Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El sector Construcción cierra trece meses en números rojos y cae contratación de obreros

SEPTIEMBRE. La caída de 1,5% del noveno mes significa, sin embargo, una moderación del mal resultado general de esta industria. El indicador que subió fue la aprobación de permisos de edificación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La actividad de la construcción cayó 1,5% interanual en septiembre, con lo que completó 13 meses con cifras en rojo. La cifra refleja una moderación respecto de agosto, cuando el índice cayó 4,1% interanual, y de julio (-4,3%), de acuerdo al Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).

De acuerdo al comunicado de la CCHC, la contratación de mano de obra registró en septiembre una caída interanual del 4,8%, lo que significa la pérdida de 23 mil puestos de trabajo, mientras los ocupados se contrajeron 4,7% en el mes, lo que implicó una disminución de 9 mil trabajadores independientes en el sector.

Según el informe, el índice de ventas de proveedores cayó 2,5 % interanual en septiembre, en tanto que el índice de despachos de materiales, que aproxima la demanda de materiales de obra gruesa, cayó 2,4%.

La cifra es consistente con una menor provisión de hormigón y cemento respecto del año 2016.

La actividad de contratistas generales se contrajo 2,3% interanual, en línea con la caída de la actividad de obras civiles y montajes y la menor actividad de movimiento de tierras.

Según Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CCHC, el resultado de septiembre "es coherente con el efecto de menores bases de comparación, el menor ritmo de contracción en la demanda de materiales y los primeros efectos de una política monetaria expansiva, además de expectativas menos pesimistas de empresarios".

El componente que varió al alza fue la aprobación de permisos de edificación, que aumentó 12,9% interanual, lo que marca una reversión gradual de la tendencia contractiva que se ha observado en los primeros meses de este año.

Sergio Torretti, presidente del gremio, añadió que "han mejorado las expectativas respecto del comportamiento de nuestra industria y de la economía en general y esperamos que la moderación en la caída de la actividad se consolide como una tendencia".

Las regiones de Los Lagos (-5,4%), Valparaíso (-4,1%), O'Higgins y Metropolitana (ambas con -3,5%) presentaron las mayores caídas en el apartado regional.


Tres preguntas

de esta industria. El indicador que subió fue la aprobación de permisos de edificación.

Javier Hurtado*

- Pese a la caída, ¿se sigue moderando el golpe en el sector?

- Claro. El mes pasado vimos que empezó a moderarse en el margen y ahora en septiembre llega a 1,5%. Tiene que ver con que nos comparamos con septiembre del año pasado, que ya tenía una baja base de comparación.

- ¿Se percibe una mejora en las expectativas de futuro?

- Han aumentado los permisos de construcción, por lo que han mejorado las expectativas y también las de los consumidores, debido a Imacec razonables y las proyecciones económicas para 2018, que aventuran un mejor mercado. Tiene mucho que ver también con un posible cambio en el proceso político".

- ¿Esto ayudaría al empleo?

- La construcción es muy sensible y cuando comienza a repuntar, la mano de obra crece rápidamente. El 80% es mano de obra y 20% capital.

* Gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).