Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros implementa plan especial por votaciones con más de mil efectivos en la calle

VALPARAÍSO. Jefe de la V Zona, general Jaime Barría, entregó detalles de los servicios en la región, que ya comenzó con la custodia de los votos y continuará el sábado con el resguardo de 213 locales habilitados. Ley Seca se aplicará este domingo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con una sala de operaciones especialmente acondicionada para cubrir todos los requerimientos del acto eleccionario del domingo, más de mil carabineros en la calle para brindar seguridad en los 213 locales de votación de toda la región y 4.596 mesas, sumado a los servicios preventivos habituales, la V Zona de Carabineros Valparaíso elaboró un acabado plan que ya está en marcha en la región, el cual incluye a Isla de Pascua y Juan Fernández.

El jefe regional de la policía uniformada, general Jaime Barría, detalló el despliegue contemplado para dicho servicio, cuya planificación se inició hace dos meses con la capacitación a todo el personal y que se implementó a partir de esta semana con el traslado y custodia de los votos que ya están en la región. También se trabaja en la coordinación de los cierres de campaña de los candidatos, cuyos permisos se están tramitando de acuerdo a las solicitudes presentadas.

Reconocimiento de mesas

El 50% de los efectivos estarán desplegados a contar del sábado para el reconocimiento de mesas que tendrá lugar entre las 14 y 18 horas, junto a los servicios extraordinarios de orden público y tránsito "orientados a que las personas puedan concurrir a votar con tranquilidad y puedan llegar lo más próximo a los locales, ya sea en locomoción colectiva o vehículos, según lo permite la norma, y todos los carabineros con la información necesaria para entregar los antecedentes que el público requiera en las afueras de los recintos".

El general Barría recalcó que el día de las elecciones los servicios preventivos, de tránsito y orden público se implementarán desde las 7 de la mañana, los que se mantendrán hasta el cierre de las mesas y posterior recuento de los sufragios, para continuar con la escolta y resguardo de votos.

La autoridad policial subrayó que "en cada local de votación los carabineros tendrán un despliegue con una ficha que da cuenta de las características del colegio, autoridades que votan en el local y el jefe del servicio", lo cual permite tener una comunicación expedita y fluida desde la mesa de operaciones ante cualquier tipo de eventualidad.

Custodia de los votos

Consultado por las mayores dificultades al momento de desarrollar la planificación durante la fase previa al acto eleccionario, el general Barría sostiene que, en este punto, lo más relevante es "hacer las coordinaciones que tenemos con todos los organismos que intervienen en esto, por ejemplo, en esta sala se configura una plana mayor especial con motivo de las elecciones, donde participan oficiales de todos los estamentos de la Zona, entre ellos el oficial que coordina con el Servel, con toda la labor previa respecto del resguardo, traslado y distribución de los votos en los respectivos locales y, posteriormente, la parte más delicada, que es la recolección de los sufragios, traslado a los colegios escrutadores y luego su envío a Santiago, todo lo cual se hace con escolta de Carabineros, un servicio bastante delicado y complejo, porque se va coordinando con cada uno de los móviles y locales".

Aplican ley seca

Con respecto a la aplicación de la denominada Ley Seca y las restricciones a la venta de alcohol durante este fin de semana, se aplicará a contar de las 5 horas del domingo 19 y se extenderá hasta dos horas después de finalizado el acto eleccionario. "Eso implica que cualquier local de venta de alcohol, supermercado, botillería e incluso los restaurantes no podrán realizarla. Dicho locales podrán atender, pero mantener aislado todo lo relacionado con bebidas alcohólicas", subrayó el jefe policial.

Barría enfatizó que el cambio en la modalidad de los servicios durante las elecciones implica "un esfuerzo bastante grande por parte de los carabineros, para poder entregar tranquilidad y seguridad a las personas durante el acto eleccionario". Recalcó, además, que los servicios policiales ordinarios y el Plan Cuadrante continuarán con total normalidad.

"Hacemos el llamado a la comunidad para concurrir a los locales de votación y cumplir con su deber cívico, para ello Carabineros ha desplegado una planificación especial y una cantidad importante de funcionarios dedicados al trabajo del acto eleccionario en todos los locales de votación", sostuvo.

En relación a la fiscalización por la Ley Electoral, Carabineros ha cursado 16 infracciones por propaganda política en lugares no autorizados, las que se concentran principalmente en Valparaíso, Aconcagua y Marga Marga. En esta última repartición se acumulan 14 notificaciones, siete de ellas contra Amplitud, mientras que candidatos de la Democracia Cristiana suman cuatro partes.

Recomendaciones

Una de las principales recomendaciones tiene relación con el porte de la cédula de identidad, único documento que permite sufragar. Además, producto de las altas temperaturas que se registrarán en algunas zonas de la región, se hace indispensable la aplicación de bloqueador y una adecuada hidratación.

Para las personas de la tercera edad y discapacitados se entregarán todas las facilidades en cada local para que puedan cumplir con su deber cívico.

"Para que la ciudadanía pueda concurrir a votar con total tranquilidad hemos desplegado servicios preventivos, de control de orden público y de tránsito"

Jaime Barría, General jefe de la V Zona de Carabineros"

locales de votación deberán contar con resguardo policial en la región el día de las elecciones. 213

infracciones ha cursado Carabineros a candidatos de la región por propaganda política. 16

"Una minoría ha sacado una agenda antivalórica que atenta contra la familia"

DECISIÓN DIGITAL. Rosario Pérez, candidata RN por el Distrito 7, expone sus ideas.
E-mail Compartir

Rosario Pérez es candidata a diputada por el Distrito 7, defiende la agenda valórica del mundo cristiano e incluso recuerda que fue proclamada por pastores y representantes de iglesias en el marco de la campaña electoral.

"No hemos ido a votar, acá el mundo cristiano en la región (...) hay un mundo que siente que no está representado en el Congreso. Ese es el proyecto que quiero defender, sentimos que hay una minoría que nos ha representado, una minoría que nos ha gobernado, que es muy respetable, pero hay una minoría que ha sacado adelante una agenda antivalórica que atenta contra la familia, la ley de aborto, por ejemplo", dice Pérez, quien asegura que en caso de ser elegida, creará una bancada valórica.

En diálogo con Decisión Digital, entrevista que transmite cada mañana Digital FM en la Región de Valparaíso, Rosario Pérez expone que "el mundo cristiano ha despertado, se siente defraudado, se siente que no ha sido interpretado por los políticos que están hoy día, y es por eso que nosotros hemos levantado la voz firme y clara que sí queremos representar al mundo cristiano, al de los valores".

Sobre la mirada al gobierno, Pérez plantea que "muchos en el mundo cristiano le dieron la oportunidad y el respaldo a la Presidenta Bachelet y hoy se sienten estafados, defraudados, pienso que habrá un vuelco, un cambio, creo que muchas personas que profesan una religión no fueron a votar y se sienten que son culpables de tal situación".

ELECCIONES CLAVEs

De las elecciones de este domingo, Pérez plantea que "son las más importantes en los últimos 30 años". En su análisis dice que llegará a la Cámara y asegura que "habrá una dispersión de votos, creo que serán premiados los rostros nuevos, los que lo han hecho bien saldrán y los que no se irán para la casa".

"Yo espero que sean dos UDI y dos RN, yo me imagino que va a ser así, porque recordemos que nosotros no tenemos diputados en ejercicio, Joaquín Godoy era, se fue a Amplitud, y se fue de la Cámara", puntualizó la exasesora parlamentaria.

La candidata pidió -a propósito de las elecciones- emparejar la cancha entre los que van a la reelección y los nuevos. "Tenemos que impulsar el término de la reelección indefinida de los parlamentarios y además emparejar la cancha", propone.