Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Viña aplica inédito plan de ahorro para enfrentar su alta deuda

CIUDAD JARDÍN. Monto negativo alcanzaría los $ 5 mil millones a la fecha y administración ya redujo arriendo de vehículos y algunos analizan situación de contrataciones y subvenciones.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un plan de ahorro que permita controlar la actual deuda municipal ejecuta la Municipalidad de Viña del Mar hace unos meses y la estrategia consiste principalmente en abaratar costos mediante el cese de algunos contratos.

A la fecha, existe una deuda municipal de $ 5 mil millones, mil más que la cifra existente en 2014, año en el cual, enfrentada a un escenario similar, la casa consistorial realizó un plan diferente que consistió apostar a aumentar los ingresos de dineros frescos a las arcas municipales.

En esa oportunidad, dado que era el año en que Chilevisión haría el pago por su concesión del Festival de Viña, la municipalidad recibió 136.488 UF -equivalentes a $ 3.277 millones de la época-, a los que se sumaron $ 4.050 por una operación de leaseback con el banco BBVA por la prenda de cuatro bienes. La cifra final, $ 7.327 millones, superó ampliamente los cerca de $ 4 mil millones de deuda municipal de la época.

La situación a fines de 2013 era aún más complicada, con una deuda de cerca de $ 8 mil millones, principalmente por las bajas cifras que obtuvo el Casino tras la puesta en marcha de la nueva Ley del Tabaco, que incrementó las restricciones a fumadores en recintos cerrados. Un plan para repotenciar a la casa de juegos, que incluyó salas abiertas para fumadores, reducción de gastos y recuperación de recursos de contribuyentes en mora ayudó a achicar la cifra hasta llegar a la que se conoció al año siguiente.

Hoy, de acuerdo a diversas fuentes, la suma bordea los $ 5 mil millones, situación que ha generado algunas medidas concretas en el municipio.

En específico, se está aplicando un plan de ahorro para mantener el equilibrio financiero que permita asegurar la calidad y cobertura de los programas y servicios que se entregan a la comunidad.

Básicamente, y después de hacer un análisis de eficiencia y asignaciones, se busca hacer ajustes en gastos operacionales, como algunos arriendos. Un ejemplo es que el municipio no ha renovado el contrato de arriendo de 21 vehículos menores de una flota que supera el centenar de rodados.

"De esta manera se persigue continuar optimizando los ingresos municipales y mantener una situación financiera sana", expuso el municipio en un comunicado.

A esto se sumarán los recursos frescos que se espera recibir por la explotación de los nuevos parquímetros de la Población Vergara, cobros que, de acuerdo a las últimas proyecciones consistoriales, deberían comenzar este año y significarían cerca de $ 2 mil millones anuales en ingresos a la ciudad.

Para el concejal Jaime Varas, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, "el presupuesto año 2018 es absolutamente austero, racional y también se ajusta a la realidad nacional. Sin perjuicio que se han generado nuevas áreas de ingreso que van a generar importantes recursos, también responsablemente no se avizoran nuevos ingresos y eso justifica tener un presupuesto austero y en aquellas medidas que se puedan adoptar, se adoptan".

En ese sentido, dice que "una de ellas es la racionalización de la flota de vehículos que se arriendan y puede que vengan otros tipos de racionalizaciones. También viene un tema de acuerdos y las subvenciones municipales también son una variable que va a estar en análisis. Entiendo que el tema de contrataciones va a ser una variable importante".

Respecto a lo último, explicó que "este año no se han generado nuevas contrataciones de personal, lo cual es otra señal de austeridad", aunque en el presupuesto 2018, cuya cifra alcanza los $ 98.037.928.000, el ítem de gastos en personal asciende a más de $ 30 mil millones.

El concejal Sandro Puebla espera que este plan "trate de afectar lo menos posible los servicios a la comunidad y que se ahorre en cosas que pueden esperar, como eventos, publicidad y ese tipo de cosas. Ahora lo importante es que también tenemos que velar porque los ingresos que se proyecten para el 2018 se cumplan y sean reales, porque si quedan sobrestimados el déficit va a seguir creciendo".

Su par, Rodrigo Kopaitic, dice que "me parece un sinceramiento y una señal positiva, siempre y cuando estas medidas restrictivas no vayan en desmedro o afecten proyectos y prestaciones sociales o el mantenimiento de la ciudad".

Sin embargo, hizo también una dura crítica a actividades que significan un alto costo para las arcas municipales de Viña del Mar: "Dentro del ámbito del ahorro, pertinente y oportuno sería reconsiderar aquellos eventos en los cuales el municipio incurre en un alto desembolso de recursos, procediendo a realizar los mismos con un sentido de austeridad y sobriedad, tal podría ser el caso de la fiesta de Año Nuevo que se realiza en el Castillo Wulff, donde autoridades y personalidades locales son convocadas a un cóctel de camaradería a recibir el nuevo año".

"Las subvenciones municipales son una variable que estará en análisis. Las contrataciones serán una variable importante"

Jaime Varas, Concejal y Pdte. Com. de Finanzas"

millones es el monto que bordea la deuda municipal actual en la casa consistorial de Viña. $ 5.000

es el año en que la municipalidad ejecutó un plan para enfrentar una alta deuda menor a esta. 2014

mil millones es el presupuesto propuesto para el año 2018 en el municipio de Viña del Mar. $ 98