Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casi 4 mil efectivos tomarán control de locales de votación

ELECCIONES. Jefe de Fuerza, contraalmirante Jorge Ugalde, detalló plan que se inicia este viernes. Intendencia está alerta a posibles manifestaciones o incendios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A partir de las 8 horas de este viernes, la distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública tomarán control de los 212 locales de votación que fueron habilitados en la Región de Valparaíso para el desarrollo de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo.

El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Jorge Ugalde, fue designado como Jefe de Fuerza para el proceso en la zona. Según detalló el oficial, este fin de semana habrá 3.980 efectivos -pertenecientes a Carabineros, Armada, Ejército, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones (PDI)- resguardando la seguridad de los centros de votación.

Además de garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a sufragio sin mayores complicaciones, una de las labores de los uniformados es justamente impedir que se infrinja la normativa, que entre otros aspectos prohíbe cualquier tipo de actividad pública con fines proselitistas a partir de hoy a la medianoche.

"Las Fuerzas Armadas ejercen el control de los colegios para dejar los establecimientos listos para las elecciones, permitiendo que estén las cámaras, urnas, señaléticas y oficinas habilitadas", sostuvo el contraalmirante, quien agregó que el objetivo es "asegurar el resguardo del orden público y cumplir con el normal desarrollo del proceso".

Situaciones aisladas

Si bien el desarrollo del proceso está a cargo del Servicio Electoral (Servel), la Intendencia de Valparaíso también cumplirá un rol organizativo durante este fin de semana.

Al respecto, el intendente Gabriel Aldoney sostuvo que la preocupación de ellos está puesta en cualquier hecho aislado "que pudiera perturbar el acto eleccionario", como alguna manifestación espontánea o posibles incendios forestales en la región. "Siempre son un motivo de preocupación, pero ya tenemos un plan definido para aquello, además de que estén a disposición todos los servicios básicos y de salud", dijo la autoridad regional.

Aldoney también se refirió a las elecciones propiamente tal, invitando a la ciudadanía -tal como lo ha hecho el Gobierno- a que participe este domingo, incluso como una manera de mostrar su descontento con la situación actual del país.

"El tener una democracia con representantes que no tienen un apoyo claro no es bueno. Más allá de los errores que se hayan cometido y la percepción negativa que pueda tener la población respecto a la actividad política, lo importante es que lo manifiesten. Y aquí también el voto blanco y el nulo son importantes porque señalan una tendencia. Uno quisiera que no votaran así, pero eso también es una forma de expresar una opinión que es válida", comentó el intendente.


Derecho de trabajadores a votar, centros comerciales y ley seca para este domingo

Este domingo, sólo los malls o centros comerciales -que funcionan bajo una misma razón social- deberán cerrar sus puertas. El resto de los locales que están ubicados de manera independiente podrán abrir, otorgándole al menos dos horas de permiso a sus trabajadores para que puedan acudir a votar. Los supermercados tampoco tienen impedimento para atender, aunque deberán cerrar los pasillos en los que se exhiben bebidas alcohólicas, respetando así la "ley seca" que rige a contar de las 5:00 del domingo y hasta dos horas después del cierre de las votaciones (18 horas). "Los centros comerciales y malls deberán permanecer cerrados, lo que significa que no es un día habitual de descanso, sino que es un día en el que se le garantiza el derecho de participar de las elecciones", dijo ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina.

Marcelo Díaz propone hacer catastro para el retiro de cables en desuso

E-mail Compartir

Más de 190 mil metros de cables en desuso han sido retirados en el país con el plan nacional de despeje de escombros aéreos impulsado por la Subtel), los gobiernos regionales, municipalidades y las empresas involucradas. Como el problema persiste en Valparaíso el candidato a diputado por el Distrito 7, Marcelo Díaz (PS), planteó que "el tendido debe soterrarse, al menos en áreas de alta concurrencia pública" mientras una mesa técnica precise cuánto cable aéreo existe en Valparaíso, para posteriormente elaborar un proyecto de retiro y soterramiento de este material".

Intervención visual en el edificio del Congreso realiza candidato del FA

E-mail Compartir

Una intervención visual realizó anoche el candidato a diputado Jorge Brito, del Frente Amplio (FA), en el edificio del Congreso Nacional, proyectando en sus muros consignas tales como "Que el puerto tribute en las ciudades", "Diputados: bájense el sueldo" y "No + AFP". La intervención urbana, según informó Soyvalparaiso.cl, comenzó cerca de las 21 horas y causó sorpresa entre residentes del sector y porteños que a esa hora transitaban por la zona. La iniciativa del militante de Revolución Democrática fue viralizada en redes sociales y hasta el diputado Giorgio Jackson comentó la actividad llamada #ProyectaElFuturo. Jorge Brito, cuya intervención fue transmitida en vivo por sus redes sociales, precisó que "esas ideas y muchas más proyectamos en el frontis del Congreso Nacional, un espacio que debiese ser de representación de la sociedad chilena, pero ha estado tan alejando del sentido común de nuestro país".

Lagos Weber destaca apoyo de alcaldes en video por redes sociales

E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) valoró el apoyo que ha recibido de distintos alcaldes de la región, de cara a su próximo desafío rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo domingo. Ante estos mensajes difundidos a través de un video que circula por redes sociales, el parlamentario destacó el compromiso y apoyo entregado por los jefes comunales. "Creo que es una demostración del trabajo que hemos hecho durante estos años y que nos permite estar más cerca de la ciudadanía y eso es lo que hoy podemos cosechar del trabajo parlamentario de estos ocho años en la región", expresó. Los alcaldes que expresaron su apoyo fueron: Rodrigo García, alcalde de Cartagena; Emilio Jorquera, alcalde El Tabo; Omar Vera, alcalde de San Antonio; José Sabat, alcalde Villa Alemana y Claudio Zurita, alcalde de Santa María. "Son alcaldes de diversos sectores y eso es lo que nos deja muy contentos", dijo Lagos Weber.

Parada: "Me imagino un puerto al servicio de nuestra ciudad"

DECISIÓN DIGITAL. Candidato a diputado por el Distrito 7 expuso sus ideas.
E-mail Compartir

La implementación de un Ministerio de Turismo con oficina central en Viña del Mar o la creación de una nueva región con capital en la comuna de San Antonio son dos de las ideas que promueve el abogado John Parada en su candidatura a diputado por el Distrito 7.

El abogado, quien salió tercero en la primaria ciudadana que proclamó al autonomista Jorge Sharp como candidato a alcalde del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), postula en un cupo del Partido Humanista, en la lista del Frente Amplio, y en su publicidad ostenta fotografías con el ahora alcalde Sharp.

Por lo mismo, uno de los temas que aborda en conversación con el programa Decisión Digital es Valparaíso y su relación con los proyectos del borde costero.

"Yo creo que el puerto debe crecer, pero no a costa de los otros atractivos de Valparaíso, el polo patrimonial, el polo turístico. Me imagino un puerto al servicio de la ciudad y no una ciudad al servicio del Puerto", dijo.

En conversación con Digital FM, plantea que "llevamos 22 años en la política activa, desde que fui dirigente estudiantil, gremial, sindical; he estado en la política activa, no con sueldo, sino que de base desde los 18 años", dijo Parada.

Alternativa política

El candidato puntualiza que su opción busca abrir nuevas alternativas en la política nacional, "nueva opciones de ideas". A diferencia de otros conglomerados, el Frente Amplio sí tiene un proyecto país, explica el abogado porteño.

En términos nacionales, afirma que no pierde las esperanzas de que Beatriz Sánchez pase a segunda vuelta. "El 19 de noviembre es la primera elección y estamos seguros que habrá segunda vuelta. Ahora nosotros estamos trabajando para que sea Beatriz Sánchez quien pase con Sebastián Piñera a la segunda vuelta", aseveró.

Parada también puntualiza la necesidad de generar una cuota de representatividad para las etnias en el Congreso. "Chile es un estado plurinacional, no somos una sola nación", expresa.

Casi 4 mil efectivos tomarán control de locales de votación

ELECCIONES. Jefe de Fuerza, contraalmirante Jorge Ugalde, detalló plan que se inicia este viernes. Intendencia está alerta a posibles manifestaciones o incendios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A partir de las 8 horas de este viernes, la distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública tomarán control de los 212 locales de votación que fueron habilitados en la Región de Valparaíso para el desarrollo de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo.

El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Jorge Ugalde, fue designado como Jefe de Fuerza para el proceso en la zona. Según detalló el oficial, este fin de semana habrá 3.980 efectivos -pertenecientes a Carabineros, Armada, Ejército, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones (PDI)- resguardando la seguridad de los centros de votación.

Además de garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a sufragio sin mayores complicaciones, una de las labores de los uniformados es justamente impedir que se infrinja la normativa, que entre otros aspectos prohíbe cualquier tipo de actividad pública con fines proselitistas a partir de hoy a la medianoche.

"Las Fuerzas Armadas ejercen el control de los colegios para dejar los establecimientos listos para las elecciones, permitiendo que estén las cámaras, urnas, señaléticas y oficinas habilitadas", sostuvo el contraalmirante, quien agregó que el objetivo es "asegurar el resguardo del orden público y cumplir con el normal desarrollo del proceso".

Situaciones aisladas

Si bien el desarrollo del proceso está a cargo del Servicio Electoral (Servel), la Intendencia de Valparaíso también cumplirá un rol organizativo durante este fin de semana.

Al respecto, el intendente Gabriel Aldoney sostuvo que la preocupación de ellos está puesta en cualquier hecho aislado "que pudiera perturbar el acto eleccionario", como alguna manifestación espontánea o posibles incendios forestales en la región. "Siempre son un motivo de preocupación, pero ya tenemos un plan definido para aquello, además de que estén a disposición todos los servicios básicos y de salud", dijo la autoridad regional.

Aldoney también se refirió a las elecciones propiamente tal, invitando a la ciudadanía -tal como lo ha hecho el Gobierno- a que participe este domingo, incluso como una manera de mostrar su descontento con la situación actual del país.

"El tener una democracia con representantes que no tienen un apoyo claro no es bueno. Más allá de los errores que se hayan cometido y la percepción negativa que pueda tener la población respecto a la actividad política, lo importante es que lo manifiesten. Y aquí también el voto blanco y el nulo son importantes porque señalan una tendencia. Uno quisiera que no votaran así, pero eso también es una forma de expresar una opinión que es válida", comentó el intendente.


Derecho de trabajadores a votar, centros comerciales y ley seca para este domingo

Este domingo, sólo los malls o centros comerciales -que funcionan bajo una misma razón social- deberán cerrar sus puertas. El resto de los locales que están ubicados de manera independiente podrán abrir, otorgándole al menos dos horas de permiso a sus trabajadores para que puedan acudir a votar. Los supermercados tampoco tienen impedimento para atender, aunque deberán cerrar los pasillos en los que se exhiben bebidas alcohólicas, respetando así la "ley seca" que rige a contar de las 5:00 del domingo y hasta dos horas después del cierre de las votaciones (18 horas). "Los centros comerciales y malls deberán permanecer cerrados, lo que significa que no es un día habitual de descanso, sino que es un día en el que se le garantiza el derecho de participar de las elecciones", dijo ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina.

Marcelo Díaz propone hacer catastro para el retiro de cables en desuso

E-mail Compartir

Más de 190 mil metros de cables en desuso han sido retirados en el país con el plan nacional de despeje de escombros aéreos impulsado por la Subtel), los gobiernos regionales, municipalidades y las empresas involucradas. Como el problema persiste en Valparaíso el candidato a diputado por el Distrito 7, Marcelo Díaz (PS), planteó que "el tendido debe soterrarse, al menos en áreas de alta concurrencia pública" mientras una mesa técnica precise cuánto cable aéreo existe en Valparaíso, para posteriormente elaborar un proyecto de retiro y soterramiento de este material".

Intervención visual en el edificio del Congreso realiza candidato del FA

E-mail Compartir

Una intervención visual realizó anoche el candidato a diputado Jorge Brito, del Frente Amplio (FA), en el edificio del Congreso Nacional, proyectando en sus muros consignas tales como "Que el puerto tribute en las ciudades", "Diputados: bájense el sueldo" y "No + AFP". La intervención urbana, según informó Soyvalparaiso.cl, comenzó cerca de las 21 horas y causó sorpresa entre residentes del sector y porteños que a esa hora transitaban por la zona. La iniciativa del militante de Revolución Democrática fue viralizada en redes sociales y hasta el diputado Giorgio Jackson comentó la actividad llamada #ProyectaElFuturo. Jorge Brito, cuya intervención fue transmitida en vivo por sus redes sociales, precisó que "esas ideas y muchas más proyectamos en el frontis del Congreso Nacional, un espacio que debiese ser de representación de la sociedad chilena, pero ha estado tan alejando del sentido común de nuestro país".

Lagos Weber destaca apoyo de alcaldes en video por redes sociales

E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) valoró el apoyo que ha recibido de distintos alcaldes de la región, de cara a su próximo desafío rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo domingo. Ante estos mensajes difundidos a través de un video que circula por redes sociales, el parlamentario destacó el compromiso y apoyo entregado por los jefes comunales. "Creo que es una demostración del trabajo que hemos hecho durante estos años y que nos permite estar más cerca de la ciudadanía y eso es lo que hoy podemos cosechar del trabajo parlamentario de estos ocho años en la región", expresó. Los alcaldes que expresaron su apoyo fueron: Rodrigo García, alcalde de Cartagena; Emilio Jorquera, alcalde El Tabo; Omar Vera, alcalde de San Antonio; José Sabat, alcalde Villa Alemana y Claudio Zurita, alcalde de Santa María. "Son alcaldes de diversos sectores y eso es lo que nos deja muy contentos", dijo Lagos Weber.

Parada: "Me imagino un puerto al servicio de nuestra ciudad"

DECISIÓN DIGITAL. Candidato a diputado por el Distrito 7 expuso sus ideas.
E-mail Compartir

La implementación de un Ministerio de Turismo con oficina central en Viña del Mar o la creación de una nueva región con capital en la comuna de San Antonio son dos de las ideas que promueve el abogado John Parada en su candidatura a diputado por el Distrito 7.

El abogado, quien salió tercero en la primaria ciudadana que proclamó al autonomista Jorge Sharp como candidato a alcalde del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), postula en un cupo del Partido Humanista, en la lista del Frente Amplio, y en su publicidad ostenta fotografías con el ahora alcalde Sharp.

Por lo mismo, uno de los temas que aborda en conversación con el programa Decisión Digital es Valparaíso y su relación con los proyectos del borde costero.

"Yo creo que el puerto debe crecer, pero no a costa de los otros atractivos de Valparaíso, el polo patrimonial, el polo turístico. Me imagino un puerto al servicio de la ciudad y no una ciudad al servicio del Puerto", dijo.

En conversación con Digital FM, plantea que "llevamos 22 años en la política activa, desde que fui dirigente estudiantil, gremial, sindical; he estado en la política activa, no con sueldo, sino que de base desde los 18 años", dijo Parada.

Alternativa política

El candidato puntualiza que su opción busca abrir nuevas alternativas en la política nacional, "nueva opciones de ideas". A diferencia de otros conglomerados, el Frente Amplio sí tiene un proyecto país, explica el abogado porteño.

En términos nacionales, afirma que no pierde las esperanzas de que Beatriz Sánchez pase a segunda vuelta. "El 19 de noviembre es la primera elección y estamos seguros que habrá segunda vuelta. Ahora nosotros estamos trabajando para que sea Beatriz Sánchez quien pase con Sebastián Piñera a la segunda vuelta", aseveró.

Parada también puntualiza la necesidad de generar una cuota de representatividad para las etnias en el Congreso. "Chile es un estado plurinacional, no somos una sola nación", expresa.