Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instalan inédito lector de rostro para validar los pases escolares

LIMACHE. Buses que circulan entre Limache y Olmué contarán con dispositivos de avanzada tecnología, que reconocerá al usuario que está utilizando la tarjeta.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Atendido el mal uso que en algunas oportunidades se le ha dado a la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones decidió implementar un plan piloto que consiste en identificar si es que la persona que está haciendo uso del pase escolar es realmente la propietaria.

Se trata de una nueva tecnología que combina lo que son los validadores de pago con un reconocimiento biométrico facial, la cual será probada durante tres meses en diez sectores del país, uno de ellos la zona de Limache y Olmué.

Funcionamiento

De acuerdo a lo que explicó ayer el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, el sistema funciona a través de una cámara ubicada en la parte superior del validador (ver foto), la que en cuestión de segundos identificará al usuario y comprobará si es el dueño de la tarjeta que está utilizando gracias a una base de datos que se armará con fotografías de los estudiantes.

"Esta es una experiencia inédita en el país. Es un sistema que funciona a través de una cámara que está instalada sobre el validador y que compara a la persona con una fotografía que estará almacenada en una base de datos. Si la foto no coincide, la tarjeta es bloqueada y el estudiante no puede acceder al beneficio", comentó la autoridad nacional.

Evitar suplantación

Una de las razones por las cuales se decidió avanzar en dicho sistema, que será implementado en los microbuses de la empresa AGDA Bus, fue precisamente la falsificación de los pases escolares y la suplantación, que muchas veces su control quedaba a criterio de los choferes.

Al respecto, el subsecretario Melo sostuvo que "para el control de los beneficios es un paso bien importante, porque de esta forma nos permite asegurar que todos estos programas, que implican el uso de recursos públicos, se están bien utilizando", agregando que de esta forma "los beneficios podrían ampliarse".

Respecto al plan, Melo precisó que "durará hasta diciembre de este año, tiempo en que la idea es recoger la mayor información posible para ver su funcionamiento y así pensar en que su aplicación se puede dar de forma más masiva".

En tanto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, valoró la habilitación de la nueva tecnología en la zona, sobre todo porque "se está aplicando en uno de los problemas mayores que se generan en las ciudades que están en proceso de crecimiento, que es justamente el tema del flujo en el transporte público y su eficiencia".

Integración tarifaria

La visita del subsecretario a la comuna también tuvo como objeto revisar cómo ha estado operando la integración tarifaria entre los buses de dicha empresa y Metro Valparaíso.

Actualmente, cerca de 1.200 personas al día utilizan el sistema, aunque las proyecciones del Ministerio son beneficiar a cerca de siete mil usuarios.

Quilpué y V. Alemana con pista exclusiva

Poco más de ocho kilómetros tendrá la primera pista exclusiva para la locomoción colectiva en la Región de Valparaíso, la que será habilitada en el Troncal Urbano que une a las comunas de Villa Alemana y Quilpué. Ayer, el subsecretario Carlos Melo detalló que las obras se extenderán por cerca de 84 días y suponen una inversión de $ 425 millones, financiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Según indicó la autoridad, con una vía exclusiva la velocidad de los buses aumenta entre un 20 y un 30%, acortando el viaje de los cerca de 200 mil usuarios que a diario transitan por dicho sector. Terminada la obra, la autoridad precisó que implementarán un programa de fiscalización para velar por su correcto uso.

Nuevas plantas de revisión técnica entran en funciones

REGIÓN. Proceso de modernización mejora atención y rebaja tarifas.
E-mail Compartir

Tras sortear una serie de trabas administrativas y legales, el proceso de modernización de las plantas de revisión técnica entra en su etapa final en la región. Según anunció el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, antes de fin de año seis nuevas plantas estarán operativas, lo que implicará una mejora sustantiva para usuarios, tanto en rebaja de tarifas, entre un 40 y 50%, como en los tiempos de espera, atención que incluso se podrá agendar por internet.

Tras revisar la flamante planta revisora Clase A de la concesionaria San Dámaso, en Placilla, Melo reconoció que "el proceso de renovación de las nuevas PRT en la región fue complejo de administrar en el primer periodo de esta administración, pero hoy se ha puesto al día y se ha logrado licitar la mayoría de las concesiones".

Junto a la rebaja de tarifa con respecto a las plantas antiguas, Mena también resaltó que se incorporan nuevas tecnologías, lo cual permite ahorrar tiempo en el proceso de revisión, mucho más automatizado, donde la intervención del operador es mínima y garantiza a los usuarios que sea un proceso sin anomalías.

Otra de las ventajas tiene relación con el ahorro de tiempo, ya que "existe la posibilidad de reservar horas a través del sitio web www.prt.cl y así gestionar una atención con anticipación, con eso evitar las esperas o largos atochamientos que pueden ocurrir en algunos periodos del año", subrayó la autoridad.