Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

CULTURA Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

DESAFÍO. Conocer el rol de la cultura es clave para la dirección de personas.
E-mail Compartir

Para algunos, la cultura es el ADN de las organizaciones, y lo esencial son sus valores, que debieran guiar el comportamiento de las personas que trabajan en ellas y, en el efecto de las diferentes acciones de las organizaciones.

Es necesario conocer el papel de la cultura organizacional, como elemento clave para la dirección de personas. Es muy importante la relación entre la estrategia de la organización y su cultura.

La cultura organizacional

Para el profesor Steven Mc. Shane lo que caracteriza a esta cultura son los valores y creencias compartidas, que sirven de marco de referencia para el comportamiento de las personas.

La destacada autora Carolyn Taylor señala que la cultura puede ser descrita como "la manera cómo hacemos las cosas aquí".

Algunos la comparan con aquello que es importante para una "tribu", a la cual los nuevos que ingresen a ella deben adaptarse.

Esto debe analizarse en relación a algunos factores actuales, en el contexto de las sociedades y de las organizaciones. A estas tribus vienen ingresando personas muy diversas.

Las inmigraciones, las exigencias de inclusión, los trabajadores de la tercera edad, la equidad de género, los jóvenes (Millenials y otros), el fenómeno de la globalización, o la inteligencia artificial, afectan a las culturas organizacionales.

En este escenario las organizaciones deben estar abiertas a los cambios. Esto es más fácil decirlo que realizarlo. La pregunta será acerca de, cuáles son aquellos valores fundamentales que dan el sentido de vida organizacional y, cuáles son aquellos más accesorios y cambiables.

Los líderes deben estar atentos a que las personas les van a pedir coherencia en su discurso y sus acciones. La credibilidad de ellos se juega en esto, que es necesario si deciden realizar cambios.

El caso de enaex

El 2013, la Fundación Carlos Vial Espantoso y la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentaron un libro donde presentaban premios a empresas, y es interesante conocer algunos cambios que ellas realizaron.

Un caso interesante es el de ENAEX, fundada en 1920 y luego de 90 años es el tercer mayor productor de nitrato de amonio a nivel mundial, y el prestador de servicios integrales de fragmentación de roca más importante de Chile y de América Latina.

La empresa tenía un problema de cohesión, influenciado por la dispersión geográfica de sus trabajadores, en campamentos en los lugares de las faenas de sus clientes. Esto generaba un gran problema de identidad y pertenencia de sus trabajadores.

Para solucionar este problema, la empresa desarrolló un programa de fomento de la cultura corporativa, que fue y es hoy día, exitoso y es un ejemplo para otras empresas.

La Fundación, en el libro: 15 años, 15 empresas: la búsqueda de la excelencia, dijo: "Revista corporativa, cartas para los trabajadores, discos con canciones de la empresa, folletos, videos y un sinnúmero de elementos eran enviados constantemente a los distintos campamentos para que fueran conversados, analizados e incluso cantados. De este modo, ENAEX transformó una debilidad en una fortaleza, logrando unión y alineación con las metas corporativas, a través de mecanismos de comunicación interna muy dinámicos".

ENAEX tiene claro que las personas son el activo principal de su empresa. Este es un ejemplo de cambio positivo en una empresa chilena.ESTRATEGIAS Steven Mc Shane plantea lo siguiente:

Primero: señala las acciones de los fundadores y de los líderes. Las primeras crean una cultura que permanece mucho tiempo. Serán los líderes transformacionales los que podrán fortalecer lo esencial de la cultura y realizar cambios con visión de futuro.

Segundo: introduciendo incentivos y reconocimientos consistentes con los valores culturales. Se deben alinear los premios con valores culturales que la organización desea reforzar.

Tercero: mantener una fuerza de trabajo estable también aparece. Ello porque esta estabilidad permite comunicar y reforzar las creencias y valores. Para el cambio cultural si se van a necesitar personas nuevas.

Cuarto: el autor plantea que debe gestionarse una red cultural, esto es necesario para transmitir y fortalecer los valores culturales. El caso de una buena comunicación interna, como ENAEX, puede ser un ejemplo de ella.

Por último, plantea que debe realizarse una cuidadosa selección y preocuparse de una fuerte sociabilización de las personas que ingresen a la organización. Dada la creciente diversidad y cambios que afectan a la sociedad y a las organizaciones es un punto interesante a discutir y analizar.

El Camino Hacia la Libertad Financiera

E-mail Compartir

Bodo Schäfer entrega una nueva perspectiva de cómo ver la vida y la situación financiera que cada uno enfrenta, un nuevo paradigma, aunque podría tener un poco de aire tradicional. Al leer este libro ya no podremos culpar a otros por nuestro devenir monetario. Lo primero, dejar de discriminar sobre la gente próspera y pensar que uno lo puede ser. Segundo, considerar las deudas como obligaciones, cualquier bien que se adquiere con deuda no es de uno hasta que se pague. Autoestima, confianza y tener un couch que oriente y apoye en los cambios de estilo de vida para lograr la prosperidad. Una serie de historias, preguntas y ejercicios hace de éste un libro ameno, que reafirmará el deseo de cambiar, de una vida llena de deudas a una controlada por tus propias decisiones.

libros

Teleférico de Valparaíso en la mira

E-mail Compartir

Esta semana se anunció en la prensa local la presentación de 4 ofertas para desarrollar el estudio de prefactibilidad de un teleférico para Valparaíso.

El principal objetivo de un estudio de esta naturaleza es entregar una evaluación, en este caso social y económica, de alternativas de solución al problema del deficiente nivel de servicio del sistema de transporte público de la comuna de Valparaíso.

Antes del desarrollo de este estudio sólo tenemos una percepción de los beneficios y costos que puede generar esta idea. El estudio debe proponer respuestas a los desafíos técnicos que presenta la iniciativa y el costo que esas soluciones implican, por ejemplo, a la velocidad, y direcciones variables del viento en nuestra ciudad.

Estima también la demanda del proyecto, en este caso cuántas personas podrían llegar a usar un sistema como éste, el tiempo que ahorrarían y cuál es la tarifa máxima que estarían dispuestas a pagar por su uso.

La contrastación entre beneficios y costos, tanto privados como sociales, nos dirá si la construcción de un teleférico es una adecuada solución al problema que presenta hoy día el sistema de transporte público de Valparaíso.

En mi opinión, lo valioso del estudio es que nos dará una respuesta, y debemos estar abiertos a aceptar sus conclusiones. Sin perjuicio de los resultados, y mientras esperamos la implementación de cual sea la solución definitiva, que tomará varios años, cabe preguntarse ¿qué se puede hacer en el corto plazo para mejorar el servicio de transporte público?

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

empresas y negocios

lorena.herrera@pucv.cl

M. LORENA HERRERA PONCE, PH.D.

Académica, Escuela de

Negocios y Economía, PUCV

Http://www.crecerjuntoschile.cl

E-mail Compartir

Los gremios empresariales ACTI, ASEXMA, ASIMET y ASOEX convocaron a un grupo diverso de destacados académicos, de tres universidades chilenas, para establecer un diálogo centrado en el crecimiento de nuestro país. El fruto de su trabajo, entregado el 17 de agosto pasado, en una reunión que convocó a un amplio espectro de personas interesadas en el tema, se titula "Propuestas para más y mejor crecimiento de largo plazo". Para dar vida a la Propuesta, entendida como un espacio de participación, se abrió este sitio web que permite tener un conocimiento del contenido, los objetivos, las fuentes de inspiración y, principalmente, el llamado a asumir que el crecimiento es "tarea de todos". En el sitio hay suficiente información que puede motivar el envío de sus contribuciones.

web