo una batería de recursos de carácter liviano, mediano y pesado", destacó Mascareño.

En caso de que la emergencia exceda la capacidad nacional para enfrentarla, el organismo ya contempla "recursos al llamado", es decir, permanecer en contacto con brigadas extranjeras que puedan viajar a trabajar en Chile.

Los recursos internacionales también contemplan la venida del Supertanker, aeronave que participó en el combate de los siniestros el último verano y que, pese a haber sido cuestionada su efectividad por la propia Conaf, podría regresar en caso de un siniestro descontrolado.

El anuncio de esta última medida la hizo el ministro subrogante del Interior, Mahmud Aleuy, afirmando que "los aviones grandes tienen complejidades de ese tipo", como "lo tuvieron en el último evento en Estados Unidos, pero hay que tener horas precontratadas por si existe la necesidad".

La reutilización de desechos de termoeléctricas gana el Premio Innovación Avonni

TECNOLOGÍA. Cinco años de trabajo tomó el desarrollo del destacado proyecto.
E-mail Compartir

Proyecto MEC se titula la idea ganadora de la edición 2017 del Premio Nacional de Innovación Avonni El Sol, idea que pretende utilizar la ceniza volante emanada por las centrales termoeléctricas, para fabricar materiales de construcción como ladrillos y adoquines.

El desarrollo fue presentado al certamen por la empresa Beijos, con el fin de hacerse cargo de los residuos ambientales para convertirlos en un activo comercializable.

"Después de cinco duros años de desarrollar e invertir tiempo y recursos en este proyecto, un reconocimiento como Avonni es un indicativo de que el camino recorrido ha sido el correcto", dijo el director de tecnología de la firma, Mauricio Svriz, cuyo equipo es el 150 en ser premiado.

Visibilizar talentos

"Este año hemos querido destacar dos conceptos que han recorrido todo el proceso de selección de ganadores", señaló una de las organizadoras del reconocimiento, la directora ejecutiva de Fundación Foroinnovación, Isidora Undurraga: "En primer lugar queremos invitar a amplificar la innovación, es decir, difundir e integrar a toda la sociedad para instalar que éste es el camino para llevar al país a superar la desigualdad. Y en segundo lugar queremos visibilizar que en Chile tenemos demasiados talentos que han logrado 'hacerla', pero que son totalmente invisibles para la mayoría del país. Queremos vitorearlos y celebrarlos para se sientan orgullosos de ser innovadores chilenos".

La XI versión del Premio Nacional de Innovación Avonni reunió los esfuerzos de la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía, cuyos equipos reconocieron a los ganadores de 15 categorías concursables, además de entregar el reconocimiento Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini.

PPD congela militancia de Patricio Hales luego de nuevas denuncias por abuso sexual

INVESTIGACIÓN. Su permanencia será "inviable" si se confirman los hechos.
E-mail Compartir

El Partido por la Democracia (PPD) determinó congelar la militancia del ex diputado y embajador de Chile en Francia, Patricio Hales, a causa de nuevas acusaciones de abuso sexual formuladas en su contra. El año pasado, el político enfrentó una investigación de parte de la Cancillería por el mismo tema.

El conglomerado afirmó que la medida se extenderá hasta que Hales aclare su situación, revelada ayer por revista Sábado, donde, inclusive, una hijastra suya describió comportamientos impropios al interior del hogar, bajo el consentimiento de su madre.

El PPD aseguró que los antecedentes presentados en el reportaje, publicado ayer, "revisten la mayor gravedad y serán puestos en conocimiento del Tribunal Supremo del partido".

"De ser confirmadas (las acusaciones) por la justicia, su permanencia en el PPD es inviable", manifestó la colectividad a través de un comunicado.

"Para el Partido por la Democracia la violencia contra la mujer, en cualquiera de sus formas, y especialmente la violencia sexual, se aparta de los principios partidarios y reviste la mayor gravedad. Consideramos que es un conducta éticamente inaceptable", sentenció el documento entregado durante la tarde de ayer.