Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avistan ballena jorobada en la costa de Concón

CETÁCEO. Biólogo de Sernapesca no descarta la presencia de más ejemplares.
E-mail Compartir

Cerca de las 17 horas de ayer, a la altura de la Roca Oceánica, en Concón, fue avistada una ballena jorobada a poco distancia de la costa, cuyos impresionantes saltos pudieron ser captados por el reportero gráfico de este Diario, Pablo Tomasello.

El ejemplar, que puede medir hasta 16 metros y que posee las aletas pectorales más largas de la familia de los cetáceos, llegando a medir hasta 2,5 metros, permaneció en esa zona alrededor de 20 minutos, para luego dirigirse en dirección a Cochoa, perdiéndose su rastro.

Este avistamiento se suma al advertido a fines de octubre, cuando una ballena franca austral junto a su cría fueron vistas en las costas de Quintero y Zapallar, causando asombro entre quienes pudieron divisar a estos mamíferos marinos, más aun teniendo en cuenta que se trata de una especie que está en peligro crítico de extinción.

Hacia el sur

Para el biólogo y especialista en mamíferos marinos, Antonio Palma, quien se desempeña en Sernapesca, la presencia de la ballena jorobada en esta zona es normal, puesto que se encuentra en tránsito desde zonas cálidas hacia áreas de alimentación en el extremo sur.

"Esta especie tiene su lugar de alimentación en el Estrecho de Magallanes, cerca de la isla Carlos Tercero, y todos los años llegan grupos de ballenas a alimentarse durante un periodo de tiempo", aseveró el profesional, indicando que por ello es normal su avistamiento entre los meses de octubre y diciembre en la zona central.

El biólogo, debido al comportamiento del cetáceo en el mar, no descartó que se pueda estar ante la presencia de más de un ejemplar. Por ello, el director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, tomó contacto con la Armada "para que se tomen las precauciones con el tráfico marítimo" y así no entorpecer el tránsito migratorio de esta especie.

Por unos 20 minutos, aproximadamente, pudo ser visto ayer, en Concón, el ejemplar de ballena jorobada. 20

Inversión por M$ 23 mil para seis nuevos cuarteles policiales

REGIÓN. Se contempla una nueva Prefectura de la PDI en Viña del Mar, Escuela de Formación de Carabineros y unidades en El Belloto, Playa Ancha y Limache.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Cumplidos los trámites administrativos, licitaciones y estudios preliminares se espera que a fines de 2018 comiencen las obras de seis cuarteles policiales en la región, por una inversión cercana a los $23 mil millones de pesos.

Con la presencia del intendente regional, Gabriel Aldoney, junto a las principales autoridades de la PDI, Carabineros, además de senadores y consejeros regionales, la División Regional de Arquitectura del MOP dio a conocer los detalles de los proyectos, cuyos recursos son principalmente institucionales. Su financiamiento está asegurado a la espera del inicio de las obras.

Una de las construcciones más relevantes será la nueva Prefectura de la PDI en Viña del Mar, que se emplazará en los terrenos ubicados en 2 Norte con calle Quillota.

La reposición de este complejo policial contempla una inversión de $8.250.600.000 y una superficie de 6.679 mt2 construidos, distribuidos en 7 pisos.

El edificio albergará una dotación estimada de 200 detectives, con unidades administrativas, de asesoría técnica, Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

El plazo de ejecución de las obras es de 720 días y la licitación se realizará a fines de este año, para comenzar los trabajos durante el primer trimestre de 2018.

Sin embargo, este plan de inversiones no contempla, por ahora, el esperado nuevo cuartel general para la policía uniformada, que actualmente funciona en la avenida Uruguay de Valparaíso, pero que no reúne con los requerimientos contemplados en el plan de modernización.

Pese a que el alto mando institucional gestionó la adquisición del inmueble de la ex Compañía Sudamericana de Vapores, en la Plaza Sotomayor, como una de las principales alternativas, no se lograron los aportes requeridos, generando incertidumbre respecto a posibles alternativas de emplazamiento.

El intendente Gabriel Aldoney reconoce que "ese es uno de los proyectos institucionales que está pendiente, ya que si bien nos hemos comprometido en colaborar en su financiamiento, las negociaciones que la propia institución ha tenido con la Dirección de Presupuesto (Dipres) ha conducido a que se busquen otras alternativas de financiamiento. Estamos atentos a qué se va a decidir y reiterado nuestro compromiso de colaborar, para que se resuelva un problema que tiene la PDI en Valparaíso".

Obras de Carabineros

Otra de las inversiones es la remodelación de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar, en la población Glorias Navales. Edificio de tres pisos, tiene un costo de $5.524.891, con un plazo de ejecución de 540 días. Tiene capacidad para albergar a 340 personas.

Se espera la licitación de la mecánica de suelo como insumo para la edificación de las obras, a contar del segundo semestre de 2018.

El Retén de Carabineros en Playa Ancha es una de las obras más esperada por la comunidad del sector, emplazado en la avenida Santa María, en las inmediaciones del camino La Pólvora. El monto de inversión es de $1.174.358.000, con un plazo de ejecución de 360 días.

La Subcomisaría de El Belloto Sur, en el sector de Troncos Viejos, implica una inversión $3.015.705.000. Edificio de tres pisos, tiene un plazo de ejecución de 390 días a contar del segundo semestre de 2018.

También con recursos institucionales se construirá la nueva Subcomisaría de Quintero, actualmente en proceso de adjudicación y toma de razón por Contraloría, con una inversión de $ 1.748 millones.

En tanto la Prefectura de Marga Marga y comisaría de Limache, en proceso de licitación de la mecánica de suelo, contemplan una inversión de $3 mil millones y obras para fines de 2018.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, resaltó que durante la actual administración se han entregado seis cuarteles de Carabineros (Villa Alemana, Concón, La Ligua, Calera, Casablanca y Placilla), a lo que se suma ahora "el inicio de los procesos de construcción, donde se tienen que licitar las mecánicas de suelo y, posteriormente, las obras, para importantes proyectos para Valparaíso, Viña del Mar, Limache y Quilpué".

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, se mostró "satisfecho y contento por los vecinos, ya que este ha sido un compromiso que nosotros nos planteamos desde el principio de la gestión como jefe de Zona. Son sectores de la comunidad de la región donde hacen falta estos cuarteles y la presencia de Carabineros".

Para el intendente Gabriel Aldoney, si bien se ha avanzado en la construcción de nuevos cuarteles, "se requiere iniciar en la región un trabajo de ir mejorando la presencia de las policías en los barrios. Uno observa que, en general, en los cerros de Valparaíso o ciudades como Quillota o La Calera, se hace necesario buscar una fórmula en que la presencia policial esté mucho más cerca del ciudadano, un poco homologando lo que se ha hecho en salud, lo que ayudaría muchísimo a mejorar la sensación de inseguridad".

"Se requiere iniciar en la región un trabajo de ir mejorando la presencia de las policías en los barrios"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

Zapallar dispone de casa para personal de rescate

PLAYAS. Municipio y la Armada firmaron convenio de cooperación.
E-mail Compartir

Tras el adelanto de la temporada estival en el litoral central dadas las altas temperaturas, ayer, en Zapallar, la Armada y el municipio firmaron un convenio que establece ciertas acciones que apoyarán las labores de rescate en el mar en esa zona.

El compromiso se selló en el lanzamiento de la temporada de verano en Zapallar, donde el gobernador marítimo, Jorge Imhoff; el capitán de puerto de Quintero, Dinson Baack, y el alcalde del exclusivo balneario, Gustavo Alessandri, acordaron establecer una vivienda conocida como "La casa de las monjas" para poder instalar allí un contingente de rescate compuesto por 6 a 8 efectivos que se mantendrán en la zona de forma permanente durante la temporada estival.

Valoran iniciativa

El jefe comunal de Zapallar valoró la iniciativa y destacó que "de Quintero a Zapallar hay una distancia importante, por lo que este convenio nos permitirá tener a personal de la Armada en la zona para toda la Provincia de Petorca".

Avistan ballena jorobada en la costa de Concón

CETÁCEO. Biólogo de Sernapesca no descarta la presencia de más ejemplares.
E-mail Compartir

Cerca de las 17 horas de ayer, a la altura de la Roca Oceánica, en Concón, fue avistada una ballena jorobada a poco distancia de la costa, cuyos impresionantes saltos pudieron ser captados por el reportero gráfico de este Diario, Pablo Tomasello.

El ejemplar, que puede medir hasta 16 metros y que posee las aletas pectorales más largas de la familia de los cetáceos, llegando a medir hasta 2,5 metros, permaneció en esa zona alrededor de 20 minutos, para luego dirigirse en dirección a Cochoa, perdiéndose su rastro.

Este avistamiento se suma al advertido a fines de octubre, cuando una ballena franca austral junto a su cría fueron vistas en las costas de Quintero y Zapallar, causando asombro entre quienes pudieron divisar a estos mamíferos marinos, más aun teniendo en cuenta que se trata de una especie que está en peligro crítico de extinción.

Hacia el sur

Para el biólogo y especialista en mamíferos marinos, Antonio Palma, quien se desempeña en Sernapesca, la presencia de la ballena jorobada en esta zona es normal, puesto que se encuentra en tránsito desde zonas cálidas hacia áreas de alimentación en el extremo sur.

"Esta especie tiene su lugar de alimentación en el Estrecho de Magallanes, cerca de la isla Carlos Tercero, y todos los años llegan grupos de ballenas a alimentarse durante un periodo de tiempo", aseveró el profesional, indicando que por ello es normal su avistamiento entre los meses de octubre y diciembre en la zona central.

El biólogo, debido al comportamiento del cetáceo en el mar, no descartó que se pueda estar ante la presencia de más de un ejemplar. Por ello, el director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, tomó contacto con la Armada "para que se tomen las precauciones con el tráfico marítimo" y así no entorpecer el tránsito migratorio de esta especie.

Por unos 20 minutos, aproximadamente, pudo ser visto ayer, en Concón, el ejemplar de ballena jorobada. 20

Inversión por M$ 23 mil para seis nuevos cuarteles policiales

REGIÓN. Se contempla una nueva Prefectura de la PDI en Viña del Mar, Escuela de Formación de Carabineros y unidades en El Belloto, Playa Ancha y Limache.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Cumplidos los trámites administrativos, licitaciones y estudios preliminares se espera que a fines de 2018 comiencen las obras de seis cuarteles policiales en la región, por una inversión cercana a los $23 mil millones de pesos.

Con la presencia del intendente regional, Gabriel Aldoney, junto a las principales autoridades de la PDI, Carabineros, además de senadores y consejeros regionales, la División Regional de Arquitectura del MOP dio a conocer los detalles de los proyectos, cuyos recursos son principalmente institucionales. Su financiamiento está asegurado a la espera del inicio de las obras.

Una de las construcciones más relevantes será la nueva Prefectura de la PDI en Viña del Mar, que se emplazará en los terrenos ubicados en 2 Norte con calle Quillota.

La reposición de este complejo policial contempla una inversión de $8.250.600.000 y una superficie de 6.679 mt2 construidos, distribuidos en 7 pisos.

El edificio albergará una dotación estimada de 200 detectives, con unidades administrativas, de asesoría técnica, Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

El plazo de ejecución de las obras es de 720 días y la licitación se realizará a fines de este año, para comenzar los trabajos durante el primer trimestre de 2018.

Sin embargo, este plan de inversiones no contempla, por ahora, el esperado nuevo cuartel general para la policía uniformada, que actualmente funciona en la avenida Uruguay de Valparaíso, pero que no reúne con los requerimientos contemplados en el plan de modernización.

Pese a que el alto mando institucional gestionó la adquisición del inmueble de la ex Compañía Sudamericana de Vapores, en la Plaza Sotomayor, como una de las principales alternativas, no se lograron los aportes requeridos, generando incertidumbre respecto a posibles alternativas de emplazamiento.

El intendente Gabriel Aldoney reconoce que "ese es uno de los proyectos institucionales que está pendiente, ya que si bien nos hemos comprometido en colaborar en su financiamiento, las negociaciones que la propia institución ha tenido con la Dirección de Presupuesto (Dipres) ha conducido a que se busquen otras alternativas de financiamiento. Estamos atentos a qué se va a decidir y reiterado nuestro compromiso de colaborar, para que se resuelva un problema que tiene la PDI en Valparaíso".

Obras de Carabineros

Otra de las inversiones es la remodelación de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar, en la población Glorias Navales. Edificio de tres pisos, tiene un costo de $5.524.891, con un plazo de ejecución de 540 días. Tiene capacidad para albergar a 340 personas.

Se espera la licitación de la mecánica de suelo como insumo para la edificación de las obras, a contar del segundo semestre de 2018.

El Retén de Carabineros en Playa Ancha es una de las obras más esperada por la comunidad del sector, emplazado en la avenida Santa María, en las inmediaciones del camino La Pólvora. El monto de inversión es de $1.174.358.000, con un plazo de ejecución de 360 días.

La Subcomisaría de El Belloto Sur, en el sector de Troncos Viejos, implica una inversión $3.015.705.000. Edificio de tres pisos, tiene un plazo de ejecución de 390 días a contar del segundo semestre de 2018.

También con recursos institucionales se construirá la nueva Subcomisaría de Quintero, actualmente en proceso de adjudicación y toma de razón por Contraloría, con una inversión de $ 1.748 millones.

En tanto la Prefectura de Marga Marga y comisaría de Limache, en proceso de licitación de la mecánica de suelo, contemplan una inversión de $3 mil millones y obras para fines de 2018.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, resaltó que durante la actual administración se han entregado seis cuarteles de Carabineros (Villa Alemana, Concón, La Ligua, Calera, Casablanca y Placilla), a lo que se suma ahora "el inicio de los procesos de construcción, donde se tienen que licitar las mecánicas de suelo y, posteriormente, las obras, para importantes proyectos para Valparaíso, Viña del Mar, Limache y Quilpué".

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, se mostró "satisfecho y contento por los vecinos, ya que este ha sido un compromiso que nosotros nos planteamos desde el principio de la gestión como jefe de Zona. Son sectores de la comunidad de la región donde hacen falta estos cuarteles y la presencia de Carabineros".

Para el intendente Gabriel Aldoney, si bien se ha avanzado en la construcción de nuevos cuarteles, "se requiere iniciar en la región un trabajo de ir mejorando la presencia de las policías en los barrios. Uno observa que, en general, en los cerros de Valparaíso o ciudades como Quillota o La Calera, se hace necesario buscar una fórmula en que la presencia policial esté mucho más cerca del ciudadano, un poco homologando lo que se ha hecho en salud, lo que ayudaría muchísimo a mejorar la sensación de inseguridad".

"Se requiere iniciar en la región un trabajo de ir mejorando la presencia de las policías en los barrios"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

Zapallar dispone de casa para personal de rescate

PLAYAS. Municipio y la Armada firmaron convenio de cooperación.
E-mail Compartir

Tras el adelanto de la temporada estival en el litoral central dadas las altas temperaturas, ayer, en Zapallar, la Armada y el municipio firmaron un convenio que establece ciertas acciones que apoyarán las labores de rescate en el mar en esa zona.

El compromiso se selló en el lanzamiento de la temporada de verano en Zapallar, donde el gobernador marítimo, Jorge Imhoff; el capitán de puerto de Quintero, Dinson Baack, y el alcalde del exclusivo balneario, Gustavo Alessandri, acordaron establecer una vivienda conocida como "La casa de las monjas" para poder instalar allí un contingente de rescate compuesto por 6 a 8 efectivos que se mantendrán en la zona de forma permanente durante la temporada estival.

Valoran iniciativa

El jefe comunal de Zapallar valoró la iniciativa y destacó que "de Quintero a Zapallar hay una distancia importante, por lo que este convenio nos permitirá tener a personal de la Armada en la zona para toda la Provincia de Petorca".