Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Voto en el extranjero: chilenos con pasado en la región entregan sus razones para sufragar

ELECCIONES. Por primera vez, casi 40 mil compatriotas participarán en los comicios de este domingo. Mientras algunos viajarán hasta siete horas para ejercer su derecho ciudadano, otros no podrán hacerlo debido a que no pudieron inscribirse.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Si bien las elecciones serán este domingo, hoy, a eso de las 15 horas, los candidatos ya podrían estar recibiendo los primeros votos a su favor. Y es que con la habilitación del sufragio en el extranjero, casi 40 mil chilenos podrán escoger al próximo Presidente, siendo Nueva Zelanda -16 horas de diferencia con Chile- el primer país en constituir sus mesas.

En total, serán 62 las naciones que se sumarán este año, donde se espera que exista una alta participación considerando que la inscripción era voluntaria y no automática. Según datos de la Cancillería, Argentina, Estados Unidos y España son los países donde más chilenos se anotaron para sufragar.

Y entre ellos, más de alguno nació o vivió en la Región de Valparaíso, quienes por razones laborales, familiares o de estudios decidieron dejar la zona. Contactados por este Diario, la posición es pareja: de catorce chilenos, la mitad sí votará este domingo y la otra no."Chile es un país precioso que tiene mucho que dar, pero hay cosas que tienen que cambiar para que sea mejor. Para mí sí es importante votar porque quiero que exista un cambio. Aunque ya no viva ahí, eso no significa que no me interese", contó Paolina Bonert (26), quien tras vivir 12 años en Viña del Mar se fue a España.

Ella actualmente reside en Murcia, y para votar este domingo deberá viajar por cerca de siete horas en tren hasta Barcelona, donde estará su madre y su hermana, quienes también participarán. "He tenido que pedir un día libre en el trabajo y comprar pasajes, pero con eso quiero aportar mi granito de arena para que mi país sea mejor", dijo Paolina.También desde España, pero en Barcelona, Constanza Maureira (29) explicó que votará mañana porque "la mayor parte de mi familia sigue viviendo en Chile y sé las necesidades que existen". "Me parece una tontería que tenga derecho a votar por el presidente español, por la alcaldesa de Barcelona y no vaya a ayudar al país donde nací", relató Constanza, quien se fue de Quilpué a los 16 años.

En Londres también habrá un grupo de compatriotas dispuestos a votar por uno de los ocho aspirantes al sillón presidencial. Incluso, algunos deberán viajar largas distancias para sufragar, como es el caso de María José Otero, quien desde Leeds recorrerá junto a su esposo casi cuatro horas.

"Es importante considerar cuánto cuesta socialmente participar en política en Chile, por eso es relevante ejercer mi derecho a voto pensando en un presente común para todos", sostuvo la porteña.

Vivian Fernández también votará en Londres, ciudad en la que vive desde 2013. "Es un tremendo orgullo poder votar aquí en Londres. Es un significado muy especial y quizás emocional, porque estamos siendo parte de la sociedad chilena a 14 mil kilómetros de distancia", dijo la viñamarina.

La cuota regional en Gran Bretaña continuará con Jerusa Brignardello, oriunda de Valparaíso y quien lleva dos años en Londres tras un paso por Panamá. "El estar en el extranjero no me hace menos chilena ni cambia mi situación de ciudadana", indicó la chilena, quien dice ser hincha "orgullosa de Santiago Wanderers".

En tanto, Katherine Ossandón (Valparaíso) aseguró con entusiasmo que asistirá a las elecciones presidenciales en Londres porque "mi voto es importante y puede hacer una diferencia en los resultados".

Con 5.395 inscritos, Estados Unidos es el segundo país con más chilenos disponibles para votar. Uno de ellos, Ricardo Salgado (45), oriundo de Villa Alemana y residente en Nueva Jersey desde hace ya 17 años.

"Mientras que muchas personas me han criticado por mi voluntad y deseos de hacer valer mi derecho constitucional de votar, he insistido e incluso tratado de convencer a mis compatriotas para que voten. Deseo aportar un granito de arena para mejorar o tratar de mejorar un sistema de gobierno que, desde mi punto de vista, necesita un cambio", comentó Ricardo, asegurando que "nunca me he alejado de mis raíces; y por más que vivamos acá, nuestros vínculos con nuestra tierra patria existen y existirán por siempre".

Sin embargo, la mayoría de los chilenos en el extranjero -más del 90%- no se inscribieron para votar en estas elecciones por diferentes razones. Paola Vidal (30), viñamarina con residencia en Fort Lauderdale (Florida), relató que "me hubiese encantado participar, pero para poder votar tenía que hacer un cambio de domicilio electoral en el Consulado de Chile en Miami, que me queda a más de una hora. Y como atiende de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, me fue imposible salir del trabajo e ir a inscribirme".

Una situación similar enfrentó Violeta Cautín, quien junto a su esposo (oriundo del Cerro Barón) llegaron en agosto de este año a Graz, Austria. Si bien votaron en las primarias en Chile, como el plazo en el extranjero había vencido no alcanzaron a cambiarse.

"Tuve que pedir un día libre y comprar pasajes, pero con eso quiero aportar mi granito de arena para un país mejor"

Paolina Bonert (26), Votará en Barcelona"

"Nunca me he alejado de mis raíces; y por más que vivamos acá, mi vínculo existirá por siempre con Chile"

Ricardo Salgado (45), Votará en Nueva York"