Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alertan sobre la aparición de nuevas enfermedades por el cambio climático

PREOCUPACIÓN. En un evento realizado en Madrid, experta advirtió sobre cepas de virus y bacterias que mutan para adaptarse a condiciones ambientales.
E-mail Compartir

El cambio climático está originando nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras prácticamente desaparecidas, afirmó en entrevista con la agencia de noticias EFE la directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, Cristina Rabadán-Diehl.

La experta española, profesora de la Universidad George Washington, participó esta semana de un evento en Madrid para debatir los desafíos de la salud global en su relación con la política exterior, la cooperación, las migraciones o los acuerdos comerciales.

En ese sentido, aseguró que "lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud".

"Estamos viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades, afectando a la flora y fauna, a la accesibilidad a los alimentos o al resurgimiento de enfermedades", dijo Rabadán-Diehl.

También la resistencia de las bacterias a los antibióticos a causa del uso abusivo e inapropiado se puede agravar. "Podemos imaginar lo que va a ocurrir si, por ejemplo, tenemos nuevas cepas de virus y de bacterias que están mutando para adaptarse al cambio climático", planteó.

"salud es global"

La experta recalcó que la "salud es global, porque los problemas de salud son globales" y que hay que enfrentarse a ellos con alianzas internacionales, como ocurrió en los casos de epidemia del virus del Ébola en África o del Zika en América.

Uno de esos desafíos son las enfermedades crónicas (diabetes, cardiovasculares, cáncer, obesidad, etc.) ligadas a los estilos de vida ya que provocan el 70% de la mortalidad global, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

"Es la enfermedad de los pobres, de países que todavía lidian contra las enfermedades tropicales, contra la mortalidad infantil y materna, que carecen de suficiente personal sanitario y su acceso al sistema de salud es inexistente", argumentó.

Acción urgente

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó ayer a la acción urgente en la lucha contra el cambio climático y pidió a los países desarrollados que eleven sus contribuciones financieras en este ámbito. En su discurso en la inauguración de la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), Guterres subrayó que los efectos del calentamiento global ya son perceptibles y pidió "ambición" para combatirlos.

Salud