Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nicolás Córdova explica la evolución que lo llevó a conseguir la Copa Chile

FÚTBOL. DT de Wanderers reconoce con autocrítica que en su llegada "pasó por alto situaciones que para este club son relevantes" y asegura que "ahora entiendo muchas más cosas".
E-mail Compartir

Llegó a Santiago Wanderers como uno de los entrenadores de moda y con mayor proyección en el fútbol chileno. Tras una irregular campaña al frente del Decano en el torneo de Transición surgieron las primeras críticas hacia su trabajo en el Puerto y las pifias en el estadio, sin embargo, tras conseguir con los caturros el título de la Copa Chile, la figura de Nicolás Córdova reapareció para volver a recibir elogios, impulsando una carrera que lo tiene como uno de quienes lideran la nueva generación de técnicos nacionales.

Ayer en Mantagua el entrenador caturro dejó atrás su habitual seriedad para asegurar, con una sonrisa en el rostro, que "yo sé cómo funciona este tema mediático", antes de recordar que Sebastián Beccacece en su momento, o Pablo Guede, Mario Salas, Guillermo Hoyos y José Antonio Pizzi en la Selección Chilena, también han sabido de luces y sombras de acuerdo a los resultados.

"Es la vida de los entrenadores, cuando hay muchos elogios hay que estar muy alerta y mantener el equilibrio", sostiene de manera tajante, reconociendo que aquella visión ha intentado transmitirla a sus dirigidos a propósito de la obtención de la Copa Chile, explicando que "hoy mi trabajo más difícil es lograr conectar a los jugadores con la tierra y hacerlos entender que en una semana más tenemos un partido incluso más importante que la final de Copa Chile. Los festejos están muy bien, porque es todo ganado, pero esto tiene un límite y desde el jueves el título de Copa Chile queda totalmente atrás, porque no quiero que esto se desbande".

Más allá de cualquier evaluación anticipada que se le pueda hacer al DT, el exseleccionador sub-20 ha logrado que en los últimos partidos sus dirigidos logren encontrar un juego que los ha vuelto tan competitivos como para vencer a la "U" y quedarse con la Copa Chile.

"Más que un cambio mío fue el convencimiento de los jugadores", advierte, aunque de inmediato da algunos indicios que sí hablan de una nueva forma de asumir su rol como entrenador del Decano.

"Cuando uno trata de inculcar una forma de juego inevitablemente deja de lado otras cosas por desarrollar y quizás pasamos por alto situaciones que para este club son relevantes", reconoce el estratega con un dejo de autocrítica.

"Llevo cinco meses y hoy entiendo muchas más cosas que al principio no entendía y no por soberbia, como han dicho algunos, sino porque simplemente no las sabía", se justifica.

Nicolás Córdova finalmente asume que "el buen rendimiento de los mismos jugadores me ha obligado a cambiar", poniendo los ejemplos de Mario López para disponer de una línea de tres zagueros, y el de Jean Paul Pineda para apostar por dos centrodelanteros en el ataque caturro.

"Este equipo está más apto a jugar de esta forma y eso es parte de la astucia e inteligencia que debe tener un entrenador en la búsqueda de resultados", añade, insistiendo en que "todo lo anterior no quiere decir que yo modifique mis convicciones".

Lo que falta

El estratega talquino reconoce que más allá de lo importante que fue el haber conseguido el título de la Copa Chile, "todavía falta para alcanzar nuestro real objetivo en este semestre, el que siempre ha sido dejar atrás la posibilidad del descenso".

"Una de las tareas es hacer entender a este grupo, que no está acostumbrado a estas cosas, que sí se puede acostumbrar y que la única forma no es lo que se da el día del partido, sino lo que se realiza todos los otros días, con el descanso, la alimentación y cada uno de esos detalles", concluye.

Contento con los jugadores de casa

Han sido un pilar en la evidente alza futbolística evidenciada por Santiago Wanderers en las últimas jornadas, incluyendo la obtención del título de la Copa Chile 2017. Son los canteranos, aquellos jugadores de casa que se ganaron la confianza de Nicolás Córdova, aunque es el mismo entrenador de Santiago Wanderers quien asegura que "no me sorprende su rendimiento, siempre dije que traje a jugadores que ya conocía porque mi forma de trabajar es distinta y a los de casa les iba a costar un poco más que al resto. Y así fue". Según el DT, "materia prima existe y por eso estamos liderando el grupo de proyección, para acelerar ese proceso y en un futuro no necesitar de todo este tiempo de adaptación".

"El buen rendimiento de los mismos jugadores me ha obligado a cambiar. Este equipo está más apto a jugar de esta forma y eso es parte de la astucia e inteligencia que debe tener un entrenador en la búsqueda de resultados"

Nicolás Córdova, DT de Santiago Wanderers"


"Valparaíso celebra a sus campeones": Fiesta popular junto a Wanderers

"Valparaíso celebra a sus campeones". Así se denomina la jornada de esta tarde y que tendrá al plantel y cuerpo técnico de Santiago Wanderers como protagonistas junto a los hinchas porteños.

Todo arranca a las 18 horas, cuando la delegación del Decano arribará hasta el edificio de la Intendencia, en donde recibirán el homenaje del intendente Gabriel Aldoney, el seremi del Deporte, Leandro Torres, y del alcalde porteño Jorge Sharp.

Será una ceremonia sobria en el cuarto piso, la que incluirá un saludo desde el balcón del edificio hacia los hinchas que lleguen hasta la Plaza Cívica.

Luego, los festejos se trasladan al estadio Elías Figueroa en Playa Ancha. Desde las 19 horas la regencia caturra dispuso de una celebración popular, con ingreso gratuito al coloso de subida Carvallo, en donde los hinchas podrán acompañar desde las tribunas a los campeones.

años tiene Nicolás Córdova, sin duda, uno de los nuevos referentes entre los DT nacionales. 38

equipos ha dirigido Córdova en su carrera: la Roja Sub-20, Palestino y Wanderers. 3

de noviembre, el Decano visitará desde las 18 horas a Antofagasta por el torneo de Transición. 26