Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Víctor Torres: "La delincuencia no se combate sólo con más carabineros"

DECISIÓN DIGITAL. Parlamentario DC que postula a la reelección en el Distrito 7 expone sus proyecciones para el domingo.
E-mail Compartir

Porteño de nacimiento, con experiencia médica en la Provincia de Petorca y luego gobernador de San Antonio, el diputado Víctor Torres postula a un tercer periodo parlamentario, esta vez en el reconfigurado Distrito 7.

Torres se ha identificado con la línea menos conservadora del partido, que propone un apoyo a Alejandro Guillier en segunda vuelta, aunque sus proyecciones falangistas para la noche del domingo son menos sombrías que las encuestas que la preceden.

"Todo el mundo ha hablado de un resultado en torno al 5% (para Carolina Goic). Yo espero que sea cercano a los dos dígitos, lo que se acercará a lo que representará la lista. Y en la medida que se acerque será una señal de que fue una campaña exitosa", dice Torres, en diálogo con el programa Decisión Digital.

Agrega que "así como nos gustaría que Alejandro se sume a la campaña de Carolina, si no fuese así nos gustaría que ella nos represente en el comando de Alejandro".

Seguridad

Llevado al ámbito más local de la seguridad, Víctor Torres expone que "la delincuencia no se combate sólo con más carabineros".

A juicio del parlamentario, si bien es importante la labor policial, es bueno entregar un conjunto de apoyos a las zonas donde emerge la delincuencia, y desde las oportunidades en educación y subsidios alejar el flagelo.

Torres destacó en conversación con Radio Digital FM el abanico de opciones que tienen los electores en su distrito para elegir a los ocho parlamentarios de entre 57 candidatos, aunque aseguró que lo extenso del terreno termina por afectar más a los candidatos que a los electores.

Sobre los guiños de Sebastián Piñera a la DC, Torres aseguró que "estamos acostumbrados a que Sebastián Piñera trate de alguna forma de vestirse de un hombre de centro cuando escribe con la derecha muy marcada. El partido ancla de su candidatura es la UDI, que es un partido de ultraderecha. Esa campaña no representa el centro, ya lo intentó hacer en su campaña anterior y en su gobierno. Esto es parte de las prácticas habituales de Piñera y esperamos que la gente 'no pise el palito'".

Sobre la llamada Ley de Puertos, el legislador planteó que la tributación de las empresas portuarias en las ciudades puerto debería ser una definición país.

ENTREVISTA. Cristián Monckeberg, presidente de RN:

"Quien vote en la región por candidatos que no son de Chile Vamos favorece a la Nueva Mayoría"

E-mail Compartir

Paola Passig

"El nuevo sistema electoral genera una incertidumbre brutal y quienes sepan leer bien el nuevo sistema, sepan escoger bien a sus candidatos y sepan hacer campañas en estos megadistritos, van a obtener un mejor resultado", advierte el presidente de RN, Cristián Monckeberg, al analizar el escenario parlamentario. "Nuestra estrategia partió bien desde el día uno al tener una lista única de candidatos", agrega.

- ¿Cuál es su pronóstico en la Región de Valparaíso?

- No estamos confiados, pero sí muy optimistas. En RN tenemos un gran candidato, como es Francisco Chahuán, y que de acuerdo a todos los estudios está en el primer lugar, y eso también nos hace tener esperanza de lograr tres senadores para la coalición de los cinco cupos; y que de esos, dos sean de RN. Tenemos ilusión por el trabajo desplegado por Kenneth Pugh y Carmen Zamora.

- ¿Y qué pasa con el factor Lily Pérez?

- La elección de senadores es clave para nosotros que aspiramos a ser gobierno y por eso aprovecho de hacer un llamado a votar por los candidatos de Chile Vamos. Votar por un candidato distinto a los de Chile Vamos es hacerles el juego a los candidatos de la Nueva Mayoría.

- ¿Por qué?

- Distrae votos, distrae esfuerzos. Y con eso lo único que podemos lograr es que en vez de aspirar a sacar mayoría con tres senadores, saquemos dos, y ese tercero sea un senador de izquierda. Por lo tanto, votar por un candidato a senador que no esté en la lista de Chile Vamos es hacer el juego a la Nueva Mayoría.

- Tomando en cuenta que tras la anterior elección perdieron a dos diputados de RN -Gaspar Rivas y Joaquín Godoy-, ¿cómo proyecta ese escenario?

- En la elección de diputados hay una incertidumbre mayor porque cambió el sistema radicalmente, hay más candidatos y porque el territorio es más grande. Tenemos muy buenos nombres y dos tipos de candidatos: los que son muy conocidos y los que son parte de la estrategia que seguimos, es armar buenos equipos que permitan elegir a uno o a dos. Eso pasó en el distrito de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, donde no tenemos ningún diputado que vaya a la reelección, pero sí logramos armar una buena mezcla de hombres y mujeres muy trabajadores que representan diferentes sectores y realidades que nos permite ilusionarnos con sacar dos diputados. Y en el Distrito 6 creo que también podemos aspirar a lo mismo. Y ahí la elección está todavía más abierta porque no va ningún diputado a la reelección de nuestro sector y, por lo tanto, la lista es muy potentes con Andrés Longton, Camila Flores y Luis Pardo.

- ¿El que está mejor perfilado es Longton?

- Bueno, él mezcla tres cosas súper importantes para la elección. Es una persona conocida por la televisión, pero a la vez tiene experiencia y conocimiento del trabajo legislativo. Fue asesor del senador Alberto Espina y trabajó en la Cámara como abogado. Yo lo empujé a que tomara esta decisión. Y creo que no nos hemos equivocado. Su liderazgo, conocimiento y empatía le va a permitir a él y a otro más ser elegido diputado. Puede ser Camila o Luis.

- ¿En RN están confiados en que van a lograr un buen resultado?

- No confiados, pero sí esperanzados. Y no sólo en la región, sino que a nivel nacional. Nosotros aspiramos a doblar nuestra presencia en la Cámara. Tenemos 14 diputados hoy y esperamos llegar a los 30. Y en el Senado esperamos tener un muy buen resultado. Esta es una elección nueva y a quienes sepan entender el nuevo sistema electoral les irá bien.

Presidencial

- Como presidente de RN, ¿qué le parece la polémica que se ha generado en el comando de Piñera por el rol que jugaron los periodistas Mónica Rincón y Daniel Matamala en Tolerancia Cero durante la entrevista al candidato en que se le cuestionó su estrategia de comprar empresas en quiebra?

- He sido majadero durante toda esta campaña que los candidatos de izquierda sólo han atacado al ex Presidente. La gente está eligiendo al próximo presidente para que gobierne los próximos cuatro años y no a un presidente que critique a otros. Me cuesta recordar una frase o una propuesta de gobierno de alguno de los candidatos. Y el llamado es a votar por el presidente que tenga una propuesta de futuro.

- ¿Pero qué le parece la polémica de cuestionar el sesgo de los periodistas sólo por presionar al candidato Piñera?

- Viva la libertad de prensa, pero es evidente que en más de una entrevista se ha insistido en preguntar por los problemas, los conflictos y el pasado, más que abrir un espacio para que los candidatos digan qué van a hacer hacia el futuro. Y eso se reflejó e Tolerancia cero.

- ¿Y cuáles son sus proyecciones para este domingo?

- No soy muy pitoniso, pero creo que Piñera va sacar una ventaja importante respecto a quien lo secunde y cuyo nombre no me atrevo a aventurar porque puede ser cualquiera. Nosotros estamos trabajando para la segunda vuelta, aunque nos gustaría ganar en primera.

- ¿Lo ve factible?

- No, no lo veo. Nos encantaría, pero no se ve factible.

- ¿Se juega por una cifra en primera vuelta?

- Creo que él va sacar sobre el 44% de los votos. Él va a lograr una ventaja de unos 20 puntos al que lo secunde.

"La elección de senadores es clave para nosotros que aspiramos a ser gobierno, y por eso aprovecho de hacer un llamado a votar por los candidatos de Chile Vamos. Lo otro es hacerle el juego a la Nueva Mayoría""

"Aspiramos a doblar nuestra presencia en la Cámara de Diputados. Tenemos 14 diputados hoy y esperamos llegar a los 30. Y en el Senado también esperamos tener un muy buen resultado""

Diputado Víctor Torres: "La delincuencia no se combate sólo con más carabineros"

DECISIÓN DIGITAL. Parlamentario DC que postula a la reelección en el Distrito 7 expone sus proyecciones para el domingo.
E-mail Compartir

Porteño de nacimiento, con experiencia médica en la Provincia de Petorca y luego gobernador de San Antonio, el diputado Víctor Torres postula a un tercer periodo parlamentario, esta vez en el reconfigurado Distrito 7.

Torres se ha identificado con la línea menos conservadora del partido, que propone un apoyo a Alejandro Guillier en segunda vuelta, aunque sus proyecciones falangistas para la noche del domingo son menos sombrías que las encuestas que la preceden.

"Todo el mundo ha hablado de un resultado en torno al 5% (para Carolina Goic). Yo espero que sea cercano a los dos dígitos, lo que se acercará a lo que representará la lista. Y en la medida que se acerque será una señal de que fue una campaña exitosa", dice Torres, en diálogo con el programa Decisión Digital.

Agrega que "así como nos gustaría que Alejandro se sume a la campaña de Carolina, si no fuese así nos gustaría que ella nos represente en el comando de Alejandro".

Seguridad

Llevado al ámbito más local de la seguridad, Víctor Torres expone que "la delincuencia no se combate sólo con más carabineros".

A juicio del parlamentario, si bien es importante la labor policial, es bueno entregar un conjunto de apoyos a las zonas donde emerge la delincuencia, y desde las oportunidades en educación y subsidios alejar el flagelo.

Torres destacó en conversación con Radio Digital FM el abanico de opciones que tienen los electores en su distrito para elegir a los ocho parlamentarios de entre 57 candidatos, aunque aseguró que lo extenso del terreno termina por afectar más a los candidatos que a los electores.

Sobre los guiños de Sebastián Piñera a la DC, Torres aseguró que "estamos acostumbrados a que Sebastián Piñera trate de alguna forma de vestirse de un hombre de centro cuando escribe con la derecha muy marcada. El partido ancla de su candidatura es la UDI, que es un partido de ultraderecha. Esa campaña no representa el centro, ya lo intentó hacer en su campaña anterior y en su gobierno. Esto es parte de las prácticas habituales de Piñera y esperamos que la gente 'no pise el palito'".

Sobre la llamada Ley de Puertos, el legislador planteó que la tributación de las empresas portuarias en las ciudades puerto debería ser una definición país.

ENTREVISTA. Cristián Monckeberg, presidente de RN:

"Quien vote en la región por candidatos que no son de Chile Vamos favorece a la Nueva Mayoría"

E-mail Compartir

Paola Passig

"El nuevo sistema electoral genera una incertidumbre brutal y quienes sepan leer bien el nuevo sistema, sepan escoger bien a sus candidatos y sepan hacer campañas en estos megadistritos, van a obtener un mejor resultado", advierte el presidente de RN, Cristián Monckeberg, al analizar el escenario parlamentario. "Nuestra estrategia partió bien desde el día uno al tener una lista única de candidatos", agrega.

- ¿Cuál es su pronóstico en la Región de Valparaíso?

- No estamos confiados, pero sí muy optimistas. En RN tenemos un gran candidato, como es Francisco Chahuán, y que de acuerdo a todos los estudios está en el primer lugar, y eso también nos hace tener esperanza de lograr tres senadores para la coalición de los cinco cupos; y que de esos, dos sean de RN. Tenemos ilusión por el trabajo desplegado por Kenneth Pugh y Carmen Zamora.

- ¿Y qué pasa con el factor Lily Pérez?

- La elección de senadores es clave para nosotros que aspiramos a ser gobierno y por eso aprovecho de hacer un llamado a votar por los candidatos de Chile Vamos. Votar por un candidato distinto a los de Chile Vamos es hacerles el juego a los candidatos de la Nueva Mayoría.

- ¿Por qué?

- Distrae votos, distrae esfuerzos. Y con eso lo único que podemos lograr es que en vez de aspirar a sacar mayoría con tres senadores, saquemos dos, y ese tercero sea un senador de izquierda. Por lo tanto, votar por un candidato a senador que no esté en la lista de Chile Vamos es hacer el juego a la Nueva Mayoría.

- Tomando en cuenta que tras la anterior elección perdieron a dos diputados de RN -Gaspar Rivas y Joaquín Godoy-, ¿cómo proyecta ese escenario?

- En la elección de diputados hay una incertidumbre mayor porque cambió el sistema radicalmente, hay más candidatos y porque el territorio es más grande. Tenemos muy buenos nombres y dos tipos de candidatos: los que son muy conocidos y los que son parte de la estrategia que seguimos, es armar buenos equipos que permitan elegir a uno o a dos. Eso pasó en el distrito de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, donde no tenemos ningún diputado que vaya a la reelección, pero sí logramos armar una buena mezcla de hombres y mujeres muy trabajadores que representan diferentes sectores y realidades que nos permite ilusionarnos con sacar dos diputados. Y en el Distrito 6 creo que también podemos aspirar a lo mismo. Y ahí la elección está todavía más abierta porque no va ningún diputado a la reelección de nuestro sector y, por lo tanto, la lista es muy potentes con Andrés Longton, Camila Flores y Luis Pardo.

- ¿El que está mejor perfilado es Longton?

- Bueno, él mezcla tres cosas súper importantes para la elección. Es una persona conocida por la televisión, pero a la vez tiene experiencia y conocimiento del trabajo legislativo. Fue asesor del senador Alberto Espina y trabajó en la Cámara como abogado. Yo lo empujé a que tomara esta decisión. Y creo que no nos hemos equivocado. Su liderazgo, conocimiento y empatía le va a permitir a él y a otro más ser elegido diputado. Puede ser Camila o Luis.

- ¿En RN están confiados en que van a lograr un buen resultado?

- No confiados, pero sí esperanzados. Y no sólo en la región, sino que a nivel nacional. Nosotros aspiramos a doblar nuestra presencia en la Cámara. Tenemos 14 diputados hoy y esperamos llegar a los 30. Y en el Senado esperamos tener un muy buen resultado. Esta es una elección nueva y a quienes sepan entender el nuevo sistema electoral les irá bien.

Presidencial

- Como presidente de RN, ¿qué le parece la polémica que se ha generado en el comando de Piñera por el rol que jugaron los periodistas Mónica Rincón y Daniel Matamala en Tolerancia Cero durante la entrevista al candidato en que se le cuestionó su estrategia de comprar empresas en quiebra?

- He sido majadero durante toda esta campaña que los candidatos de izquierda sólo han atacado al ex Presidente. La gente está eligiendo al próximo presidente para que gobierne los próximos cuatro años y no a un presidente que critique a otros. Me cuesta recordar una frase o una propuesta de gobierno de alguno de los candidatos. Y el llamado es a votar por el presidente que tenga una propuesta de futuro.

- ¿Pero qué le parece la polémica de cuestionar el sesgo de los periodistas sólo por presionar al candidato Piñera?

- Viva la libertad de prensa, pero es evidente que en más de una entrevista se ha insistido en preguntar por los problemas, los conflictos y el pasado, más que abrir un espacio para que los candidatos digan qué van a hacer hacia el futuro. Y eso se reflejó e Tolerancia cero.

- ¿Y cuáles son sus proyecciones para este domingo?

- No soy muy pitoniso, pero creo que Piñera va sacar una ventaja importante respecto a quien lo secunde y cuyo nombre no me atrevo a aventurar porque puede ser cualquiera. Nosotros estamos trabajando para la segunda vuelta, aunque nos gustaría ganar en primera.

- ¿Lo ve factible?

- No, no lo veo. Nos encantaría, pero no se ve factible.

- ¿Se juega por una cifra en primera vuelta?

- Creo que él va sacar sobre el 44% de los votos. Él va a lograr una ventaja de unos 20 puntos al que lo secunde.

"La elección de senadores es clave para nosotros que aspiramos a ser gobierno, y por eso aprovecho de hacer un llamado a votar por los candidatos de Chile Vamos. Lo otro es hacerle el juego a la Nueva Mayoría""

"Aspiramos a doblar nuestra presencia en la Cámara de Diputados. Tenemos 14 diputados hoy y esperamos llegar a los 30. Y en el Senado también esperamos tener un muy buen resultado""