Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Davagnino: "Un buen encuentro de puertos nos abrirá las puertas para la APEC de 2019"

PUERTO. En el marco de la VI versión de ENLOCE, el gerente general de EPV opinó que Valparaíso tiene todos los requisitos para ser parte importante del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a efectuarse en Chile en dos años más.
E-mail Compartir

En octubre del próximo año, más de 800 representantes de puertos de todo el continente se reunirán en Valparaíso para ser parte de la asamblea general de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), un evento internacional que por primera vez sale del hemisferio norte y que en EPV asumen con entusiasmo, sobre todo tras conocer que la región puede, además, tener un rol clave en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2019, a realizarse en Chile.

"La AAPA es una convención anual que se realiza normalmente en los puertos norteamericanos y nunca había salido de allí. Creo que esta es la puerta de entrada para demostrar lo que somos capaces de hacer en Valparaíso", dijo el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, en el marco de la VI versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, ENLOCE, que se desarrolló en el Valparaíso Terminal de Pasajeros (ver nota relacionada).

UN IMPULSOEn esa línea, el ejecutivo precisa que la realización de este cónclave portuario puede ser un impulso importante para el foro económico considerando la importancia del contexto en que se efectúa. "Es muy importante que, en definitiva, haya un tema de continuidad en términos de que si lo hacemos bien el 2018 con la AAPA, esto nos va a permitir y nos va a abrir las puertas para la APEC 2019".

En cuanto a las condiciones que tiene la zona para albergar dos eventos que congregan a una gran cantidad de personas, opinó que ellas son las óptimas. "No tengo ninguna duda de que Valparaíso es capaz de hacer eso y mucho más. Hoy día tenemos infraestructura como el VTP, también contamos con hotelería que está a la altura de cualquier convención y, además, estamos cerca de todo. Creo que hoy Valparaíso tiene una gran oportunidad para seguir haciendo nuevos eventos o cumbres de este estilo", recalcó.

COSTO POR CRUCEROSOtro de los temas que abordó Davagnino fue la partida de una nueva línea de cruceros a San Antonio, dejando a Valparaíso con menos de un tercio de las recaladas previstas originalmente, esto a raíz de la falta de seguridad provocada por el conflicto de las "cargas limpias", las tarifas y la falta de garantías.

"Tuvimos un costo que pagamos por el tema del traslado de los cruceros. Como gerente general de EPV estuve en Estados Unidos hablando con diferentes armadores y estan bastante afectados por lo que ocurrió en Valparaíso", dijo el ejecutivo, añadiendo que hay que trabajar pensando en recuperar esta industria para la ciudad.

"Hay que reaccionar y activarse y estoy seguro que se va a recuperar el mercado de los cruceros porque Valparaíso es un atractivo turístico", comentó, agregando que existe disposición en el sector.

"Ellos están dispuestos a volver y para eso tenemos que ser capaces de entregar una continuidad operacional. Acá hay una inversión de US$ 8 millones (VTP), este es un tema de tiempo y debemos trabajar. Yo espero ya el 2018 recuperar parte de las líneas navieras que se fueron a San Antonio", subrayó. En ese ámbito, recordó que se está trabajando en un modelo de negocios para tener un terminal dedicado en función de la demanda.

T2 y nuevos dueños

Sobre el proceso de venta de OHL Concesiones a un fondo de inversiones australiano, afirmó que esto no afectará el proyecto de expansión del Terminal 2, adjudicado a la multinacional española en 2013.

"No lo va a afectar de ninguna manera; al contrario, ellos están muy comprometidos, es gente que tiene experiencia en terminales de contenedores y también en carga granelera, tanto sólida como líquida, así que ellos tienen un fuerte interés en desarrollar el Terminal Dos", manifestó Davagnino, quien espera conversar con los nuevos propietarios una vez que se concreten los proceso ligados a la operación de venta.

"Hoy ellos están en una operación propia de una adquisición, que es el 'due diligence', y después de eso tendremos la oportunidad de sentarnos y conversar personalmente con la gente de Australia", sostuvo.

Por último, puntualizó que la estatal está abocada a su plan de desarrollo, destacando también que Valparaíso hoy "es el principal puerto latinoamericano en términos de gestión portuaria".

"Hay que reaccionar y activarse y estoy seguro que se va a recuperar el mercado de los cruceros, porque Valparaíso es un atractivo turístico"

Gonzalo Davagnino, Gerente general de EPV"


Tecnología y sustentabilidad aplicada a los puertos

Tecnología, innovación y sustentabilidad fueron algunos de los temas abordados en la VI versión de ENLOCE, encuentro organizado por el Foro Logístico del Puerto de Valparaíso -Folovap- y EPV. Entre los expositores destacaron el fundador y CEO de la empresa india Quantum Business Solutions, Arjun Vikram-Singh; el director de proyectos de la consultora española IDOM, Lluis Miró; y el exgerente de APMT Finlandia e ingeniero técnico de Moffat & Nichol, Vart Bermeer, además del geógrafo y académico chileno Marcelo Lagos.

"En el tema de la sustentabilidad no hay vuelta atrás porque a nivel mundial es la tendencia. Los beneficios más destacados de ser green port no es sólo cumplir con la normativa, hay algunos directos a nivel de eficiencia operacional, pero hay otros indirectos, como la optimización de la ruta de camiones", dijo Miró, quien destacó las experiencias de Puerto Ventanas y Puerto Arica.

En tanto, Vart Bermeer se refirió a las herramientas necesarias para optimizar las operaciones de los terminales.

en octubre del próximo año se efectuará en Valparaíso la asamblea general de la AAPA. 2018

personas se esperan para ese evento internacional, que será un anticipo del foro APEC. 800

Indicador de la construcción regional suma doce meses consecutivos a la baja

E-mail Compartir

La actividad del sector construcción en la región, medida por el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor), que es elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, registró una caída de 4,1% en septiembre, en comparación con el mismo mes de 2016. Así, y luego de caer 6,3% en agosto pasado, la construcción local sumó un contracción de 4,1% en lo que va de 2017 y doce meses consecutivos a la baja. "Nos preocupa mucho, ya que completamos un año en que la actividad viene experimentando una caída sostenida", dijo el presidente regional de la CChC, Juan Armando Vicuña.

Senadora Isabel Allende respalda rol clave de Valparaíso y Viña en cita mundial

E-mail Compartir

La senadora Isabel Allende (PS) manifestó su apoyo a la idea de que Valparaíso y Viña del Mar deben tener una participación relevante en la cumbre APEC de 2019, que se efectuará en nuestro país. "Comparto con las autoridades regionales y municipales que Valparaíso y Viña del Mar deben jugar un rol más protagónico en la APEC del año 2019. Estas ciudades tienen una importancia estratégica si consideramos los vínculos económicos que el país ya tiene y puede potenciar con Asia y la región del Pacífico", dijo la legisladora, agregando que se requieren inversiones en las conexiones viales y en hotelería.