Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Popi revela una verdad incómoda de sus congéneres

CINE. El documental impulsado por Thomas Hartung, "Historia con pulgas", trata de cuatro perros abandonados del sur de Chile.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Popi tenía cerca de cinco meses cuando, como millones de perros en el mundo, vagaba por las calles de Ecuador. Un día de 2016 se cruzó en su vida el publicista chileno Thomas Hartung. Tras un apretón de pata y mano decidieron iniciar un camino juntos que los llevó a recorrer seis países de Latinoamérica, periplo que fue documentado en el Facebook Viajando con Pulgas, el cual tiene poco más de 9 mil seguidores actualmente.

Popi, que es conocida entre sus seguidores como la embajadora de los perros abandonados, sabía de primera mano que su suerte no era la misma que corrían otros canes. Y junto a su mejor amigo decidió hacer un documental que le permitiera contar la historia de aquellos que han tenido menos oportunidades que ella.

Así nació el documental "Historias con pulgas", el cual en media hora relata la vida de cuatro perros abandonados del sur de Chile y que se estrenará este viernes (19.30 horas) en el Auditorio Rojo de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, para luego en la primera semana de diciembre recalara en Valparaíso. Además el 23 de noviembre estarán en Puerto Montt.

Cambiar mentes

Pero llegar a este punto no fue tarea fácil. Hartung, quien es cofundador de Viajando con Pulgas, la Fundación que lidera Popi, dice que hacer el documental tuvo sus complejidades por el tema del financiamiento, sobre todo, ya que tenían una marca que pensaba apoyarlos y que desistió a último momento, cuando ya tenían camino avanzado.

Pero aquí nuevamente entró el destino a jugar a su favor. El año pasado mientras Thomas y Popi se encontraban en Ecuador conocieron Thommy Morais, cineasta canadiense de 23 años que ha trabajado en varias series y películas como camarógrafo y que tiene su propia productora, TM Production.

Tras un nuevo encuentro en Canadá, Morais decidió hacerse parte de la película como productor ejecutivo para la segunda parte. Cuando Hartung le contó que no había dinero para hacer si quiera la primera, el canadiense no dudó en pasarle el dinero y hacer actividades de recolección de dinero, como la que hizo el sábado pasado antes de viajar donde reunió US$2.000.

De visita en Chile para el estreno del documental, Morais dice que aceptó involucrarse porque "me gustan los perros, primero", y a su vez porque "no sólo quiero hacer películas, quiero ayudar".

"Pienso que este documental es más que sólo un documental. Queremos hacer algo", acota. Tanto ha sido su pasión por el tema que quiere ayudar a una connacional a adoptar un perro chileno: "Entonces ahora estoy haciendo películas y trabajando con los perros. Eso es nuevo para mí, pero es lo que queremos lograr".

Hartung asegura que con "Historias con pulgas" no buscan que se genere una ola de adopciones, pero que sí las personas puedan tomar acciones en esa dirección, como lo que está haciendo Morais.

"No queremos que todos salgan a adoptar, es una utopía, pero que llegue un 10 por ciento o hasta un cinco por ciento de nuestro mensaje, la realidad del perro abandonado va a cambiar mucho. No en un año, dos o diez años, pero para las nuevas generaciones", asegura el cofundador de Viajando con Pulgas, quien añade que es por eso que el documental está dedicado "a mi ahijada, que tiene un año, para que su generación ya sea parte del cambio que yo quiero hacer en mi generación".

Financiamiento

Algunas personas ya han tenido la posibilidad de ver el documental, y uno de los comentarios que más le quedó sonando a Thomas Hartung fue que es uno que "incomoda", pero "incomoda de una buena forma, porque de verdad nos está mostrando esa realidad que está todo el día alrededor, bajo nuestras narices y nunca la hemos visto así".

El otro comentario dice relación con que "lamentablemente este documental es apropiado. Es apropiado porque tú siempre ves que las historias de perros, todo lo que habla de perros tiene un final feliz", y éste no es así necesariamente.

Y la idea es seguir creciendo. Es así como a fines de enero comenzarán las grabaciones en el norte, porque "nuestra misión es hacer 'Historias con pulgas' en cada lugar de Chile y el mundo donde haya perros abandonados", asegura Hartung, y por lo mismo no descarta hacer un capítulo sólo sobre Valparaíso, una de las ciudades de Chile con mayor número de perros abandonados.

Sin embargo, para poder cumplir este sueño falta dinero. Es así como empezaron una campaña de crowdfunding (Indiegogo.com/projects/stories-with-fleas-dogs#/), en el cual por cada donación se darán distintos premios. Ésta ya está teniendo algunos resultados, pues uno de los que ya aportó su granito de arena fue el actor de "Lost", Henry Ian Cusick, según cuenta Thommy Morais, quien finaliza diciendo que "la gente está ayudando, pero necesitamos más ayuda".

"No queremos que todos salgan a adoptar, es una utopía, pero que llegue un 10% o hasta un 5% de nuestro mensaje, la realidad del perro abandonado va a cambiar mucho"

Thomas Hartung, Cofundador de, Viajando con Pulgas"