Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Niemeyer sumó su segundo oro en los Juegos Bolivarianos

DEPORTES. Remera porteña fue parte de la Selección Chilena en Colombia.
E-mail Compartir

No hay quien la detenga. La porteña Isidora Niemeyer sumó su segundo oro en los Juegos Bolivarianos que por estos días se disputan en el balneario de Santa Marta en Colombia.

La joven remera del club Regatas Sausalito logró ayer la presea dorada en el cuarteto femenino junto a Melita Abraham, Josefa Vila y Yoselin Cárcamo, recordando que ya el martes había celebrado el título en la serie reservada para el doble ligero femenino, en donde compartió embarcación con Josefa Vila.

Durante la jornada de ayer en el balneario cafetero, el bote nacional de cuatro superó a Perú y Colombia, confirmando toda la expectativa que existía en él de cara a la competencia. Sin embargo, fue en el doble, en donde Niemeyer y la penquista Vila (alumna de la USM) dieron la gran sorpresa, ya que fue una dupla conformada sólo en las horas previas a la competencia, venciendo de principio a fin a Venezuela y Perú, segundo y tercero en la prueba.

Al cierre de esta edición, Bernardo Guerrero logró plata como parte del cuádruple libre varones, por detrás de la embarcación peruana.

medallas de oro consiguió la Selección Chilena de Remo en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta. 9

Viñamarina competirá en el Panamericano de SUP

DEPORTES. Luego de ganar dos fechas del incipiente circuito nacional, Patricia Albornoz representará a Chile en el torneo que se realizará en diciembre en Perú.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

El pasado fin de semana la playa La Boca de Concón albergó la segunda fecha del circuito nacional de Stand Up Paddle (SUP) y Longboard.

El evento congregó a alrededor de 20 competidores provenientes desde distintas partes del país.

En la categoría hombres del SUP Race el vencedor fue el pichilemino Arnaud Frennet, seguido por Rodrigo Alonso y Duban Espinoza.

En tanto, en la categoría femenina la ganadora fue la viñamarina Patricia Albornoz, tras superar a Gloria Cortés en la carrera que contempló una distancia de seis kilómetros por las aguas del mar conconino.

"Esta modalidad es agotadora porque hay que remar mucho. Ese día el mar estuvo con mucho oleaje, entonces se hace complicado y a las mujeres no les gusta mucho, les gusta más surfear la ola. Es agotador en realidad, yo todavía estoy como recuperándome", explicó Albornoz sobre una competición que recién está sumando adeptos a nivel femenino, al menos en Chile.

La viñamarina comenzó a practicar SUP cuatro años atrás, y hace cerca de un año y medio pasó a la modalidad de distancia, justamente con la idea de especializarse en una disciplina poco practicada entre las mujeres.

Previo a la copa ganada en Concón, Albornoz se quedó con la primera fecha realizada en Arica, y así ganó los pasajes para participar en el Panamericano que se llevará a cabo entre el 5 y 9 de diciembre en Punta Roca, Lima.

Si bien la cita en la costa peruana contempla un recorrido de 10 kilómetros, la también dirigente del club Más SUP Chile, uno de los dos clubes federados del país, cree que está preparada para afrontar aquella distancia.

"Yo entreno harto en el agua, me meto dos veces por semana a remar unos 12 kilómetros. Yo vivo en 15 Norte, entonces remo desde ahí hasta Valparaíso, ida y vuelta. Eso es lo único que entreno, igual corro olas", comentó la viñamarina, quien a través de la institución que lidera busca incentivar el deporte en las mujeres, y por ello es que suele organizar remadas de tres kilómetros, donde la participación suele ser mucho más alta.

Puede llevar poco tiempo practicando esta especialidad del Stand Up Paddle, pero la viñamarina no se achica y se pone metas altas con miras al certamen continental, más allá de las diferencias que puedan existir con el resto de las competidoras.

"Quiero darlo todo y llegar por lo menos en el grupo de avanzada, dentro de los primeros cinco lugares. Es harto 10 kilómetros en el mar, pero ya estoy acostumbrada. Hago esa distancia en mis entrenamientos, así que no debería costarme. Además, soy mujer de mar", sentenció Albornoz.

"Quiero darlo todo y llegar en el grupo de avanzada, dentro de los primeros cinco lugares"

Patricia Albornoz, Competidora de SUP Race"